El empresario Cristiano Rattazzi llamó al gobierno a tolerar el pensamiento disidente y a negociar con la oposición en el Congreso. Críticas a la política económica.
Por: Martín Ferreyra
@MaFer_912
El empresario automotriz Cristiano Rattazzi lamentó el momento del gobierno de La Libertad Avanza, al que apoyó sin atenuantes desde la impensada llegada de Javier Milei a la presidencia y advirtió que se produjo “un freno de la confianza, que es grave”.
El dirigente señaló que “cuando el riesgo país se va arriba, a los $1200 y pico, veo una frenada en la confianza en la Argentina, y eso es grave”, y sumó que el nivel de las tasas de interés también es un factor impacto.
Además, cruzó la intervención del gobierno en el mercado cambiario y planteó que “hay que manejar bien la economía para que el dólar no se vaya arriba, pero somos liberales y el dólar debe ser libre y tener un valor que fije el mercado y la gente. No hay que espantarse porque está un poco alto. El problema es la soberbia de decir ‘voy a bajar el dólar’. Mientras el peso prácticamente no existe, dejá que el dólar vaya donde quiera”.
El empresario fue titular de la FIAT hasta que se alejó en 2021 para concentrarse en su proyecto personal, el Grupo Modena.
También fue directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA) y tiene un lugar entre las autoridades de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la entidad que integran los hombres de negocios más importantes del país.
Las consideraciones del ítalo argentino sirven para acceder a la percepción de una parte del círculo rojo sobre la marcha del proyecto libertario en el que depositaron mucho más que la esperanza.
En una entrevista con Radio Mitre, a su regreso de un viaje de tres meses por Europa, Rattazzi declaró que el país “está mucho más complicado que cuando me fui. Se complicó mucho”.
En primer lugar, criticó la relación del oficialismo con la prensa y llamó a tolerar las críticas y el pensamiento disidente.
“Yo creo que la soberbia y la ira no es buena consejera -expresó-, entonces insultar a la gente y enojarse no sirve. El mundo sigue adelante, hay que hablar con todo el mundo. Un periodista puede disentir, ver el mundo de otra manera. He vivido mi vida entre muchos periodistas y cada uno tiene su pensamiento, tiene libertad de pensamiento. Es parte de la función del periodista. Si vamos a ‘periodista ensobrado’ eso no es correcto, pero que piensen como quieran es parte de las reglas del juego y de la democracia”.
Después de la contundente derrota que sufrió su sello político en las elecciones bonaerenses, Milei ensaya un cambio de imagen que se propone como recurso para reconquistar al electorado perdido antes de las legislativas de octubre.
El llamado a la moderación que manifiesta el empresariado a través de Rattazzi parece sintonizar con esa estrategia. Esta semana varios funcionarios del gobierno se entrevistaron con dirigentes del mundo privado que hicieron especial hincapié en la pérdida de la confianza que se disparó tras las difusiones de audios que complican a la secretaria General de la Presidencia y hermana del titular del Ejecutivo, Karina Milei.
Pero además del impacto de la posible corrupción, los empresarios parecen haber tomado nota del malestar que se siente en la calle por el rumbo de la economía y plantean que es necesario hacer cambios, a contramano de un gobierno que tras la derrota electoral ratificó el rumbo y volvió a perder por paliza en el Congreso Nacional.
“El plan era genial, funcionó extraordinariamente, pero hay que saber hacer ciertos ajustes”, aconsejó el ex FIAT, en referencia a medidas puntuales: “Cuando te da la plata el FMI para comprar reservas, comprá reservas, no pidas que el dólar baje más. Pero a veces lo decís y parece que sos el enemigo. Yo digo que Javier Milei es un genio económico, pero a veces la victoria te marea un poco. No anda todo bien”.
Rattazzi, sin embargo, tomó distancia de los diputados y diputadas que ayer votaron en contra de los vetos presidenciales, cuando afirmó “que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación es un disparate. No se puede legislar contra el gobierno”.
El industrial consideró que “cuando el peronismo no gobierna hace lo posible para voltear al que gobierna”. En ese sentido, alentó al Ejecutivo a “crear amistades y diálogos” para arribar a consensos y dejar atrás la costumbre de insultar a adversarios políticos: “En cierto momento Javier empezó a considerar que es normal insultar a la gente. Nunca voy a estar de acuerdo con eso”, remarcó al destacar la importancia de las elecciones de octubre para equilibrar fuerzas en el Parlamento.
Comentá la nota