Macri tiene ofertas para emitir a 10 años y a tasas de un dígito

El equipo económico de Mauricio Macri se trae buenas noticias de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial realizada en Washington. Luego de reunirse con 11 bancos de inversión (BofA-Merrill Lynch, Deutsche, BNP Paribas, JPMorgan, Barclays, Credit Suisse y Santander, entre otros), recibieron ofertas para que la Ciudad emita bonos el año próximo. La novedad es que, según la visión de estos bancos, Macri podría colocar holgadamente u$s 500 millones a 10 años de plazo pagando una tasa de un dígito. Claro, esto queda atado a que el clima global se mantenga positivo y continúe el apetito por emisiones emergentes.
“La impresión es que hay mucha liquidez. Con los rendimientos bajos en el mundo, hay atractivo en los países del Sur. Y están mirando con cariño a la Argentina, a pesar de la incertidumbre que hay con el Gobierno Nacional. De hecho, el paso de (Amado) Boudou por acá no fue el mejor, no dejó una buena impresión. A los inversores le quedaron dudas si Argentina va a emitir algo o no. La buena noticia es que la Ciudad se puede despegar de eso y no dependemos que el Gobierno coloque finalmente un título”, afirmó desde Washington el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, en diálogo con El Cronista.

Sucede que el bono Tango emitido en marzo está tradeando con un rendimiento de entre el 10,10%-10,50%, con lo cual si me mantienen las condiciones favorables, si los flujos de capitales continúan, los bancos de inversión dicen que la Ciudad puede aspirar a conseguir financiamiento por debajo de los dos dígitos. La idea sería colocar el bono en el primer trimestre del 2011, o no más allá de abril-mayo, siempre y cuando las condiciones de mercado lo permitan. La Ciudad tiene que financiar u$s 350 millones por vencimientos de deuda el año próximo y u$s 150 millones por un plan de infraestructura.

El condimento político tampoco faltó. Los inversores quisieron llevarse de primera mano la impresión de los funcionarios de Macri respecto a la candidatura del actual Jefe de Gobierno en las elecciones presidenciales del próximo año. “Manifestamos que Mauricio (Macri) se consolida como la alternativa a Kirchner, siendo el contrincante. Transmitimos que estamos dispuestos a arreglar el INDEC, llegar a una solución con el Club de París y que el Fondo verifique los números de la economía. Porque de una vez por todas debemos subirnos al mundo y empezar el círculo virtuoso”, contó Grindetti.

Los pasos a seguir para precalentar la emisión es que el Gobierno porteño obtenga el visto bueno al endeudamiento incluido en el presupuesto, algo que debe ser debatido por la Legislatura. Después de eso, sólo restaría seleccionar las ofertas que los bancos presenten en firme.

Comentá la nota