El rabino Bergman calificó de “muy buena la política de Derechos Humanos implementada por el Gobierno Nacional”

El legislador porteño electo por el Pro dijo en su visita a Misiones, que: “no obstante esta política se inició con Raúl Alfonsín”. Sergio Bergman dijo que “Palestina se merece tener un Estado. En tanto que criticó duramente a la dirigencia de la DAIA y la AMIA. El problema de los judíos son sus dirigentes. Los argentinos no somos antisemitas”
El rabino Sergio Bergman calificó como “muy buena”, la política de los derechos humanos implementada por el Gobierno Nacional encabezado primero por el extinto presidente Néstor Kirchner y luego por la mandataria Cristina Fernández de Kirchner. “Creo que es muy importante que haya una política de derechos humanos., que haya trabajo de recuperación de la memoria y de justicia. Lo único que plantearía es recordarle a todos los argentinos que no empezó en el año 2003 sino en 1983 con el extinto ex presidente Raúl Alfonsín y que es un logró de todos los argentinos”.

“Derechos humanos no es solamente recordar cuando fueron profanados en el pasado. Derechos humanos son el pan, el techo, el trabajo y la educación”.

En la charla mantenida con Misiones on line en Eldorado donde estuvo junto al candidato a senador por UniónPro Federico Ramón Puerta el rabino de la colectividad judía criticó a los altos directivos de la DAIA y de la AMIA “porque no salieron a decir nada sobre el discurso de la presidenta en la ONU respecto al pedido de que integrantes de la comunidad iraní sean juzgados en un país neutral por el atentando a la AMIA. “De manera obsecuente tanto el presidente de la AMIA Ángel Barman y el presidente de la DAIA Aldo Donzis de manera obsecuente estuvieron escuchando el discurso de Cristina en la ONU. Y, además el embajador por Argentina en la ONU Arguello se quedó presente cuando el Presidente de Irán, que niega el Shoa, el Holocausto y pide la excusión de Israel de la ONU no hicieron absolutamente nada”

Estado Palestino

El legislador porteño electo por el Pro dijo estar de acuerdo con el reconocimiento de un Estado Palestino. “Siempre estuvimos de acuerdo aquellos que creemos que la tierra es sagrada, pero más sagrada es partirla y repartirla para que consistan dos estados independientes. Pero esto conviven en paz si hacen la paz.

Para Bergman las Naciones Unidas dejan muicho que desear como espacio que conduzca al resultado de los problemas y les da tribuna a personas que son, de alguna manera totalmente inviables. El Presidente de Irán no puede hablar en ningún lado. Y, sin embargo lo hace en la ONU lo que no quita que haya un justo reclamo del Estado Palestino pero se hace haciendo la paz con Israel. No haciendo loby para que se declare unilateralmente porque yo le recuerdo al pueblo palestino que en el año 1947 la ONU decretó la partición de Palestina pero fue en mayo de 1948 cuando todos los estado árabes le declararon la guerra al Estado de Israel para arrojar a los judíos al mar. U(no se debe hacer cargo de la responsabilidad histórica. Recuerdo que Arafat que había firmado la ruta de Oslo y recibió el Premio Nobel de la Paz, en lugar de seguir adelante con el plan de paz le tiró nafta a la segunda Intifada y decidió morir como un mártir encerrado en lugar de ser un guerrero de la paz. Todas esas cosas las lamentamos lo que no quita la clara visión de que el pueblo palestino necesita un Estado y que necesitamos repartir esa tierra para que todos Vivian en paz

Sin antisemitismo

Bergman descalificó la encuesta enviada a realizar por la DAIA respecto a que si los argentinos, en su mayoría son antisemitas. “El argentino no es antisemita. Lejos eso está de nuestro pueblo”; afirmó en forma categórica.

“Esa encuestas no refleja el sentir de la sociedad Argentina. Que haya muchos antisemitas no quiere decir que haya una sociedad que sea antisemita”

Para Bergman en un grave error de la dirigencia comunitaria encargar un estudio para medir el antisemitismo. Debería haber sido un estudio integral de todos porque no se puede tener un ghetto en la cabeza y además armar un estudio donde ya las preguntas son la mitad del estudio. Que el estudio lo lea la DAIA y que haga los deberes los haga la DAIA porque el problema de la comunidad judía son sus dirigentes”.

Finalmente el Rabino Bergman descartó que busque llegar a los altos cargos de la AMIA y DAIA.

Comentá la nota