El vaivén de la industria: rebote interanual en abril y caída respecto a marzo

El vaivén de la industria: rebote interanual en abril y caída respecto a marzo

La producción da señales de inestabilidad y hay preocupación para el resto del año. Los analistas recomiendan cautela.

 

Por: Martín Ferreyra

Las consultoras privadas que siguen de cerca la actividad de la industria reportaron un crecimiento de la actividad en abril respecto al mismo mes de 2024 pero una caída en relación con marzo pasado. 

La Unión Industrial Argentina (UIA) también informó una recuperación interanual “con un desempeño heterogéneo” en comparación con años anteriores. 

El sector con mejor desempeño fue el de Minerales no metálicos, seguido por Insumos químicos y plásticos. 

En el cuarto mes también se recuperaron las automotrices, tras los meses de paradas programadas y vacaciones y alentadas por una suba de las exportaciones a Brasil y la demanda interna. 

Las automotrices recuperaron el crecimiento luego de una impasse de varios meses.Foto: NA

La industria alimenticia fue otra de las que creció y sumó diez meses en positivo, traccionada por lechería, carnes y bebidas. 

El sector que más cayó en el  mes fue el del Papel, cartón y pasta celulósica. 

En la mirada desestacionalizada, FIEL dio cuenta de una caída del 0,8% en abril respecto a marzo que interpretó como una atenuación de la recuperación de los meses recientes, que se puede relacionar con sectores que siguieron con paradas transitorias, pero además sigue siendo importante la comparación contra el fuertemente recesivo año pasado. 

La fuente también destacó la disparidad entre producción y ventas en algunos sectores, como consecuencia de ordenamientos de stock y la creciente presencia de productos importados.    

Otro factor que pudo influir, según el análisis, es la incertidumbre que se generó antes del anuncio del nuevo acuerdo entre el gobierno de La Libertad Avanza y el FMI. 

La fuente señaló que el doble rebote no alcanzó para recuperar terreno perdido, aunque el sector tiene margen para seguir creciendo el resto del año.

La expansión, no obstante, estará condicionada por el estancamiento del salario, que frena a su vez a la demanda. 

El otro factor que preocupa en sectores puntuales es el efecto de las bajas arancelarias a las importaciones y su combinación con las nuevas políticas cambiarias.  

El informe también destacó al rubro de los Minerales no metálicos como el de mayor crecimiento en el mes después de un primer trimestre muy complicado. 

Por último, la UIA publicó un adelanto de la actividad de abril en el que considera, en sintonía con los informes anteriores, que se verá una recuperación interanual con un desempeño heterogéneo al interior del sector. 

 

Comentá la nota