Fernanda Raverta: "Con Pulti pudimos construir una síntesis para dejar atrás la sensación de abandono que tiene Mar del Plata"

Fernanda Raverta:

La titular de la ANSES y precandidata a intendente por Encuentro Marplatense, Fernanda Raverta, estuvo en Radio Brisas a pocas horas de confirmarse su candidatura. En el estudio de la emisora, remarcó la importancia de "gestionar y enfrentar los problemas" y de proyectar obras en los barrios.

 

"Tenía y tengo la convicción de ser intendenta, porque creo que hay mucho para hacer, para gestionar. Los problemas pueden ser resueltos con una gestión comprometida, empática, y poniendo el cuerpo, como se dice", subrayó.

En tal sentido, sostuvo que "en la ANSES atendemos a 17 millones de personas, y con voluntad de trabajo, inteligencia, vocación de servicio, se pueden resolver los requerimientos que a diario tienen".

"De corazón siento a Mar del Plata como mi patria chica, y es aquí donde queremos ver que nuestros vecinos puedan vivir un poco mejor. Es un desafío el que nos planteamos para que eso ocurra", enfatizó, considerando que "desde hace 4 u 8 años, depende de cada cual cómo lo mire, que estamos en pausa. Nosotros queremos poner el botón de arranque".

Una nueva elección enfrentando a Montenegro

"No es el mismo escenario que el de 2019", respondió ante la consulta, puntualizando que "a medida que pasa el tiempo, uno crece, se mejora. Nosotros nos mejoramos y lo cierto es que empeoraron algunos datos de la realidad. Por eso nos encontramos con otros y otras para ver cómo hacer fuerza en común, y fuimos al encuentro con espacios políticos que en 2019 no fuimos juntos. De allí surge Encuentro Marplatense, con quienes tenemos un camino en común desde hace tiempo".

"Lo primero que hicimos fue poner en común el diagnóstico, y luego pudimos construir una síntesis. Que cada uno tenga un pedacito de la verdad y cada uno la ponga en función del conjunto", agregó.

En diálogo con Adrián Barbarulo y Daniel Temperoni, Raverta indicó que "la necesidad de encontrarnos se hizo más grande, porque los problemas se profundizaron. Yo tuve ocho años como legisladora, cuatro en la provincia y cuatro en la Nación, Gustavo (Pulti) fue ocho años intendente. Entre los dos podemos aportar la experiencia que tenemos y sacar la ciudad adelante, podemos dejar atrás la sensación de abandono que tiene Mar del Plata".

Gestiones y obras estructurales

"Yo nado en el mar y siempre fui a las playas de La Perla para el norte. Antes, cuando mis hijas eran chicas, alquilaba carpa en La Perla. Ahora bien, sé objetivamente que mi capacidad de meterme en el mar se amplió a partir del emisario submarino. Para tener obras infraestructura se trabaja, se planifica y se pone el cuerpo. Esto que digo de nadar es un ejemplo, es una metáfora para explicar qué nos debemos. Nos debemos un municipio que se ponga a trabajar para resolver las cuestiones muy concretas, los problemas que nos afectan día a día, que los tenemos naturalizados, y algunos piensan que no se pueden cambiar", expresó.

En ese orden, reseñó que "sabía que en diciembre del año pasado iba a dejar de tener moratoria, siendo que muy pocas personas tienen los 30 años aportados. Solo una de cada diez mujeres los tiene. Para volver a tener una moratoria, había que buscar consenso, dictar una Ley, después había que reglamentar, y luego atender en todas las delegaciones de ANSES a esas personas. Por eso se extendieron los horarios y llegamos a atender los sábados. En Mar del Plata 4.500 personas iniciaron esa jubilación".

"A un problema, uno lo puede contemplar y dice ´qué barbaridad´, o se puede arremangar y buscar la solución. Soy de ese team. Me gusta ver cómo se pueden resolver los problemas", manifestó.

Las necesidades en los barrios

"Seguimos incorporando personas a Encuentro Marplatense, que tenemos esto en común, la idea de resolver problemas, que el día siguiente sea un poquito mejor al anterior", afirmó.

La titular de la ANSES cuestionó que para la actual administración "algunos vecinos merecen más que otros. Hay una mirada discriminante, que debemos dejar atrás. Cada vecino debe tener lo que necesita para realizarse".

"Hay muchas personas que vienen a vivir a Mar del Plata después de jubilarse. Eso ocurre porque hay como un registro de la felicidad. Vinieron a descansar, a pasarla bien. Eso queda en sus historias. Sin dudas para las familias de toda la Argentina, Mar del Plata es la Feliz. Ahora hay que lograr que Mar del Plata sea la Feliz para quienes viven aquí. En la ciudad faltan cosas, faltan obras, falta mucha gestión local, falta trabajo del intendente, mejorar la salita de salud, la infraestructura barrial, el asfalto. Hay que ponerse a trabajar para que dejen de faltar cosas", apuntó.

Raverta fundamentó que "se trata de expectativas y deseos. En los barrios hay un deseo de vivir en un lugar mejor. Eso significa poder ir a trabajar y que mientras esperas el cole, no te van a robar. Significa que el colectivo llegue, que no tengas problemas con la recolección de residuos. Si soy intendente, ofreceré las respuestas que los vecinos necesitan".

La seguridad y las responsabilidades

"Ya es tiempo de dejar de lado en la cuestión de la seguridad el tema de la jurisdicción. Cuando uno asume una gestión local, debe hacerse cargo de los problemas de los vecinos. La seguridad es un tema de la Provincia, pero si soy intendenta, va a ser una responsabilidad mía. Yo vivo en esta ciudad y debo procurar que los vecinos se sientan seguros", opinó.

Para la directora ejecutiva de la ANSES "se ha naturalizado echar culpas. La responsabilidad exige ciertas garantías. Esa responsabilidad se hace gestionando, marcando dónde deben estar las comisarías, cuántos agentes hay, cuántos faltan, cuantos patrulleros se necesitan. La seguridad necesariamente requiere de una intervención local. Los problemas de Mar del Plata deben ser resueltos por el intendente, y es responsabilidad del intendente buscar recursos si faltan patrulleros".

Consultada respecto a la posibilidad del regreso de una Policía Local, remarcó que es claro que los agentes "deben tener una perspectiva local. Los problemas no se pueden resolver en La Plata. Importa cómo la Policía es formada, tal como fue la experiencia de Gustavo. Quiero que la Policía tenga esa impronta, hay que darle las herramientas para que esos agentes tengan la perspectiva local, para abordar los problemas con la mirada de abajo hacia arriba".

Comentá la nota