La revelación la hizo ante la Justicia el abogado del ex director de la firma Alejandro Vandenbroele.
Tampoco dieron precisiones sobre el tema los principales involucrados en esta trama, incluidos los funcionarios más influyentes del Gobierno. Ayer, de forma sorpresiva, el abogado de Alejandro Vandenbroele, ex director de la firma, aseguró que el misterioso accionista mayoritario de la imprenta era Raúl Moneta, ex banquero menemista y actual empresario de medios K.
Germán Soria, defensor de Vandenbroele, reveló que su cliente presentó el jueves en el juzgado de Ariel Lijo un escrito de más de cien páginas en el que detalla las finanzas de la sociedad The Old Fund, ex controlante de la ex Ciccone.
Según informó el diario oficialista Página 12, Moneta habría financiado a The Old Fund mediante un entramado de sociedades y empresas, algunas incluso con domicilio en el exterior. Su socio en esta aventura comercial sería Guillermo Reinwick, yerno de Nicolás Ciccone, fundador de la empresa que llevaba su apellido
La presentación de Vandenbroele es un cambio en la estrategia de su defensa, que actuó siempre en sintonía con la de Boudou y su socio, el millonario José María Núñez Carmona.
“Actualmente, Moneta es el principal acreedor del sistema financiero que se montó para abastecer de fondos suficientes a Ciccone”, aseguró el abogado Soria a la oficialista radio Vorterix.
Este diario intentó conseguir el escrito presentado en Tribunales por Vandenbroele a través de varios de los abogados de los imputados en la causa, pero fue en vano.
Vandenbroele habría explicado que The Old Fund recibió dinero de las empresas Cooperativa de Crédito Marítima del Sur Limitada, Federalia Sociedad Anónima de Finanzas, y Maxifarm. Según él, los “préstamos” que se vehiculizaron mediante esas sociedades se unificaron en Mayer Business Corp, propiedad de Moneta. Esta última compañía habría hecho el primer aporte a The Old Fund a través de la sociedad Dusbel.
Vandenbroele dijo a la Justicia que hasta ahora no había revelado estos detalles porque había firmado un “convenio de confidencialidad” con los Ciccone. Según su nueva versión, las sociedades Tierras International Investments, Dusbel y European Advisoy Panel LLC se usaron para preservar a los accionistas, en especial a Reinwick,
Hace nueve meses que la Justicia, la oposición parlamentaria y parte de los medios indagan sobre la identidad de los verdaderos dueños de la ex Ciccone. En julio, el diario La Nación reveló que el ex banquero menemista había iniciado gestiones para “hacerse cargo” de The Old Fund, se presume que por impulso del Gobierno.
La causa Ciccone investiga a Boudou por enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública. El expediente busca determinar también si se usó la imprenta para lavar dinero.
Moneta acaba de entrar a este laberinto judicial y político.
Comentá la nota