Gestionan la llegada del presidente Macri al evento en el cual la represa empiece a generar energía.
Después de 6 años y medio de trabajo y a que hay una buena provisión de agua embalsada gracias a las nevadas, la cuarta represa hidroeléctrica de la provincia de San Juan y la única en construcción en Argentina comenzará a generar electricidad este invierno, un hecho trascendental en estos tiempos en que la energía es un bien escaso en el país. Con ese argumento justamente el gobierno provincial ya gestiona que venga el presidente Mauricio Macri al mega acto que se prepara para celebrar el acontecimiento, según anticiparon altas fuentes oficiales. El mandatario argentino, junto al gobernador Sergio Uñac podrían bajar la palanca que da inicio oficial a la generación de la central, el último paso para la conclusión definitiva del proyecto hidroeléctrico que en enero de 2010 comenzó a construir Techint, la empresa de la poderosa familia Rocca; en UTE con Panedile, de la familia Dragonetti.
Pero además, en el gobierno creen que nada mejor que la presencia de Macri junto al embalse del tercer dique sobre el Río San Juan, para sellar la próxima construcción de la presa Tambolar, cuya materialización se espera aguas arriba de los diques Punta Negra y Caracoles. ‘’Es cierto que Tambolar I, que es el desvío del río ya se esta haciendo; pero una señal política explícita del presidente para la fase 2, que es la construcción de la presa, permitirá acelerar los tiempos’’, confió esperanzada la fuente. Es que si bien el desvío del río para la presa Tambolar quedó atado a la financiación de Punta Negra (ver aparte), está pendiente el desembolso de un crédito de más de 700 millones de dólares por parte de la firma asiática Power China que lo construirá y que la Nación debe devolver. De ahí que hay un gran interés en gestionar la llegada del presidente a estas tierras para fines de junio. La fecha precisa se fijará según la agenda presidencial y los resultados de las pruebas hidráulicas que se están realizando desde la semana pasada a con éxito a la turbinas rusas instaladas en la represa. Pero el titular del EPSE, Víctor Doña; calcula que esas tareas demandaran dos o tres semanas más, a lo sumo; con lo cual el acto se podría realizar en la penúltima o última semana del mes próximo. Para el evento se espera la llegada del Ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren; y del Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, un visitante frecuente en San Juan gracias a la amistad que tiene con el gobernador.
CARACTERÍSTICAS:
Punta Negra demandó una inversión de 410 millones de dólares, unos 1300 puestos de trabajo, e incrementará un 23% más la producción de electricidad. Las turbinas de este dique aportarán unos 30MW que se sumarán a los 130 MW que generan en la la provincia. El 24 de junio del año pasado fue el primer hito de la obra, cuando se coloco la ultima camionada al paredón de 750 metros de longitud. El 29 de agosto; mediante una videoconferencia la entonces presidenta Cristina Fernández y con De Vido al pie del embalse se inició el llenado de agua. Ahora, el último hito es el comienzo de la generación eléctrica.
Comentá la nota