Horacio Rodríguez Larreta volvió a mirar hacia 2023 y reveló en qué trabaja Juntos por el Cambio

Horacio Rodríguez Larreta volvió a mirar hacia 2023 y reveló en qué trabaja Juntos por el Cambio

Durante una recorrida por el conurbano junto al diputado nacional Diego Santilli, aseguró que es necesario "aprovechar las ventajas competitivas de la Argentina".

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, volvió a referirse a las elecciones presidenciales de 2023 y aseguró que Juntos por el Cambio está abocado a "construir una alternativa y un plan de gobierno" para esa campaña.

El mandatario porteño participó de una recorrida por la zona noroeste de la Provincia de Buenos Aires junto al diputado nacional Diego Santilli.

En ese marco, Rodríguez Larreta sostuvo que trabajan “en construir una alternativa y un plan de gobierno”; y señaló que están ocupados en “cómo desarrollar a largo plazo cada una de las regiones y municipios, para aprovechar las ventajas competitivas de la Argentina”.

"Venimos a escuchar cuáles son los temas de mayor preocupación de los bonaerenses”, indicó el alcalde en una rueda de prensa y afirmó que hay intranquilidad por la educación, “la falta de trabajo y las trabas a la producción”.

En una crítica al Gobierno nacional, apuntó: "No podemos tener un gobierno sin rumbo. Nosotros desde hoy estamos trabajando en construir una alternativa y un plan de gobierno. Estamos trabajando en cómo desarrollar a largo plazo cada una de las regiones y municipios, para aprovechar las ventajas competitivas de la Argentina".

Por su parte, Santilli declaró que el campo “tiene que ser un aliado para el desarrollo argentino” y apuntó a los reclamos por falta de gasoil que, dijo “atentan contra la matriz productiva”.

"El país sin planificación del que habla Horacio se refleja en 19 provincias sin gasoil. Y se empieza a sentir acá en la provincia de Buenos Aires, atentando contra la matriz productiva", consideró.

“El agro es el gran motor de la economía argentina”, aseveró y detalló que “aporta 7 de cada u$s10 que ingresan al país, dos de cada diez puestos de trabajo privado y uno de cada $5 de la recaudación tributaria”.

Comentá la nota