El ministro de Economía destacó el aumento de las cantidades exportadas "a nivel récord" en Argentina, y aprovechó la ocasión para cargar contra quienes cuestionan la política cambiaria del Gobierno.
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el nivel actual del tipo de cambio y rechazó las críticas que apuntan a que el dólar oficial está “atrasado”.
Caputo destacó el aumento de las cantidades exportadas "a nivel récord" en Argentina, y aprovechó la ocasión para cargar con un tuit irónico contra quienes aseguran que el tipo de cambio se encuentra "atrasado".
“Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio ‘atrasado’”, publicó en X, acompañado de un gráfico.
Con ese mensaje, Caputo buscó responder a economistas y referentes del sector privado que advierten que el dólar “está barato” y que esa situación está afectando la competitividad. Varios de esos cuestionamientos se apoyan en el cierre de empresas o reemplazo por importaciones de líneas producción que se conocieron en los últimos meses.
Superávit Comercial
De acuerdo con el último informe de INDEC sobre intercambio comercial argentino, en octubre, las exportaciones lograron un total de 7.954 millones de dólares, lo que representó un crecimiento interanual de 13,1%. Esta suba fue impulsada por un incremento de 13,9% en las cantidades exportadas, ya que los precios disminuyeron 0,7%.
En tanto que las importaciones de octubre alcanzaron un total de 7.154 millones de dólares, lo que representó un incremento interanual de 16,9%. Este crecimiento se atribuyó a un aumento de 19,7% en las cantidades y a una disminución en los precios de 2,4%.
Por ende, el mes pasado la balanza comercial presentó un superávit de 800 millones de dólares, lo que implicó una reducción de 112 millones de dólares respecto al mismo mes de 2024. El índice de términos del intercambio aumentó 1,7%, y reflejó una mejora en los precios relativos del comercio exterior.
Caputo anticipó a empresarios británicos que "2026 será un año espectacular"
Un dólar a $2.000 aumentaría la pobreza y dispararía la inflación
El economista y director del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres y Asociados, Fausto Spotorno, aseguró que una devaluación abrupta del precio del dólar a $2.000 "aumentaría la pobreza y dispararía la inflación’”.
En diálogo con Modo Fontevecchia, por Net TV, el economista explicó que el principal riesgo para la economía argentina es la falta de acceso al financiamiento internacional y la presión sobre las reservas del Banco Central y no el precio del dólar.
Además agregó: "Lo ideal sería que la economía evolucione limpiamente y que el tipo de cambio sea algo estable, pero no te convienen esos saltos. En cada sacudón para arriba y corrección posterior, mueren un montón en la subida y mueren un montón en la bajada", enfatizó el economista.

Comentá la nota