El intendente seguirá encabezando las principales acciones proselitistas. Pero la atención también estará focalizada en Hacienda, clave para que avance el pedido de prórroga para la presentación del presupuesto.
Con números en mano y con la sensación que le deja la calle, el gobierno municipal está confiado de repetir la buena elección que cosechó en la PASO. El anhelo por el noveno concejal sigue latente, aunque saben que el escenario tiene sus complejidades: depende más de la caída del Frente de Todos que de un propio crecimiento.
En ese marco, el intendente Guillermo Montenegro seguirá siendo a figura principal de la campaña, con un Fernando Muro en modo acompañante: seguirán recorriendo experiencias productivas, distintas obras menores que ejecuta la Comuna, como así también las reuniones con vecinos juntos a otros integrantes del gabinete.
Pero la atención también estará puesta en la construcción de un escenario favorable en la estratégica Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que el viernes dará señales de si es viable o no la extensión del plazo para la presentación del Presupuesto 2022 que el jefe comunal solicitó el pasado viernes, sobre la hora del vencimiento pautado para esa misma jornada.
El giro a dicha comisión fue formalizado por el titular del HCD, Ariel Bordaisco, sobre el cierre de la semana. Es la única comisión que intervendrá sobre el expediente, descartando el usual paso por Legislación, donde la oposición tiene mayoría.
Y todos los cañones apuntan principalmente a lo que vaya a presentar como postura Acción Marplatense, convertido en un aliado clave en diversas votaciones a lo largo del año, como así también en la propia sanción del Presupuesto 2021, lograda a través de un “pacto institucional”.
La Comisión de Hacienda está integrada por tres concejales del Frente de Todos, incluida la presidente Virginia Sívori, y el cada vez más opositor Alejandro Carrancio; mientras que por el oficialismo también se cuentan cuatro escaños. El desempate lo tendrá ni más ni menos que Horacio Taccone, titular del bloque pultista. Las reuniones durante la semana serán claves para que el gobierno logre un entendimiento con Acción Marplatense, urgido de levantar su magra performance en las PASO.
El viernes pasado a la tarde, el Ejecutivo presentó ante el Concejo Deliberante el pedido de prórroga para la elevación del Presupuesto 2021. Según el intendente, el pedido se fundamenta en tres causas principales. En primer lugar, la solicitud de la Facultad de Ciencias Económicas para prorrogar la entrega del segundo informe en el marco del “Contrato de Asesoramiento y Asistencia Técnica” para el rediseño de la Tasa de Servicios Urbanos (TSU); trabajo que La Tecla ya había adelantado que venía con demora. Vale recordar que el objetivo de este plan es obtener una “propuesta actualizada para la referida tasa”, el principal tributo de jurisdicción municipal, y motivo de quejas entre los vecinos por los aumentos desproporcionados.
En segundo lugar, Montenegro apunta a Provincia, teniendo en cuenta “la conveniencia de contar con la información de los recursos provenientes de los distintos regímenes de coparticipación provincial, que a la fecha no se encuentran disponibles”, dado que el gobernador Axel Kicillof no elevó tampoco el Presupuesto 2022.
Y, por último, el mandatario se sustenta en “las tareas adicionales que demanda la implementación de lo establecido por la Ordenanza N°25.195”, que establece la creación de un Presupuesto con “Perspectiva de Género”.
Comentá la nota