Para Rossi, Massa "va a recuperar la credibilidad de la política" con los anuncios sobre Ganancias

Para Rossi, Massa

Sergio Massa anunciará medidas de alivio para los trabajadores y el foco está en el Impuesto a las Ganancias, en medio de la campaña electoral

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, afirmó hoy que Sergio Massa, "va a recuperar la palabra y la credibilidad de la política" con los anuncios previstos sobre el impuesto a las Ganancias. El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria reiteró el compromiso de ambos de "devolverle el poder adquisitivo al salario" en una eventual gestión.

"Tantas veces se ha dicho y se han hecho promesas sobre el impuesto a las Ganancias que no se han concretado", dijo Rossi y recordó que el expresidente Mauricio Macri "dijo que ningún trabajador iba a pagarlo y durante su Gobierno aumentó la cantidad que lo pagaban".

"Con los anuncios de Massa de hoy se va a recuperar la palabra y la credibilidad de la política", afirmó Rossi en declaraciones a radio FM La Patriada.

Modificación del Impuesto a las Ganancias: se esperan anuncios de Massa

El candidato a vicepresidente afirmó que el "principal objetivo de los próximos cuatro años de gestión" si ganan las elecciones junto a Massa es "devolverle el poder adquisitivo al salario".

"En el discurso de Massa del sábado, por primera vez, un candidato empezó a hablar y decir que hay que atender la problemática de los trabajadores que no están en relación de dependencia como los monotributistas y los trabajadores de plataformas, y en eso también estamos trabajando", aseguró.

El ministro de Economía recibirá este lunes a las 17 a los principales dirigentes de la CGT y de la CTA y a autoridades de la Cámara de Diputados para avanzar con cambios en el impuesto a las Ganancias para que la mayor cantidad posible de trabajadores quede afuera del pago de este tributo.

En tanto, afirmó que se están "tomando medidas para amortiguar el impacto de la inflación" para que este mes la modificación de precios sea "menos intensa" que la sufrida "posterior a la devaluación impuesta por el FMI".

Comentá la nota