Entre Ríos: el congreso de la UCR le tendió la alfombra roja al acuerdo de Frigerio con La Libertad Avanza

Entre Ríos: el congreso de la UCR le tendió la alfombra roja al acuerdo de Frigerio con La Libertad Avanza

Ganó por goleada el pro-aliancismo. Ahora, apuestan a que el gobernador cierre el pacto con la conducción libertaria. Próxima parada: interna el 10 de agosto.

Por Exequiel Flesler.

El congreso de la UCR de Entre Ríos aprobó este sábado la ampliación de la alianza y la posibilidad de suma a La Libertad Avanza al frente electoral que integrará en octubre en las legislativas nacionales. La diferencia fue abrumadora a favor de aliarse con Javier Milei.

Este sábado sucedió lo que la escena política de Entre Ríos esperaba. El congreso de la UCR votó a favor de ampliar la alianza de Juntos y de la incorporación de La Libertad Avanza a la coalición que enfrentará al peronismo en las legislativas nacionales de octubre. El resultado fue contundente por una mayoría abrumadora de 226 votos contra 82.

Durante el congreso, que comenzó pasadas las 12 en Villaguay, hubo tiempo para que se expongan todas las posiciones. Fue principalmente el grupo anti-Milei el que más hizo uso de la palabra. "Hubo discursos duros", reconoció un integrante del comité provincial. En todas las tribus entienden que pudieron desahogarse y decir lo que quisieron. Eso sí, el sector pro-alianza se fue contento y el resto con la cabeza gacha. La posibilidad de suspender la interna ni siquiera fue mocionada.

Ahora, mientras desde la Casa Rosada y la Casa Gris se tienden puentes para sellar la alianza electoral, la potestad para firmar la adhesión radical a ese acuerdo fue delegada a Alicia Oviedo y a Gustavo Cusinatto, presidenta del partido y del congreso, respectivamente.

Qué resolvió el congreso de la UCR de Entre Ríos

Aunque alcanzaba la mitad más uno de los votos de los presentes, una elocuente mayoría acompañó la moción que dispone la ratificación de la continuidad de la UCR dentro de la alianza Juntos por Entre Ríos. En el texto aprobado, se confirma la decisión de ampliar el frente electoral “incorporando nuevos espacios políticos que compartan una visión democrática y federal”, una forma elegante de no dejar el nombre “La Libertad Avanza” en la resolución del congreso.

Como viene contando Letra P, las negociaciones entre Rogelio Frigerio y Karina Milei están avanzadas, pero de acá al 7 de agosto todo puede pasar. Por eso, la responsabilidad de cerrar el acuerdo y ponerle el nombre propio a la incorporación recayó en Oviedo y Cusinatto.

El conclave boinablanca de este 2 de agosto habilitó además a que los candidatos surgidos de la interna del 10 de agosto, “o los precandidatos oficializados si no se realizara dicha elección” -aclara el texto-, puedan integrar las listas nacionales de la alianza en cualquiera de sus categorías.

El argumento a favor de ampliar la alianza

"La Unión Cívica Radical debe ser parte de una alternativa de poder moderna, responsable y con vocación de gobierno, que represente a Entre Ríos con fuerza y coherencia", señaló un congresal al finalizar la votación. La oración sintetiza la narrativa que en la previa señalaron distintos actores del oficialismo partidario, como el diputado Atilio Benedetti o el intendente de Concordia, Francisco Azcué.

La presidenta del partido Alicia Oviedo, y el presidente del congreso Gustavo Cusinato, tendrán la potestad de firmar la integración de la UCR a la eventual alianza que confirme Rogelio Frigerio.

El radicalismo que forma parte del gobierno provincial entiende que no puede darse el lujo de sacarle el cuerpo a las necesidades electorales de Frigerio. "En el combo viene todo", sintetizó un funcionario. Además, explicó que están adentro de la gestión y quieren repetir en 2027. Para eso hay que hacer esfuerzos, como bancarse una alianza con los libertarios.

La interna: siga, siga

En la previa del congreso se especuló en muchas oportunidades y ámbitos sobre la posibilidad de suspender la interna del 10 de agosto. Este sábado en Villaguay no se hizo mención al tema. Los números por los que se aprobó la ampliación de la alianza, superando los dos tercios de los presentes, hubieran permitido que esa opción tuviera plafón. Sin embargo, aunque circuló un borrador al respecto prefirieron esquivar el conflicto.

En el oficialismo explicaron que si la lista opositora de Militancia Activa está disconforme con el resultado, o si de acá al 7 de agosto, cuando se presentan los frentes electorales, se corrobora la incorporación del mileísmo a Juntos, tienen la posibilidad de bajarse solos.

Comentá la nota