Volvió a postergarse la llegada de los trenes Talgo a la ciudad

Volvió a postergarse la llegada de los trenes Talgo a la ciudad
El Gobierno nacional canceló el debut de las nuevas formaciones por el mal estado de las vías. No hay una fecha confirmada para la puesta en marcha del servicio. Los trenes ya llevan cinco meses guardados en un galpón.
Pese a que el gobierno nacional había anunciado con bombos y platillos la puesta en marcha de un nuevo servicio semirrápido de trenes a Mar del Plata para Semana Santa, la iniciativa permanece estancada y lejos de concretarse. Un dato: las modernas formaciones ya llevan cinco meses sin ser utilizadas.

La Secretaría de Transporte -a cargo de Juan Pablo Schiavi- decidió cancelar el debut de los trenes Talgo a raíz del mal estado de las vías. Por lo bajo, los funcionarios del Gobierno responsabilizan a la provincia de Buenos Aires por la falta de inversiones para reparar el trayecto desde Constitución hasta Mar del Plata. ¿Cuándo comenzará a funcionar el servicio? Es una pregunta que por ahora no tiene respuesta.

Los trenes, que fueron adquiridos el año pasado a la empresa española Renfe para mejorar los servicios de pasajeros a la costa atlántica, ya tendrían un nuevo destino: serían utilizados en los ramales a Rosario y Córdoba.

La compra

A principios de octubre del año pasado, el Gobierno compró seis trenes Talgo IV y nueve locomotoras diesel eléctricas. Según trascendió, el resto de las formaciones tenía fecha de entrega entre marzo y mayo. Sin embargo, el envío que tenía que llegar el mes pasado no apareció y es un enigma cuándo será despachado.

Del total del paquete adquirido por casi $ 90 millones, arribaron en noviembre de 2010 dos Talgo de nueve coches cada uno y todas las locomotoras. No bien bajaron al puerto de Dock Sud empezaron los problemas. Tras comprobar que estaba vencida la exención impositiva para esa clase de bienes, la Aduana bloqueó el uso de los trenes con un acta de interdicción hasta que se regularizara la cuestión fiscal.

Ya en los primeros días de diciembre, por medio del decreto 1917, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aprobó un nuevo esquema para eximir del pago de impuestos a las locomotoras y trenes importados. El beneficio impositivo también se extendió a los repuestos que acompañan al material tractivo y rodante que remitió Renfe.

Tras completar los trámites de nacionalización, la Secretaría de Transporte recién pudo iniciar a principios de febrero las pruebas de rigor para evaluar el comportamiento de las formaciones en las vías y obtener la habilitación técnica de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT).

Un viaje por etapas

A principios de ese mes, el Talgo circuló hasta la estación Lezama y otra locomotora realizó el recorrido entre Plaza Constitución y la estación de Vivoratá. Días después sucedió lo mismo con una formación compuesta por una locomotora y tres vagones en la que viajaron funcionarios provinciales y nacionales y técnicos.

Luego de los ensayos, todo estaba listo para el primer viaje desde Buenos Aires hacia Mar del Plata de los Talgo, que tenían programada su primera escala oficial en esta ciudad en el marco de un acto que el 22 de febrero la presidenta Cristina iba a seguir por sistema de teleconferencia. Pero la ceremonia, que también incluía la habilitación parcial de la nueva estación ferroautomotora, al final se suspendió por problemas en el servicio y protestas gremiales.

En medio de esos problemas, ahora la Secretaría de Transporte tiene que afrontar una cuestión clave: definir el contrato de mantenimiento que acordó con Renfe.

Otro tema que le generó más de un dolor de cabeza al Gobierno fue a quién le daba la operación de las formaciones. El ramal que llega a la costa atlántica pertenece a la provincia de Buenos Aires y desde 1993 los trenes a Mar del Plata y Pinamar son operados por Ferrobaires, la ferroviaria estatal bonaerense. La idea originaria de la Nación era cederle la operación de los Talgo a la compañía privada Ferrocentral. Pero ante la necesidad de apurar la puesta en marcha de los trenes y evitar cuestionamientos, los funcionarios de Transporte optaron por armar un esquema conjunto de operación entre la empresa estatal SOF y Ferrobaires.

Las compras de Jaime

Para no repetir la operación del ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, que trajo locomotoras y coches usados para ser reparados en el país y quedaron abandonados por falta de recursos, ahora los funcionarios del área de Planificación optaron por cambiar las condiciones de entrega de los vehículos usados.

Según el acuerdo que cerró el Gobierno, esta vez las locomotoras y los trenes Talgo IV vienen reparados y listos para ser utilizados. Además, por expresa instrucción de los funcionarios locales, los equipos fueron pintados con los colores nacionales y el logo del Bicentenario.

La compra de los trenes incluye otra cláusula novedosa. Las tareas de mantenimiento y las revisiones integrales quedarán en manos de técnicos de la empresa Talgo que tienen previsto instalar un taller específico en el Gran Buenos Aires.

Pese a que los funcionarios de Transporte tratan de desligarse de las compras realizadas por Jaime de material "obsoleto" que prácticamente no se pudo utilizar, la nueva importación también está rodeada de polémicas. Por caso, no se sabe cuánto costará el mantenimiento y la provisión de repuestos que quedaron a cargo de Renfe. Todo esto se produce en medio de una crisis del servicio de Buenos Aires a la costa atlántica, con descarrilamientos y demoras permanentes.

Polémica al margen, los trenes se encuentran totalmente renovados en su interior, tapizados, con aire acondicionado y TV. Las formaciones fueron sacadas de servicio hace unos meses para la venta y cuentan con ruedas y tapizados nuevos, similares a los de última generación que se usan actualmente en Europa.

Otro precio

Las nuevas y mejores comodidades tendrán su incidencia en el valor de los pasajes, que pasarán a costar entre 150 pesos, lo que se paga por un boleto en micro semicama, a 250 pesos, más de la mitad de lo que vale el mismo trayecto en avión. El servicio habitual cuesta entre 60 y 100 pesos.

Estas nuevas máquinas son de la denominada serie IV de la línea Talgo y se destacan por sus vagones más cortos y bajos que los que actualmente están en uso. También se les reconoce mayor estabilidad en su desplazamiento y algunos maquinistas admiten que las mayores dificultades para alcanzar una buena velocidad promedio -por encima de los 100 kilómetros por hora- pasan por el mal estado de las vías en varios tramos del recorrido entre Buenos Aires y Mar del Plata.

El Talgo es un tren de diseño español, basado en coches cortos y más bajos que los tradicionales. Su nombre proviene de las siglas de Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol, en atención a su diseñador Alejandro Goicoechea y al financista que apoyó sus investigaciones y la fabricación de los primeros trenes construidos con ese sistema, José Luis Oriol Urigüen.

Patentes Talgo es, también, la denominación del grupo empresarial español, creado en 1942, dedicado al diseño y construcción de estos trenes, que además ofrece servicios de mantenimiento de trenes y relativos a equipos ferroviarios.

Los trenes llegaron listos para rodar y apuntaban a reforzar los servicios estivales a la costa atlántica. Pero, por demoras y complicaciones no resueltas por el Gobierno, los Talgo -que iban ser una de las estrellas de la temporada- siguen durmiendo en un depósito.

Servicios diarios

En un día normal, son dos los servicios diarios desde y hacia esta ciudad: los de las 7.40 y 23.05 de Constitución, que deben arribar a las 13.40 y a las 5. Son las mismas formaciones que salen de Mar del Plata a las 19.15 y a las 10.15 y llegan a la 1.15 y a las 17.05, respectivamente, a Constitución.

En temporada alta se agrega un servicio los viernes a las 18.25 que arriba a las 0.10. En tanto, desde Mar del Plata sale el domingo a las 20.25 y llega a Constitución a las 2.05.

Contratos polémicos

Entre 2004 y 2009, el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, suscribió varios contratos de compras de locomotoras y trenes usados a España y Portugal por un total de $ 1.600 millones. Por falta de planificación y demoras en las reparaciones, el 70 por ciento de las formaciones importadas quedaron varadas en las vías.

En octubre, la administración kirchnerista volvió a comprar equipos ferroviarios usados a España por $ 90 millones.

La nueva adquisición destinada al ramal a Mar del Plata también genera polémicas porque no se cuantificó el mantenimiento y la provisión de repuestos que hará la empresa española Renfe.

El radicalismo local pide informes

Un comunicado difundido ayer por el bloque de concejales de la UCR señala: "Ante la decisión de la Secretaría de Transporte de la Nación dirigida por Juan Pablo Schiavi, la presidente del Bloque de Concejales de la UCR, Vilma Baragiola solicitará de inmediato a través de un proyecto de comunicación se explique por qué se canceló definitivamente el servicio de los Talgo a Mar del Plata tal como lo habían comunicado la Presidente de la Nación, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires y el intendente municipal Gustavo Pulti quien en los últimos días había declarado que la ciudad recibiría a las modernas unidades para Semana Santa".

"La excusa de la Secretaría de Transporte es que Ferrobaires no realizó ninguna inversión en la red de vías para que puedan rodar los Talgo por ende dichas formaciones tendrían el destino de Rosario y Córdoba".

"Las unidades que fueron adquiridas a España por 90 millones de pesos siguen arrumbadas en galpones en vez de estar uniendo la Capital Federal con todas las estaciones que culminan en Miramar, pasando por Mar del Plata, es una vergüenza que seamos rehenes políticos de decisiones y caprichos de algunos que dejan entrever la falta de previsibilidad y políticas de transporte que sufre Argentina y la Provincia de Buenos Aires", comentó Baragiola.

"El 23 de marzo elevamos un proyecto de comunicación para saber la fecha exacta de las formaciones Talgo pero nunca lo recibimos, pensamos que esta decisión del Poder Ejecutivo Nacional es la respuesta a dicha solicitud".

"Vamos a elevar otros dos proyectos para solicitar que Ferrobaires informe por qué no realizó las tareas necesarias para poner en condiciones las vías y otro para que la Secretaría de Transporte de la Nación revea su decisión de darle otro destino a los Talgo y reconsidere que sean destinatarios para unir la estación de Constitución y Mar del Plata y de esta forma jerarquizar el servicio que le solicitamos a la empresa Ferrobaires Unidad Ejecutora de la Provincia de Buenos Aires".

Comentá la nota