Últimas Noticias de Actividad Siderúrgica (Total : 42 Notas )

En el marco de una profunda crisis en la industria, volvió a fracasar la paritaria siderúrgica de la UOM que ya lleva 7 meses de demoras

En el marco de una profunda crisis en la industria, volvió a fracasar la paritaria siderúrgica de la UOM que ya lleva 7 meses de demoras

El gremio liderado por Abel Furlán no logró destrabar las paritarias de los trabajadores siderúrgicos. La UOM exige recomposiciones salariales para recuperar el poder adquisitivo ya perdido en el sector, mientras las empresas argumentan dificultades económicas por la caída de la demanda y las suspensiones en el sector. La próxima reunión será en dos semanas.

En medio de la amenaza de despidos masivos en la actividad, la paritaria siderúrgica pasó a un cuarto intermedio hasta el 21 de noviembre y suma tensión en las plantas

En medio de la amenaza de despidos masivos en la actividad, la paritaria siderúrgica pasó a un cuarto intermedio hasta el 21 de noviembre y suma tensión en las plantas

Sin acercamiento y con una demora de varias semanas, la paritaria siderúrgica pasó a un cuarto intermedio hasta el 21 de noviembre. Esta semana las empresas habían agitado la chance de despidos masivos por la caída de la producción y la apertura de importaciones. El gremio está liberado para encarar medidas de fuerza.

Nuevo intento de diálogo: La UOM reclama un encuentro directo con Paolo Rocca ante el estancamiento de las paritarias siderúrgicas

Nuevo intento de diálogo: La UOM reclama un encuentro directo con Paolo Rocca ante el estancamiento de las paritarias siderúrgicas

La UOM que lidera a trabajadores siderúrgicos, lanzó una serie de asambleas en plantas industriales y solicitó una reunión urgente con el presidente del Grupo Techint Paolo Rocca, a quien identifican como principal obstáculo para lograr un nuevo acuerdo paritario para el sector. La UOM rechaza el techo salarial del 2% mensual propuesto por las empresas y advierte que, sin acuerdo, podría iniciar un plan de lucha en defensa del salario de los trabajadores del sector.

Acercamiento entre empresas siderúrgicas y la UOM para alcanzar nuevo acuerdo paritario

Acercamiento entre empresas siderúrgicas y la UOM para alcanzar nuevo acuerdo paritario

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la cámara de empresas siderúrgicas comenzaron a tomar medidas preventivas para evitar otro conflicto salarial como el que se cerró recientemente en julio, tras una larga y complicada negociación. Ambas partes han iniciado un diálogo privado con el objetivo de delinear el próximo acuerdo de actualización salarial para el sector.

Siderúrgicos: La UOM lleva a la audiencia el rechazo de los trabajadores a la oferta paritaria que recorta su poder adquisitivo en un 14,5%

Siderúrgicos: La UOM lleva a la audiencia el rechazo de los trabajadores a la oferta paritaria que recorta su poder adquisitivo en un 14,5%

El sindicato que representa trabajadores siderúrgicos UOM llevó a cabo un plebiscito para saber cuál era la opinión de la rama 21 sobre la oferta paritaria que implica una importante pérdida de poder adquisitivo. Pese a que los salarios no se actualizan desde el año pasado, el «No» se impuso por amplia mayoría. Los siderúrgicos le dieron un espaldarazo a Abel Furlán y a la UOM en su pelea con Paolo Rocca y la cámara del sector.

Los siderúrgicos votaron el rechazo a la propuesta paritaria con la que perdían 15 puntos de salario y le dan una banca a Abel Furlán en su pelea con Paolo Rocca

Los siderúrgicos votaron el rechazo a la propuesta paritaria con la que perdían 15 puntos de salario y le dan una banca a Abel Furlán en su pelea con Paolo Rocca

Lo hicieron a través de un plebiscito que se puso en consideración en cada una de las plantas. Ganó el rechazo a pesar del desgaste que generó el hecho de tener el salario sin actualización desde noviembre de 2023. Hubo distinto resultado en las dos seccionales más importantes. Los siderúrgicos le dieron un espaldarazo a Abel Furlán y a la UOM en su pelea con Paolo Rocca.

Efecto Milei: mientras la paritaria con la UOM sigue sin resolverse, la actividad siderúrgica se derrumba más del 40%

Efecto Milei: mientras la paritaria con la UOM sigue sin resolverse, la actividad siderúrgica se derrumba más del 40%

La producción de acero crudo tuvo una caída del -41.5% interanual y del 4% con respecto a febrero, mientras la producción de laminados se derrumbó -47% interanual, aunque experimentó un incremento del 12,6% respecto del mes anterior, informó la Cámara Argentina del Acero. La paritaria volvió a fracasar, aunque hubo algunos avances y seguirá el jueves bajo la amenaza del retorno a los pados.

En medio de la escalada del conflicto siderúrgico, Tenaris amenazó a los operarios: «Ponen en riesgo la futura disponibilidad de fuentes de trabajo»

En medio de la escalada del conflicto siderúrgico, Tenaris amenazó a los operarios: «Ponen en riesgo la futura disponibilidad de fuentes de trabajo»

En paralelo al fracaso de la paritaria de la Rama Siderúrgica de la UOM, la gigante Tenaris le cursó una comunicación a los operarios por las huelgas. Terminó con una amenaza velada: «Ponen en riesgo la futura disponibilidad de fuentes de trabajo». Los trabajadores respondieron con la convocatoria a una movilización a las 12 horas en Campana.

La UOM pactó un 8,3% con las siderúrgicas, en base a lo que marcó la inflación de octubre, y pidió un 10% para noviembre

La UOM pactó un 8,3% con las siderúrgicas, en base a lo que marcó la inflación de octubre, y pidió un 10% para noviembre

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) pactó la actualización salarial para los 15 mil trabajadores de las siderúrgicas. Se trata de una rama que viene de una revisión compleja cuyo entendimiento venció el 30 de septiembre. Cobrarán un 8,3% retroactivo a octubre. Además reclamó un 10% adicional para noviembre.

Tras un Congreso caliente y un fuerte debate interno, Furlán formalizó el acuerdo paritario para los 15 mil siderúrgicos del país

Tras un Congreso caliente y un fuerte debate interno, Furlán formalizó el acuerdo paritario para los 15 mil siderúrgicos del país

Tras un cónclave caliente de Secretarios Generales en el que no hubo unanimidad, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que conduce Abel Furlán, y la cámara que agrupa a los empresarios siderúrgicos acordaron en el Ministerio de Trabajo un aumento salarial del 36,2% para el trimestre julio-septiembre, informó la cartera laboral.

Abel Furlán Vs Paolo Rocca: en medio de la tensión, los convocan a un cara a cara para definir el futuro salarial de los 15 mil trabajadores siderúrgicos

Abel Furlán Vs Paolo Rocca: en medio de la tensión, los convocan a un cara a cara para definir el futuro salarial de los 15 mil trabajadores siderúrgicos

El titular de la UOM Abel Furlán y el secretario de organización de ese gremio, Naldo Brunelli, tendrán una reunión con Paolo Rocca, máximo responsable del grupo Techint. Será este viernes al mediodía con la paritaria siderúrgica como tema excluyente. Más de 15 mil trabajadores esperan el resultado.

Paolo Rocca se juega la ropa para desgastar a Furlán, no firma el anticipo paritario con el resto de las siderúrgicas y desafía a la UOM a una pelea 1 vs 1

Paolo Rocca se juega la ropa para desgastar a Furlán, no firma el anticipo paritario con el resto de las siderúrgicas y desafía a la UOM a una pelea 1 vs 1

La UOM y las empresas siderúrgicas alcanzaron un anticipo de acuerdo paritario durante la audiencia que se desarrolló este lunes en el ministerio de Trabajo, de la cual participó la titular de esa cartera Kelly Olmos. Lo pactado en esa mesa no incluye a empresas del Grupo Techint. Paolo Rocca desafía a los metalúrgicos a una 1 vs 1 para desgastar a Furlán.

En tiempo de descuento, la UOM va a la última audiencia con las siderúrgicas con los cuerpos de delegados preparados para detener todas las plantas

En tiempo de descuento, la UOM va a la última audiencia con las siderúrgicas con los cuerpos de delegados preparados para detener todas las plantas

Se trata de la audiencia antes del vencimiento de la conciliación obligatoria. La premisa es acuerdo o paro. Las Siderúrgicas vienen de bicicletear a la UOM varias semanas. El gremio ya reúne a los cuerpos de delegados para detener las plantas. Paolo Rocca apuesta fuerte el desgaste de Abel Furlán.

La UOM no pudo destrabar la paritaria de los siderúrgicos pero el Ministerio de Trabajo, a pedido de los empresarios, extendió la conciliación obligatoria para frenar los paros

La UOM no pudo destrabar la paritaria de los siderúrgicos pero el Ministerio de Trabajo, a pedido de los empresarios, extendió la conciliación obligatoria para frenar los paros

Las charlas salariales para actualizar los haberes de los siderúrgicos volvieron a fracasar. Minutos antes de que la UOM quede en libertad de acción para volver a las huelgas el Ministerio de Trabajo extendió la conciliación obligatoria por otros 5 días hábiles. Malestar en el gremio por la decisión de Olmos.

La UOM no pudo cerrar el acuerdo salarial para los siderúrgicos y las negociaciones, en terreno delicado, continuarán el lunes

La UOM no pudo cerrar el acuerdo salarial para los siderúrgicos y las negociaciones, en terreno delicado, continuarán el lunes

La UOM tuvo una nueva audiencia paritaria con la cámara empresaria siderúrgica que nuclea a Acindar y Ternium, pero cerró sin acuerdo. Fuentes de la negociación confirmaron que tuvo que intervenir la ministra de Trabajo Raquel «Kelly» Olmos para evitar que escale el conflicto. El lunes vence la conciliación obligatoria.

Las siderúrgicas de San Nicolás al borde del paro por las negociaciones estancadas entre la UOM y las empresas

Las siderúrgicas de San Nicolás al borde del paro por las negociaciones estancadas entre la UOM y las empresas

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) negocia la paritaria de abril en privado con la intención de mejorar el salario conformado entre el básico y los adicionales. El estancamiento en las conversaciones para llegar a un acuerdo tensan la situación y la UOM amenaza con retomar las medidas de fuerza. Se especula con una charla entre el dirigente nacional Abel Furlán y el empresario Paolo Rocca para destrabar el acuerdo.

Olmos extiende la conciliación y evita que la UOM paralice todas las plantas siderúrgicas del país por la falta de acuerdo sobre el salario conformado de los operarios

Olmos extiende la conciliación y evita que la UOM paralice todas las plantas siderúrgicas del país por la falta de acuerdo sobre el salario conformado de los operarios

El Ministerio de Trabajo extendió la conciliación obbligatoria en las plantas de Acindar y Ternium. La UOM exige cerrar puntos inconclusos de la negociación de abril pasado y las firmas se niegan. La paritaria en esa rama dejó estipulada, además, la posibilidad de discutir los básicos y adicionales en cada planta.