Estiman que el comercio ilegal creció 30% a nivel nacional

Estiman que el comercio ilegal creció 30% a nivel nacional

Desde la Cámara Argentina de Comercio (CAC) detallaron sus relevamientos y entendieron que “es vertiginoso el avance de la venta ilegal”.

En el marco de continuas charlas a lo largo del país, Natalio Mario Grinman, prosecretario de laCámara Argentina de Comercio (CAC),  explicó que “En esta situación económica inestable y de incertidumbre, si hay algo que tiene el sector empresarial y sobre todo el comerciante, es la capacidad de acomodarse. La Argentina es un país cíclico, tenés 7, 8 años que va bien, otros que van mal”.

A lo cual, agregó: “En ese sube y baja hemos ganado mucha experiencia. Si bien estamos un poco preocupados por la situación, tampoco estamos desesperados. No es el 2001, ni nada que se le parezca”.

Aunque advirtió algunas estadísticas que preocupan: “Notamos que interanualmente en volúmenes, el sector comercio ha caído entre un 7 y 8 %, por diferentes rubros”.

Así, puntualizó: “El rubro alimentos es de los que menos han caído, en un 4, 5 %. Indumentariaen un 9 %. Electrodomésticos, línea blanca, en un 12 %. El que más ha caído es el sector automotor, ya que la venta disminuyó cerca del 34 %. Todo eso hace un promedio del 7 o 9 % de caída anual en venta de volúmenes. Es preocupante pero no alarmante. Nosotros somos optimistas, esta es una pequeña crisis que vamos a revertir”.

Dentro de los puntos más importantes, Mario Grinman puntualizó con énfasis en la venta ilegal en la calle. “Es la problemática más grave, que viene de mucho tiempo y que la Cámara Argentina de Comercio y de otras localidades está notando. El avance de la venta ilegal es vertiginoso”.

Complementó con datos estadísticos en Capital Federal: “En el último trimestre comparado con el anterior, hay un crecimiento del 32 %. Anualmente hay un crecimiento del 45 %. A nivel nacional, la suba del comercio ilegal ronda el 30 %”.

En contraposición, se refirió a la cantidad de locales que han cerrado a lo largo del país: “No es un número significativo. El sector de comercio y servicios está respondiendo muy bien porque prácticamente no hay porcentaje de despidos, como sí por ejemplo muestra el sector industrial”.

Comentá la nota