Destinará a ese fin los 5000 millones de pesos que recibe mensualmente de la Nación a cuenta de una deuda de 1 billón de pesos acumulada por la negativa a transferir fondos previsionales para sostener la Caja de Jubilaciones provincial.
Por: Miguel Carrasco
El gobierno de la provincia de Córdoba elevó la jubilación mínima de los beneficiarios provinciales en un 84,21%, con lo que el monto pasará de 380 mil a 700 mil pesos. Además, otorgará un bono bimensual de 100 mil pesos para quienes perciben haberes de hasta 1.300.000 pesos. El incremento no alcanza a los jubilados cordobeses que están empadronados en la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).
El aumento es la consecuencia de un fallo favorable de la Corte Suprema a un reclamo de la provincia, que derivó en una transferencia mensual de 5000 millones de pesos desde la Nación a cuenta de una deuda de 1 billón de pesos.
Ese pasivo de la Nación es con Córdoba y las otras 11 jurisdicciones que no transfirieron sus cajas previsionales a la Anses, un proceso que arrancó en la década del 90.
“Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan. Y vamos a continuar trabajando en auditorías conjuntas para conciliar la deuda definitiva que el gobierno nacional mantiene con Córdoba”, dijo el gobernador Martín Llaryora en un video distribuido por la Casa de Gobierno mediterránea.
En diálogo con la señal de streaming de Infobae, el ministro de Gobierno cordobés, Manuel Calvo, señaló que “haber logrado este triunfo en la Corte Suprema permitió que el gobernador haya tomado la decisión de aumentar las jubilaciones mínimas en un 84%”.
Según los cálculos del gobierno cordobés, el aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio alcanzará a 18.000 pasivos sobre un total de 116 mil. El haber jubilatorio cordobés está compuesto por dos elementos: la jubilación y el complemento. La jubilación mínima seguirá en $ 210 mil mientras que el aumento recaerá solo sobre el complemento, que pasará de 170.000 a 530.000 pesos desde el haber de julio.
De los 5000 millones de pesos por mes que la Caja de Jubilaciones de Córdoba ya recibe de Anses, el 30% va a cubrir el déficit y el 70% restante a pagar el bono. Este beneficio será no contributivo y se pagará en julio y septiembre. Está destinado a los pasivos que perciben hasta $ 1,3 millones en bruto.
Comentá la nota