A diferencia de meses anteriores, los alimentos frescos tuvieron en julio un fuerte aumento que incidirá en el Índice de Precios al Consumidor. Cuáles fueron las frutas y verduras que más aumentaron en el Mercado Central
Los precios de las Verduras, tubérculos y legumbres (VTL) y las frutas aumentaron en julio y revirtieron la baja de los meses precios. Así, su incidencia en la inflación general se hará notar en el informe que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tiene previsto difundir este miércoles.
De acuerdo con el relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), las 6 especies de hortalizas (tomate, lechuga, papa, batata, zapallo y cebolla) más vendidas en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) mostraron un aumento en sus precios ponderados de 4,5%, en tanto que las 4 frutas más comercializadas en el mismo ente concentrador (banana, limón, naranja y manzana) registraron un alza del 10,4%.
Dada la alta correlación existente entre las variaciones de precios en el MCBA y los centros de compra relevados por el Indec para la elaboración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), puede inferirse que el segmento VTL tendrá un aporte de 0,11 punto porcentual en la inflación de julio, en tanto las frutas incidirán con 0,14, de lo que se desprende que en conjunto representarán cerca de un cuarto de punto de todo el índice del mes.
El componente estacional -en el que frutas y hortalizas suelen ser dos de los factores principales- tuvo variaciones inferiores al nivel general en los últimos tres meses, luego de haber impactado negativamente en marzo con una suba del 8,4% que incidió de manera significativa en la suba del IPC del 3,7% en ese mes.
La realidad de los meses posteriores fue la inversa: en abril la inflación de de 2,8% y los bienes estacionales aumentaron 1,9%, en mayo la caída de 2,7% en los precios estacionales fue determinante para que la suba global haya sido del 1,5%, algo que con menor intensidad se repitió en junio, en el que con un IPC del 1,6% los estaciones mostraron una deflación de 0,2%.
Por el contrario, el impacto de frutas y verduras en julio fue el inverso, a juzgar por la evolución de sus precios en el MCBA.
Al respecto, la batata tuvo un alza del 18,2% el tomate un incremento del 8,3% y la papa una suba del 6,6%, suficientes para contrarrestar los descensos del 8,4% en el precio del zapallo, del 3,3% en la cebolla y del 0,5% en la lechuga.
La evolución de los precios de verduras en el Mercado Central
En lo que respecta al incremento en el precio del tomate, CEPA señaló el impacto que causó “la caída en la superficie sembrada, junto a las adversidades climáticas, la presión de las importaciones y la falta de financiamiento”, por lo que se recurrió a la importación desde Chile, con precios “considerablemente más altos: 115,3% por encima de los valores en Buenos Aires, 102% más que en Corrientes y 100% más que en Jujuy”.
La suba mensual se contrapuso con la baja del 40,2% en el acumulado de los últimos doce meses. En este caso, el precio de la cebolla mostró un derrumbe del 72,5% en relación con el que tenía en julio de 2024, el tomate cayó 55,2% en el mismo lapso y la papa el 20,9%, en tanto hubo aumentos interanuales del 1,9% en la lechuga, 13,8% en el zapallo anco y 18% en la batata.
Las frutas
Todas las especies de frutas tuvieron aumentos el mes pasado en el Mercado Central, en una lista liderada por la banana (28%) y completada con el limón (7,7%), la naranja (5,2%) y la manzana (0,3%).
“El precio de la banana se incrementó fundamentalmente por las nevadas que cerraron el paso por Mendoza (Cristo Redentor). El resto de la oferta se importó desde Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay, y algunos lotes nacionales de Salta y Formosa”, señaló CEPA.
Con una suba interanual promedio del 20,8%, el limón encabezó los incrementos en el acumulado de doce meses, con el 65%, seguido por el 42,7% de la naranja, 13% de la manzana y 12,6% de la banana.
Los precios en los supermercados
Por su parte, los supermercados mostraron un aumento en el promedio de precios corrientes de las 6 especies de hortalizas de 15,9% respecto del mes de junio.
En ese caso, la lechuga registró un alza promedio del 51%, la batata uno del 46,3%, la papa aumentó 12,7%, la cebolla 11,4% y el zapallo 1%, en tanto el tomate redujo su precio un 31,5%.
La brecha entre los precios de hortalizas en el MCBA y los supermercados, en julio, se ubicó en 122,8%, registrando una contracción en relación con el mes anterior de 14,2 puntos porcentuales.
Comentá la nota