"El Presidente no comprende la responsabilidad que tiene ni lo que está pasando en la calle”

El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires dijo que el Gobierno está “desconectado” y habló del rol de Axel Kicillof como conductor.

El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, dijo que el Gobierno está “desconectado”, al analizar las elecciones del domingo pasado, y estimó que “es muy grave” que el vocero diga que no se supieron explicar. “Fueron absolutamente claros desde el primer día, haciendo y diciendo con mucha crueldad lo peor para los argentinos. El Presidente no comprende la responsabilidad que tiene ni lo que está pasando en la calle”, señaló en declaraciones radiales.

El funcionario cuestionó que la gestión nacional se aferre a indicadores y a recomendaciones de asesores desconectados de la vida cotidiana. “Hoy cualquier comercio, fábrica o centro comercial refleja angustia: salarios que no alcanzan, cuentas que no se pueden pagar, comercios vacíos y fábricas sin expectativas. El Gobierno prefiere quedar bien con el Fondo Monetario Internacional antes que atender a su propio pueblo”.

En esa línea, advirtió sobre un aislamiento creciente del Ejecutivo. “Ya venía vetando leyes votadas por mayorías extraordinarias, desoyendo marchas y movilizaciones en todo el país. La elección fue un mensaje muy claro: la gente quiere soluciones, no un ajuste interminable”, dijo.

Katopodis destacó la madurez del electorado bonaerense y la confianza depositada en Fuerza Patria. “En otros momentos de enojo, la gente votaba en blanco o no iba a votar. Esta vez fue distinto: hubo un voto de confianza, de esperanza, que nos compromete a todos los dirigentes. La provincia, que representa el 40 por ciento del país, habló con una fuerza que no deja dudas”, expresó.

Sobre la interna peronista manifestó que "no hay margen para distraernos. El 26 de octubre lo que está en juego es si Milei recibe más poder para hacer lo que quiera o si debe sentarse a dialogar y consensuar con los gobernadores y con toda la sociedad el rumbo de la Nación”.

También defendió el rol de los intendentes bonaerenses: “Son dirigentes políticos con gestiones eficientes, cuentas ordenadas, obra pública y cercanía con la gente. En dos años muy duros acompañaron a sus comunidades y ahora están comprometidos con la elección de octubre”.

Finalmente, respaldó por Radio Splendid la figura del gobernador Axel Kicillof. “Es Axel la conducción. Sale con una responsabilidad enorme de articular con otros sectores una propuesta de esperanza. Este fue un voto de bronca, pero también de esperanza, y hay que honrarlo con trabajo, seriedad y diálogo”.

Comentá la nota