Crianza más cara: cuánto costó en julio mantener a un hijo según su edad, según el INDEC

Crianza más cara: cuánto costó en julio mantener a un hijo según su edad, según el INDEC

El costo de crianza subió hasta 4,06% en un mes y superó la inflación. Alimentación, vivienda y cuidado elevaron el gasto a entre $426.741 y $536.830

 

 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC) informó que en julio de 2025 las familias necesitaron entre $426.741 y $536.830 por mes para cubrir el costo de crianza de un hijo, según su edad. El dato surge de la canasta de crianza, un indicador que calcula el gasto en bienes, servicios y cuidado para niños adolescentes de hasta 12 años.

Implementada en marzo de 2024, esta medición busca visibilizar el valor económico de las tareas de cuidado, tradicionalmente no remuneradas, y se utiliza como referencia en procesos judiciales para determinar cuotas alimentarias.

En julio, el gasto total fue de $427.889 para un menor de 1 año (4,06% más que en junio), $508.333 para niños de 1 a 3 años (4,02%), $426.741 para los de 4 a 5 años (3,69%) y $536.830 para el tramo de 6 a 12 años (3,76%). El incremento superó al índice general de precios del mes, que fue de 1,9%, debido principalmente a la suba en el costo del cuidado.

La canasta contempla dos componentes. El primero es el costo de bienes y servicios, que incluye alimentación, vestimenta, vivienda, transporte, salud y educación, calculado a partir de la canasta básica total (CBT) del Gran Buenos Aires, ajustada por un Coeficiente de Adulto Equivalente (CAE) según la edad. En julio, ese gasto fue de:

Menor de 1 año: $130.1861 a 3 años: $168.1004 a 5 años: $214.0966 a 12 años: $265.586

El segundo componente es el costo del cuidado, estimado en función de la remuneración de la categoría “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen de Casas Particulares. Se parte de un mínimo normativo de ocho horas diarias, con descuentos por la jornada escolar pública. El valor por hora varía según la carga semanal: tarifa mensual proporcional para quienes requieren 24 horas o más (hasta los 5 años) y tarifa por hora para cargas menores (de 6 a 12 años). En julio, este gasto fue de:

Menor de 1 año: $297.704 (147 horas a $2.025 cada una)1 a 3 años: $340.233 (168 horas a $2.025)4 a 5 años: $212.645 (105 horas a $2.025)6 a 12 años: $271.244 (84 horas a $3.229)

Desde marzo de 2024, el INDEC publica esta valorización mensualmente. En enero de 2025, el costo de crianza ya había subido 21% frente al mismo mes de 2024, con un mayor peso de los gastos de cuidado, especialmente en los tramos de menor edad que requieren más horas de atención directa.

El organismo señala que el indicador cumple una doble función. En el plano económico, permite dimensionar el costo real de mantener a un hijo según la edad, en un contexto de inflación y variación salarial. En el ámbito judicial, es la referencia oficial para calcular y actualizar cuotas alimentarias. Según el INDEC, la herramienta responde a criterios normativos que buscan garantizar el desarrollo integral de niños y adolescentes, otorgando un valor monetario tanto a los bienes y servicios como al tiempo dedicado a su cuidado.

Comentá la nota