Caso Strzyzowski: Bullrich celebró la condena a los Sena y apuntó contra el poder "feudal" del clan en Chaco

Caso Strzyzowski: Bullrich celebró la condena a los Sena y apuntó contra el poder

La ministra de Seguridad arremetió contra la familia piquetera y su vínculo con las autoridades de la provincia cuando en junio de 2023 se cometió el femicidio de Cecilia: "Creyeron que la protección política los iba a salvar".

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrichcelebró este sábado la condena al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, al cabo de un juicio por jurados que se realizó desde finales de octubre en la provincia de Chaco. "Se hizo justicia. Y la justicia, cuando llega, tiene que ser clara y ejemplar", sostuvo la futura senadora por la Ciudad de Buenos Aires.

Bullrich recordó su visita al complejo de la familia piquetera en Resistencia y volvió a cuestionar su estructura de poder territorial. "Estuve en el barrio de los Sena. Feudalesdueños del territorio y de la vida de la gente. Así se sentían", afirmó.

La Ministra también remarcó la brutalidad del crimen, cometido en junio de 2023 en la capital chaqueña. "A Cecilia Strzyzowski la asesinaron y la quemaron durante horas. Creyeron que la protección política y el silencio de cierto ‘feminismo’ los iba a salvar", sostuvo en alusión a los vínculos del líder piquetero Emerenciano Sena y su esposa, la abogada Marcela Acuña, con el entonces gobernador provincial, Jorge Capitanich. "No los salvó nada. Fueron acusados. Van presos", completó en una publicación en su cuenta de X.

César Sena tenía 19 años cuando asesinó a Cecilia, de 28, en la casa de sus padres en Resistencia (Foto: redes sociales).

Otras reacciones de la política

"Años de luchas que hoy tienen su veredicto. Se dictó sentencia por la muerte de Cecilia. Acompañamos a la familia en este momento y reafirmamos nuestro compromiso con la Justicia y el respeto", subrayó el mandatario de Chaco, Leandro Zdero, en un posteo en la misma red social.

En idéntica sintonía que Bullrich, la diputada nacional Sabrina Ajmechet afirmó: "No es casualidad que la Justicia funcione mejor sin el kirchnerismo en el poder, amigos. Entendamos que no es casualidad". Y añadió: "Merecías justicia, Cecilia. Llegó".

También se pronunció el vocero Javier Lanari. "El crimen de Cecilia fue el más atroz y macabro que se recuerde. El colectivo feminista le dio la espalda. Eligieron encubrir al poder político. Ni siquiera hoy, con la condena, manifiestan un mínimo sentimiento en su memoria", resaltó.

"Este juicio, y esta condena serían imposibles con el kirchnerismo en el Gobierno. El clan Sena gozó de un poder inconmensurable de la mano de Capitanich. Argentina cambió para siempre. Cecilia hoy sí descansa en paz", concluyó el portavoz.

El histórico veredicto del jurado popular

En un fallo considerado histórico, las 12 personas que conformaron el jurado popular hallaron "culpables" del femicidio a seis de los siete acusados: el matrimonio Sena-Acuña, su hijo -César- y los empleados de la familia Gustavo ObregónFabiana González y Gustavo Melgarejo. La única imputada que fue absuelta fue Griselda Reinoso.  

César Sena, de 21 años y quien era pareja de la víctima, cuyo cuerpo no fue encontrado, se lo responsabilizó por homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, en tanto que a sus padres se les adjudicó el mismo delito, pero en carácter de partícipes primarios.

Obregón, en tanto, fue declarado "culpable" por encubrimiento agravado, al igual que González, mientras que a  Melgarejo se lo condenó por encubrimiento simple

El juicio tendrá continuidad la semana próxima, cuando, en una nueva audiencia, la jueza Dolly Fernández, que condujo el debate en el Centro de Estudios Judiciales de la capital chaqueña, deberá resolver comunicar las penas a cada uno de los condenados en función de los mínimos y máximos previstos en el Código Penal.

Comentá la nota