La UNMDP organiza una nueva jornada de reciclado con eje en el compromiso ambiental

La UNMDP organiza una nueva jornada de reciclado con eje en el compromiso ambiental

Se realizará el miércoles 28 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Recibirán residuos tecnológicos, ropa, medicamentos vencidos, aceites usados y otros materiales reciclables.

La Universidad Nacional de Mar del Plata llevará adelante la 13ª Jornada de Recepción de Materiales Reciclables, una actividad que combina cuidado del ambiente y solidaridad. Será el miércoles 28 de agosto, de 9 a 16, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, ubicada en Funes y San Lorenzo.

Organizada por el Centro de Desarrollo Económico Territorial (CEDET-FCEyS), el Programa de Sustentabilidad de la UNMDP y un amplio entramado de organizaciones locales, la propuesta se ha consolidado como un espacio de encuentro para vecinos, empresas, instituciones y la comunidad universitaria, en el que convergen reciclaje, economía circular y acciones solidarias.

Durante la jornada se recibirán desechos tecnológicos; papel, cartón, plástico y metales; eco botellas y tapitas plásticas; aceite vegetal usado; latas de aluminio; medicamentos vencidos; anteojos en desuso —que serán destinados a la Asociación Amigos Solidarios por la Salud—; así como ropa en buen estado y pañales, que serán donados a la Cooperadora del Hospital Materno Infantil y del Hospital Regional.

 

El impacto acumulado de las ediciones anteriores da cuenta de la magnitud de la iniciativa: en las 12 jornadas previas se recolectaron más de 48 toneladas de residuos tecnológicos, 7 toneladas de eco botellas, 3,9 toneladas de tapitas, 1.300 litros de aceite vegetal, 4.700 prendas de vestir y más de 100.000 medicamentos vencidos.

Además de la recuperación de materiales, la propuesta tiene un fuerte componente pedagógico, ya que busca generar conciencia sobre la gestión responsable de los residuos y fomentar hábitos sostenibles tanto en el ámbito universitario como en la comunidad en general.

La jornada cuenta con el respaldo de cámaras empresariales, sindicatos, cooperativas y organizaciones de la sociedad civil, que aportan logística, difusión y recursos para hacer posible la recolección y el destino responsable de cada material.

Comentá la nota