Se acortan los plazos y Macri debe definir si acepta los subtes

Según una encuesta de Isonomía, los usuarios no prestan atención a la pelea con la Nación. Dicen que el problema del servicio es la suba del boleto y la poca frecuencia

En medio de los cruces con la Casa Rosada, Mauricio Macri tiene solo un mes para decidir si a da marcha atrás con el traspaso del subte, dado que el plazo de 90 días empezó a correr desde enero. Días antes de la tragedia ferroviaria en Once, el jefe de Gobierno porteño había puesto en duda la transferencia del servicio por la falta de “buena fe”: “Puede llegar a no suceder” el traspaso de la red de subterráneos si continúan las “chicanas” que realiza el Gobierno, apuntó sin vueltas el líder del PRO. Algo que podría generarle un costo político porque el jefe comunal subió el costo de los pasajes tras la quita a la mitad del subsidio por parte de la Nación. Desde enero, el boleto pasó de $1,10 a $2,50, un aumento del 127%.

Pero luego de la tragedia ferroviario de la línea Sarmiento en Once la situación cambió y el macrismo confía en una “señal” del Gobierno para destrabar los puntos conflictivos, como la revisión del contrato con la concesionaria Metrovías y las inversiones que están pendientes. Mientras tanto puso en el frizzer el traspaso. Es más, después de haber hecho pública su amenaza de devolver el subte, el jueves durante una recorrida por el Centro Único de Coordinación y Control de la Ciudad, Macri prefirió no confrontar con la Rosada. Sólo felicitó al personal que trabajó en el operativo de emergencia del accidente.

En medio de la pulseada, los usuarios consideran que la poca frecuencia y el aumento del boleto son hoy los principales problemas del servicio y no la polémica entre ambos poderes. Así se desprende de una encuesta de Isonomía Consultora que destaca que para el 15,5% de los consultados la poca frecuencia encabeza la tabla de problemas en ese rubro seguido por la suba del boleto con el 12%.

En cambio solo un 2,2% opinó que los cruces entre la Casa Rosada y el Ejecutivo local afectan la prestación del servicio. En tanto un 11,8% apuntó que el problema es que hay demasiada cantidad de usuarios y un 7,8% se quejó en cambio por la existencia de pocas formaciones.

De todas maneras el relevamiento de la consultora realizado entre el 3 y el 12 de febrero destaca que la mayoría de los porteños, el 50,2%, tiene en general una opinión positiva del servicio de subte, contra el 38,4% que tiene una postura negativa.

Por otra parte el estudio marca que el 60% de los entrevistados se moviliza en otro medio de transporte y solo el 9,1% utiliza el subte con una frecuencia diaria. En tanto el 30,2% sólo algunos días de la semana.

Al igual que el jefe de Gobierno, también la vicejefa, María Eugenia Vidal, había amenazado con la posibilidad de devolver la administración de la red de subtes y destacó que el servicio va a pérdidas. Pero luego el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta cambió el tono de las declaraciones macristas y sostuvo que se espera que, “a fin de marzo o principios de abril”, se concrete el traspaso definitivo, para lo cual sostuvo que necesitan saber cómo se van a hacer y financiar “una cantidad de obras que están pendientes y no se han hecho”.

Comentá la nota