Aníbal Fuentes: “Nosotros tenemos el proyecto”

 Aníbal Fuentes: “Nosotros tenemos el proyecto”
Así catalogó la realidad que tiene con su contrincante directo al sillón de la intendencia Marcelo Orrego. Remarcó que “Santa Lucía está dentro de un proyecto nacional y provincial”.
A una semana de los comicios generales, los departamentos van definiendo sus estrategias de cierre de campaña. De hecho todas las fueras políticas han reforzado sus trabajos en la calle buscando una mayor participación. Diario El Zonda dialogó con Aníbal Fuentes sobre su visión y perspectivas rumbo a los comicios.

Quedan muy pocos días de campaña. ¿Cómo se encuentra para el día del comicio?

Muy bien con mucho trabajo. Ha sido un año con tres elecciones así que creo que ha sido un muy buen año. Este 2011 nos ha hecho trabajar pero la verdad es que se cambio la metodología de trabajo. Con las caminatas de la tarde vemos al vecino frente a frente antes íbamos a una obra y lo hacíamos en camioneta.

¿La nueva forma de elecciones hizo que todos los dirigentes salgan a la calle?

Salieron todos, lo que no se es si salieron por el si o por el no en una primera instancia. De todos modos te puedo decir que los grupos del PJ se han unido y el justicialismo de Santa Lucía está en la Junta Departamental que en la actualidad presido. Allí vemos los lunes la cantidad de viejos dirigentes que están trabajando con nosotros. Todos nos hemos puesto la camiseta de Santa Lucía.

¿Estas alianzas de grupos se han hecho en base a coincidencias?

Creo que sí. Nosotros tenemos que ver que jamás en San Juan los justicialistas hemos tenido la oportunidad de tener un gobierno que ha demostrado que trasciende las fronteras provinciales y nacionales. Me ha tocado estar con el compañero José Luis Gioja en Chile y la aceptación que tiene es la de un líder que supera las barreras de San Juan.. Es por esto que los santaluceños no nos podemos quedar afuera. Estamos todos, alineados bajo el presidente que es José Luis Gioja en la provincia.

Santa Lucía es un departamento que siempre tuvo un alto porcentaje de corte. ¿Cómo enfrentan esa situación?

La población de Santa Lucía es heterogénea como la zona norte que es muy peronista, con gente trabajadora, la zona centro, que tiene una vieja tradición bloquista. Pero tenemos que considerar que excepto con la ley de lemas, el PJ ganó solo las elecciones en el 2007. Hay una tendencia revertir esos números y a trabajar por el justicialismo. Por otro lado, tenemos que tener en cuenta que la juventud de Santa Lucía en política es uno de los mejores grupos que participa en política.

Desde la oposición, el candidato del Frente Producción y Trabajo sostiene que usted no conoce el departamento.

Bueno... en mis 57 años no solamente he nacido, he vivido, tengo mi empresa que diga eso me extraña. Creo que un lugareño como soy yo debe tener muchas más posibilidades de conocerlo como es un chico que vive en el Senado.

Su proyecto político se puede poner en contraste con otras ofertas.

Nosotros somos los que tenemos el proyecto. Cuando uno está hablando de que hay un equipo que es Nación, provincia, municipio y vecino tenés los cuatro pilares elementales para cualquier sociedad. Ahí tenés la base de la Segunda Reconstrucción de San Juan.

¿Qué le dice al santaluceño que recibe otras propuestas electorales en estos tiempos?

Nosotros hemos hecho un comparativo de lo que pasó en los últimos 20 años. Hoy quienes son candidatos son los que gobernaron, me refiero a Vicente Mut, que es el candidato a diputado pero es el que está detrás de Marcelo... de Orrego, Daniel Martinazzo y yo. Nosotros hemos hecho un comparativo de las tres gestiones y vemos la ventaja que tenemos al formar un equipo con el gobierno provincial y nacional.

Cuando se refiere a Orrego, ¿no lo reconoce como dirigente de peso?

Que lo hayan puesto de candidato a intendente no quiere decir que el haya tenido la experiencia de los candidato que hemos manejado Santa Lucía. En ese equipo de trabajo está toda la gente de Mut, está Orrego e inclusive algunos de los que jugaron por el No en tiempos de la enmienda. Esta gente hizo una alianza para juntar votos.

Comentá la nota