El día de ayer, y por iniciativa del diputado provincial Gonzalo Atanasof, el Colegio de Martilleros de la ciudad de La Plata, sito en calle 47 entre 5 y 6, fue escenario de un panel donde se debatió sobre la seguridad. Los columnistas de la jornada fueron el diputado nacional por Unión Celeste y Blanco y aspirante a la gobernación bonaerense, Francisco de Narváez; el fiscal de Instrucción platense, Marcelo Romero; y el columnista político del diario La Nación, Carlos Pagni.
MARCELO ROMERO: “LOS FISCALES NO SIRVEN, BUENÍSIMO, ¿A QUIÉN PONEMOS?. AL VATAYÓN MILITANTE, NO SÉ”
Para comenzar, el fiscal Romero hizo uso de la palabra: “La seguridad es antipática, no se puede ganar votos con la seguridad. Al contrario, se los espanta. La seguridad es antipática porque hay que hablar de policías, de cárceles, de penas, del código penal, de los fiscales. El aparato represivo es justamente el sistema penal del estado, la parte más antipática del estado. Porque aun en el sistema de salud, que también es antipático porque a nadie le gusta ir a un hospital, por lo menos o nos da la vida o nos da la salud o nos devuelve una u otra. El sistema penal del estado por lo general da muy pocas satisfacciones. Para el preso o para el imputado, ni hablar, va a la cárcel. Y aun para la víctima, por más pena que le demos, ya nos robaron, nos mataron o nos hicieron un daño irreparable”.
Y continuó: “¿Qué se hace con el tema de la inseguridad actualmente?. Se serpentea entre un lado y el otro, entre el bien y el mal, la derecha o la izquierda, para quedar bien con dios y con el diablo, mintiéndoles a ambos. Entonces tratamos de no enojar a nadie, al delincuente porque vota y al barrabrava porque no es tan malo. Y lo mandamos el Vatayón para que tenga un poco de jolgorio. Fíjense que hay palabras prohibidas como cárcel, pena, castigo, delincuente… Salvo en esas causas donde no hay discusión y no se puede hacer política, que son las de lesa humanidad o causas emblemáticas. ‘Juicio y castigo a los culpables’, lo escuchamos en causas de lesa humanidad o causas emblemáticas como AMIA, Cromañón, el caso del chico Mariano Ferreyra. Ahí sí escuchamos juicio, castigo, cárcel común. Ni hablar de libertad condicional o resocialización”.
“¿Por qué los integrantes del sistema penal no hablamos del sistema penal? , ¿por qué hay un poco de temor?. En la edad media la palabra ‘hereje’ causaba parálisis. Hoy si alguien me dice así, me río. Pero hay una palabra que intimida, sobre todo al técnico del sistema penal, que es la palabra ‘facho’. Te ponen la etiqueta y te escondés abajo del escritorio, porque parece que te etiquetan de por vida y no salís más. Y le pasa también a los políticos; le ponen la etiqueta de facho y no se habla más del tema porque esto es un tema de fachos, esta es una reunión de destituyentes, de la derecha recalcitrante. Hay amigos que preguntan para qué estudiamos lo que estudiamos, porque en realidad parece que no sirve de nada y al derecho penal habría que eliminarlo de los planes de estudio porque ahora está de moda el abolicionismo, no el garantismo: la cárcel no sirve, los fiscales no sirven, la policía no sirve, etcétera, etcétera. Pero lo podemos discutir, porque hay mucho por decir y mejorar”, explicó el funcionario judicial.
Y concluyó: “Ahora, si traemos acá a un abolicionista y le preguntamos qué ofrece a cambio, se queda callado, porque no ofrece nada a cambio. La cárcel no sirve. Macanudo, ¿qué tenemos a cambio?. La nada. La policía no sirve. Bien, ¿qué tenemos a cambio?. La nada. Los fiscales no sirven. Buenísimo, ¿a quién ponemos?. Al Vatayón Militante, no sé; a los barrabravas. No hay una respuesta”.
CARLOS PAGNI: “SI ME INSULTA POR ALGO SERÁ, ES MI JEFE”
Luego fue el turno del columnista del diario La Nación, Carlos Pagni: “Aun si la policía fuera una mafia, sería una mafia mucho más controlada si el que está al frente tiene determinados parámetros de moralidad. ¿Por qué?. Porque las mafias repiten el comportamiento del jefe, son estructuras verticales y piramidales. Es mentira eso de que se van a subordinar los policías. Mentira. El policía acepta a quien es el jefe, si ahora le pongo de jefe a alguien que no tiene ningún tipo de solidaridad ideológica con él, lo va a obedecer igual”.
Y añadió: “Y sino miren el esquema del gobierno nacional, siguen obedeciendo aunque los que gobiernen los insulten. Si me insulta por algo será, es mi jefe. Esto es una enorme ventaja si al frente de esa fuerza pongo a alguien que tiene límites claros, que el de abajo percibe. Creo que hoy en la Argentina, en el caso de la nación y en el caso de la provincia de Buenos Aires, esto está extraordinariamente afectado”.
FRANCISCO DE NARVÁEZ: “ESTE GOBIERNO HA PRODUCIDO EN SUS AÑOS DE GOBIERNO 20 MIL MUERTOS EN ARGENTINA”
En esa tónica, fue el aspirante a gobernador bonaerense, Francisco de Narváez, el encargado de cerrar la jornada de debate: “Esta tarde queríamos manifestar una respuesta a una pregunta que consiente o inconscientemente nos hacemos los bonaerenses y creo que los argentinos todos. Decir si la inseguridad tiene una solución o no la tiene. Porque si no la tiene, no la tiene, y no se puede resolver lo que no es un problema, entonces tenemos que convivir en esta condición. Y nosotros estamos convencidos que sí la tiene, y aunque no conozcamos los ciudadanos que no se especializan en esto los caminos para resolverla, todos nos hemos convertido en expertos de la inseguridad”.
“A todos nos ha cambiado la forma en la cual convivimos, nadie está ajeno de vivir con el miedo, consiente o inconsciente. Como padre, como hermanos, como hijos, cambiamos nuestras rutinas y nuestras costumbres. Hemos perdido la calle. Y muchas veces se dice que hay que sacar a los niños de la calle, creo que lo que hay que hacer es retirar a los delincuentes y recuperar la calle para nuestros niños”, prosiguió.
Posteriormente, Francisco de Narváez relató: “Yo aprendí a andar en bicicleta en la calle, nuestro barrio un domingo a la media mañana era una fiesta de vecinos caminando conociendo y reconociéndose. El que no lavaba un auto estaba cortando el pasto o simplemente jugando a la pelota. No se ve más eso en nuestro conurbano, y no solamente en nuestro conurbano; en cualquier ciudad o pueblo pequeño de nuestra provincia esa es la fisonomía de un domingo a la mañana. Estamos perdiendo la condición esencial que como seres humanos no debemos resignar, que es la capacidad de vivir en paz y armonía”.
Para concluir, el legislador nacional aseguró que “la inseguridad tiene solución pero debe partir de una decisión política de hacerlo y esa es una decisión por la magnitud del problema que hoy abarca la vida de todos los argentinos y bonaerenses que compete al ámbito presidencial. Exclusiva y excluyentemente. Y no decidir como este gobierno no ha decidido, que lo ha intentado negar y ha producido en sus años de gobierno 20 mil muertos en la república argentina”
Comentá la nota