Por caída de exportaciones a Brasil, GM agrega suspensiones en su planta de Santa Fe

Por caída de exportaciones a Brasil, GM agrega suspensiones en su planta de Santa Fe

La terminal estadounidense anunció que parará todos los viernes de mayo para adecuar sus volúmenes a la actual demanda de ese mercado. El freno se suma a los ya previstos del 29 y 30 de este mes. La empresa prevé no trabajar en junio pero para hacer trabajos internos en su planta

Juan Manuel Compte

La automotriz GM anunció suspensiones en su planta de General Alvear, en las afueras de Rosario, durante todos los viernes de mayo. Este nuevo freno, informó la empresa, es por la caída de exportaciones a Brasil de Tracker, el único modelo que actualmente fabrica en la Argentina. La decisión se suma a las paradas previstas para los días 28 y 29 de este mes y, también, para la interrupción que la estadounidense hará durante todo junio, ya anunciada a inicios de este año.

 

"GM informa que, con motivo de adecuar el volumen de exportación a Brasil, realizará una suspensión de su producción los viernes del mes de mayo, además de los días 28 y 29 de este mes inclusive", confirmó la empresa, ante la consulta de este diario.

GM es una de las mayores automotrices radicadas en la Argentina. También, una de las que más sufrió el cepo durante el gobierno de Alberto Fernández, a punto tal que, entre el último trimestre de 2023 y el primero de 2024, debió aplicar frecuentes -y crecientes- paradas de actividad debido a la falta de insumos por las complicaciones para hacer pagos al exterior.

Comercialmente, también resultó perjudicada por la restricción que hubo para el ingreso de vehículos importados durante el gobierno anterior. Su marca insignia, Chevrolet, pasó de pelear el podio de ventas en 2018 a finalizar séptima en 2023.

La terminal arrancó 2025, en el que GM cumple 100 años en la Argentina, con la oferta de 300 retiros voluntarios. Es que, en diciembre de 2023, por una decisión de portafolio global de productos, discontinuó la producción del Cruze, mediano que fabricaba en Rosario desde 2016. Significó la reducción de, al menos, un 50% en sus volúmenes de producción, ya que, desde entonces, la planta se mantuvo con un solo modelo: el SUV Tracker, lanzado a fines de 2022, tras una inversión de u$s 300 millones.

En 2023, último dato disponible en el anuario de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), GM -entre los dos modelos- produjo 40.587 unidades, su mejor nivel desde la pandemia pero, todavía, por debajo de las más de 55.000 que había hecho en 2016, cuando inició la línea del Cruze.

 

Ahora, en cambio, produce la Tracker para el mercado interno, donde patentó 11.000 unidades en 2024 y lleva más de 6400 en cuatro meses de 2025, y algunos destinos de exportación, como Colombia y, fundamentalmente, Brasil, donde las unidades argentinas complementan la oferta local, que es la principal fuente de abastecimiento de ese mercado.

Las exportaciones representan la mitad de la producción de la industria automotriz argentina. En abril, cayeron 6,8%, a 22.628 unidades, según Adefa. En cuatro meses de 2025, el retroceso fue de 2,9%, a 80.548 vehículos. Brasil, mayor mercado de las automotrices locales, sumó 51.820 unidades, 4934 menos que las que compró entre enero y abril de 2024.

Es que, en cuatro meses, el mercado automotor brasileño cayó 5,48%, a 760.282 patentamientos de vehículos, de acuerdo con datos de Fenabrave, la cámara de las concesionarias de ese país. En el segmento de autos -es decir, sin comerciales ni pesados-, la baja fue del 7,32%. En ese contexto, los patentamientos de Tracker sumaron 17.914 unidades, 2,3% menos que en igual periodo del año pasado. La estadística no discrimina versiones brasileñas de las argentinas. Fuentes del sector explican que el freno en el modelo está más relacionado al próximo lanzamiento de la nueva generación del producto, que se fabricará en ese país.

Entre tanto, GM sigue evaluando opciones para el futuro de su complejo santafesino. Es vox pópuli que la empresa quiere fabricar la nueva versión de Tracker también de este lado de la frontera. La empresa no lo anunció. Por lo pronto, trasciende que el parate previsto para el mes próximo en la planta local está más relacionado con su adecuación para recibir nuevos proyectos que con la caída de demanda de exportación, ya que, en cuanto a nivel de actividad, el mercado doméstico tira: en cuatro meses, creció 83,9%,a 216.458 unidades. Las ventas de Chevrolet lo hicieron en un 106%, a 13.995 patentamientos, de los cuales 6415 fueron de Tracker, un 72% más que hace un año.

Comentá la nota