"Queremos que el gobierno adapte su política a los buenos modales y el republicanismo", afirmó uno de los empresarios de AmCham.
Por Luciana Glezer
La cumbre que organizó la cámara de empresas norteamericanas en argentina (AmCham), que reunió a los representantes del establishment local e internacional, estuvo atravesada por el resultado de la elección porteña que dejó a Milei agrandado y al PRO en estado de descomposición.
Industrias globales de maquinaría agrícola, reconocidos fondos de inversión extranjeros, las principales jugadoras de Vaca Muerta, y alimenticias que dominan las góndolas locales compartieron una preocupación: la institucionalidad del gobierno libertario, que no ha ocultado cierta deriva autoritaria y hasta furibunda con aquellos que esbozan una crítica.
Los empresarios reunidos en el Centro de Convenciones de la Recoleta, elogiaron el equilibrio fiscal y el rumbo económico, pero en voz baja señalaban este martes que con eso no alcanza. Carga impositiva, infraestructura, costos altos por el dólar barato, respeto por la república y la cuestión "de las formas", integraban la lista de reclamos.
"Con la estabilidad macro el gobierno aprobó el preescolar. Ahora se tiene que poner a estudiar. Para eso necesita al PRO", afirmó a LPO una fuente de una petrolera. El problema es que el PRO se está desvaneciendo en tiempo real.
Todo abierto en todos lados
"Si es verdad que el PRO está muerto, no hay quien garantice la institucionalidad del país", agregó otro empresario de una de las firmas más grandes de consumo masivo.
En esa leinea, el reclamo por la fallida ficha limpia inauguró el encuentro a cargo del anfitrión Facundo Gomez Minujin, presidente de la Cámara. Repitiendo lo que ocurrió en un encuentro reciente del complejo agroexportador, tal como contó LPO.
Si es verdad que el PRO está muerto, no hay quien garantice la institucionalidad del país.
En efecto, el pacto del Gobierno con el kirchnerismo para voltear ficha limpia encendió la desconfianza de los empresarios. "Milei y Cristina son opuestos, pero los opuestos se tocan", consideró un empresario de productos masivos.
Mas claro fue el representante de una importante constructora local que ante la consulta respecto a si el gobierno de Milei genera incertidumbre, respondió rotundamente que si. "Quedó claro con ficha limpia", dijo el desarrollador a LPO.
Por eso, el círculo rojo no se resigna a la desaparición del PRO. "Argentina no es un país confiable, se necesita un acuerdo político serio", aportó el CEO de una energética.
"El tema es quién se queda con los fierros judiciales. Ahí si Milei se puede convertir en Cristina", sintetizó un empresario que mantuvo diálogo fluido con todos los gobiernos.
La demanda de institucionalidad, que trasluce un pedido a los libertarios de acuerdo con PRO, fue recogida por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su intervención.
"Escuche durante la jornada de hoy, hablar de algunos logros y hacer algunas críticas. Por ejemplo, la agenda institucional. Entonces yo pensaba hay que ubicarse en el lugar en que se encontraba la Argentina en diciembre del 23. Digamos, 50% de argentinos pobres, eso, uno no se lo puede imaginar, pero pasa. Entonces, es cierto que se puede demandar instituciones más sólidas, aunque nosotros hemos respetado absolutamente todos los mecanismos institucionales. No hemos hecho nada fuera de lo que establece la Constitución Nacional".
Milei y Cristina son opuestos, pero los opuestos se tocan. El tema es quién se queda con los fierros judiciales. Ahí si Milei se puede convertir en Cristina.
"Sí hemos utilizado resortes, por ser minoría, obviamente. Algunos dicen, el acuerdo con el FMI se aprobó con un DNU. Bueno, el DNU está en la Constitución Nacional. No está en la Constitución Nacional que los acuerdos del Fondo tienen que aprobarse con ley. Eso fue una creación circunstancial durante el periodo del gobierno anterior. Entonces, yo digo, mecanismos constitucionales, hemos utilizado todo lo que pudimos, porque no tenemos número y porque es muy difícil conseguir los acuerdos, cómo el necesario para completar el sistema judicial", reconoció Francos.
"Entonces, yo digo, vamos dando pasos hacia una normalidad, partiendo de una situación grave. Por eso, yo tengo confianza en las elecciones parlamentarias próximas, en octubre", concluyó.
Comentá la nota