La morosidad de los préstamos a las familias alcanzó su máximo en 16 años

La morosidad de los préstamos a las familias alcanzó su máximo en 16 años

También es récord la cantidad de personas con deudas mayores a 200.000 pesos. Se trata de cifras previas a la profundización del ajuste en el tercer trimestre.

Por

Javier Slucki

La morosidad de los préstamos familiares se encuentra en máximos de los últimos 16 años, mientras que la cantidad de personas endeudadas por al menos 200.000 pesos volvió a romper su récord bajo la era de Javier Milei. Lo más preocupante es que las cifras son previas al torniquete a la economía impuesto por el Gobierno en agosto.

Así lo revelan las últimas cifras difundidas por el Banco Central. Por un lado, la morosidad del crédito al sector privado alcanzó, en julio, un total del 3,2%, precisó la entidad monetaria en su Informe sobre Bancos. Pero, en el desagregado, mientras que la morosidad de las empresas fue del 1,2%, la de las familias ascendió al 5,6%, una suba de 0,4 puntos porcentuales respecto al mes previo. La consultora LCG advirtió que son "niveles similares a los registrados durante la pandemia".

 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE 

Según pudo comprobar El Destape, supone de la máxima cifra para el endeudamiento familiar desde 2009, cuando alcanzó un pico máximo durante el kirchnerismo en medio de la recesión de ese año, previo a descender nuevamente. Más aún, la cifra era cercana al 2,5% al momento de asumir Milei, pero no paró de crecer desde entonces.

El otro indicador inquietante es que la cantidad de personas humanas endeudadas por más de 200.000 pesos (ajustando a precios actuales) alcanzó en junio un nuevo máximo en la era Milei, al totalizar 12,6 millones de individuos, también según datos del BCRA.

Esto quiere decir unas 100.000 personas más que en el mes previo. De hecho, el indicador no paró de subir escalonadamente desde agosto de 2024, con lo cual ya encadenó 10 meses al alza. En paralelo, el monto de deuda promedio por persona humana siguió en máximos de la era Milei en junio pasado, aunque el endeudamiento en relación al salario mediano bajó levemente en ese mes.

Comentá la nota