El empresario y el político, las dos facetas del Colorado

El empresario y el político, las dos facetas del Colorado

En el ámbito privado, Francisco de Narváez se desarrolló en el sector de supermercados, indumentaria y moda, y en los medios de comunicación. También administró por varios años el predio de La Rural. En la política fue diputado nacional y se presentó en varias ocasiones como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Gonzalo Martínez

Francisco de Narváez fusiona dos mundos: el empresarial y el político. En el ámbito privado cuenta con una vasta trayectoria, desde el rubro de supermercados, moda e indumentaria y hasta en los medios de comunicación. En la escena política participó como candidato en varias ocasiones.

 

 

De Narváez nació en Bogotá, Colombia, en 1953, pero a los pocos meses vino a vivir a la Argentina. Comenzó con trabajos sencillos en la empresa de sus abuelos, que llegaron al país e instalaron la cadena de supermercados Tía, donde en 1989 llegó a director.

A mediados de 2005 y hasta 2012 administró el predio de La Rural, el tradicional y emblemático lugar de la exposición ganadera argentina.

En 2006 adquirió el diario financiero El Cronista al grupo español Recoletos, hasta que vendió la totalidad en 2021. El empresario ya había iniciado su retirada del sector de los medios de comunicación con la venta del 20% del diario a finales de 2016. En 2017 se desprendió del 40% de las acciones que poseía en el Grupo América TV.

Pero el Colorado también incursionó en el sector de indumentaria y moda. El Grupo De Narváez (GDN) es socio del grupo L Catterton, firma de capital privado integrado por Catterton, LVMH y Grupo Arnault en Rapsodia, Baby Cottons y Caro Cuore. A su vez, tiene las firmas San Roque, del rubro farmacias y perfumerías, y BAS, del sector indumentaria, como así también el e-commerce WoOW!, la cadena Motociclo y Multi Ahorro Hogar.

El político. Comenzó su carrera política a principios de 2001, cuando creó la Fundación Unidos del Sud. Fundó el think tank junto a profesionales de diferentes áreas para trabajar en la elaboración de planes de gobierno y en la conformación de equipos con vocación de gestión.

Luego se afilió al PJ y fue coordinador de equipos técnicos de la campaña de Carlos Menem. En 2005 fue candidato por primera vez y logró ser elegido diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por el peronismo. En 2009 encabezó la lista de diputados de Unión PRO y en las elecciones legislativas de 2013 obtuvo una banca por el Frente Unidos por la Libertad y Trabajo.

De Narváez se lanzó como candidato a la gobernación de Buenos Aires en varias ocasiones: en 2007 bajo las filas del PRO, en 2011 con el sello de la UCR y en 2015 bajó su precandidatura por el Frente Renovador. El 3 de diciembre de 2015 renunció a su banca de diputado nacional, que ocupaba desde 2013 y por la que tenía mandato hasta 2017.

Comentá la nota