Para el mercado, la intervención de Vicentin suma ruido a la renegociación de la deuda

Para el mercado, la intervención de Vicentin suma ruido a la renegociación de la deuda

Bonos y acciones locales registraron fuerte caídas. Analistas afirman que la decisión no ayuda a mejorar el contexto de negocios

 

 

En medio de la renegociación de la deuda externa, y justo cuando las posiciones entre el Gobierno y los acreedores parecían estar más cerca, la intervención de Vincentin suma incertidumbre en un mercado en el que lo que sobran son dudas.

Por lo pronto, las acciones y los bonos argentinos cerraron este martes con mayoría de números rojos y caídas que llegaron hasta el 10% en el caso de los ADR de las empresas locales que cotizan en Wall Street.

En la Bolsa porteña, el S&P Merval cayó 4,9% y apenas dos de los 19 papeles que integran el panel líder lograron cerrar en verde. En el mercado de bonos, los más castigados fueron el "Century" y el Bonar 24, que cedieron 3,2% y 2,9%, respectivamente. El riesgo país, en tanto, se disparó un 5,1% y quedó a sólo un paso de superar la barrera de los 2.600 puntos (cerró a 2.597 unidades)

"Esta medida no ayuda a mejorar el contexto de negocios locales, así como tampoco la visión con la cual los bonistas siguen el proceso de renegociación de la deuda. No vemos esta medida como un paso positivo en un contexto como el actual en donde reinan las dudas y la incertidumbre sobre el futuro", señalaron desde Delphos Investment.

Sin embargo, los analistas aclaran que la decisión "tiende a afectar más el largo que el corto plazo".

Según indican en la city, la intervención este lunes de la empresa Vicentin, que pasará a formar parte de la estatal YPF Agro, despertó preocupación entre los inversores, que ven con cierto resquemor la "intromisión" del Estado en una empresa privada y se preguntan hasta dónde podría llegar esto, sobre todo si se tiene en cuenta que la coronacrisis dejará a muchas compañías en una situación económico/financiera delicada.

El analista financiero Christian Buteler coincide con la idea de que la intervención de Vicentin afecta más el mediano/largo plazo que el corto.

"Me parece que da una mala señal hacia el futuro de la Argentina, hacia lo que viene. Este es un Gobierno que no es catalogado como 'pro-mercado' y este tipo de medidas le suman aún más ruido; y más si tenemos en cuenta que estamos en medio de una renegociación de deuda", afirmó en diálogo con BAE Negocios.

Comentá la nota