Aunque apuran un desguace, Clarín se reduciría con el próximo gobierno

El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo ayer que el Gobierno pretende que "lo más pronto posible" se reglamente el nuevo marco regulatorio. Kirchner quiere reducir el poder de fuego del principal grupo de medios antes de las elecciones. Pero la complejidad de la autoridad de aplicación que debe determinar la venta de activos de los multimedios le juega en contra de los tiempos electorales. Por el receso legislativo de verano, creen que hasta abril no podrá ser constituida. Esta semana, además, comienza la judicialización de la nueva norma con pedidos de incostitucionalidad.
Los Kirchner intentarán apurar la implemantación de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para reducir el poder de fuego del Grupo Clarín antes de las elecciones presidenciales de 2011, pero la compleja estructura de la autoridad de aplicación que establece la nueva norma, podría impedírselo. Fuentes gubernamentales y analistas privados coinciden en que el desguace de los grandes multimedios sucederá a la vista de quien surja electo para el nuevo período presidencial.

Aunque no precisó fechas, el Jefe de Gabinete, Anibal Fernández, aseguró ayer que la reglamentación de la Ley, que fue promulgada en tiempo récord, y la creación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), que reemplazará al Comfer y que determinará las fechas máximas y el proceso de adecuación de los multimedios al nuevo marco regulatorio, se realizarán "lo antes posible".

Hace unos días, el interventor del Comfer, Gabriel Mariotto, aseguró que la reglamentación demorará unos 90 días.

El Secretario General de la Presidencia y ex interventor del Comfer, Gustavo López, le dijo a PERFIL que ese es un plazo razonable.

Lo mismo opinan diversos analistas, ya que, en la reglamentación se definirán cuestiones técnicas y políticas. Entre las segundas se debe determinar, por ejemplo, qué entidades que agrupen a los prestadores privados comerciales, como las que nuclean a los propietarios de canales abiertos o los de cable, o radios, podrán nombrar y de qué manera a dos representantes en el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CFCA), que a su vez debe nombrar a dos directores en la estrategica AFSCA.

A su vez, el CFCA será integrado por un representante de cada provincia y uno de la Ciudad de Buenos Aires, tres de las ONGs con medios, uno de las universidades nacionales, uno de las emisoras de las universidades, tres por sindicatos de trabajadores de medios, entre otros.

"Por más que Aníbal Fernández llame a los gobernadores para que hagan esas designaciones hoy, será difícil constituir la CFCA antes de tres meses", estimaron fuentes del Gobierno, conocedoras de los apuros de Néstor.

Pero las designaciones de directores en AFSCA no sólo dependen de la creación del CFCA. También del Congreso. Tres de los directores, de un total de siete deben ser propuestos por una Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, compuesta por ocho senadores y ocho diputados.

La reglamentación de la Ley y la constitución de la comisión bicameral es un tema clave en el juego de los tiempos que maneja Kirchner. Si como afirmó Mariotto, la reglamentación se decreta en diciembre o enero próximos, habrá que esperar a que el Congreso vuelva a sus sesiones ordinarias en marzo para crear la comisión.

En el círculo íntimo de Kirchner piensan que la reglamentación debe hacerse antes de que termine noviembre para que el actual Congreso constituya la bicameral y designe a sus directores en la autoridad de aplicación y así no demorar su conformación hasta abril del año que viene.

Sin embargo, legisladores oficialistas reconocieron a este medio que sería un error "sacar la reglamentación apurada" ya que el martes, comenzará la judicialización de la Ley.

Fuentes de Clarín confirmaron a PERFIL que ésta semana comenzarán los planteos de incostitucionalidad de la Ley que no sólo provendrán del principal grupo de medios de la Argentina (ver página 6).

Por ello, afirman fuentes legislativas, la reglamentación, deberá ser cuidada de manera tal de no crear agujeros en los que las demandas por "derechos adquiridos" se filtren.

También descuentan que no será fácil designar a los legisladores en la bicameral antes de la renovación del Congreso, ya que deberán contar con al menos dos años más de mandato. De esta manera, la conformación de la AFSCA y su decesión sobre la adecuación de los multimedios, se demorará hasta agosto de 2011. Luego correrá el plazo de un año para que vendan los activos. El Gobierno, será otro o al menos, será de un nuevo mandato.

Comentá la nota