De extensa carrera militar, tomó el poder con el derrocamiento de María Estela Martínez de Perón, en 1976. Fue uno de los impulsores del Proceso de Reorganización Nacional, que hizo desaparecer a 30 mil personas
Inició su carrera castrense en el Colegio Militar de la Nación, el 3 de marzo de 1942. Se graduó el grado de Subteniente de infantería el 21 de diciembre de 1944. Fue el 6º de la promoción 73ª sobre un total de 196 cadetes.
Entre los años 1952 y 1954 cursó la Escuela Superior de Guerra y se licenció con el título de Oficial de Estado Mayor. Formó parte de la Secretaría de Defensa entre 1958 y 1960, dirigió la Academia Militar hasta 1962. En 1971 fue ascendido a general de brigada y nombrado por Alejandro Agustín Lanusse como director del Colegio Militar de la Nación.
Su vida política se iniciaría con el golpe militar que derrocó a la presidente María Estela Martínez de Perón el 24 de marzo de 1976, con el apoyo de buena parte de la sociedad civil y sectores del empresariado local.
Como parte de la Junta Miltar de Gobierno , junto a Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti fue uno de los cerebros del Plan Cóndor, la coordinación que llevaron a cabo las dictaduras del Cono Sur entre los años 70 y 80 y que permitió la detención, el traslado, intercambio y desaparición de civiles en cualquiera de sus países.
Fue sucedido en el cargo en 1981 por Roberto Viola a causa de tensiones en el seno de la cúpula militar, insatisfecha con la incapacidad de este último para estabilizar la situación económica y la intranquilidad civil.
Con el regreso de la democracia, en 1983, el ex dictador Videla fue juzgado y condenado a prisión perpetua y destituido del grado militar por numerosos crímenes de lesa humanidad cometidos durante su estadía en el poder, gracias al denominado juicio a las Juntas, en 1985, bajo el gobierno de Raúl Alfonsín.
Años más tarde, una serie de diez decretos sancionados el 7 de octubre de 1989 y el 30 de diciembre de 1990 por el entonces presidente de la Argentina Carlos Menem, beneficiaron con el indulto tanto a civiles como a militares que cometieron delitos durante la dictadura.
Tras la anulación de las leyes de Obediencia debida y punto final, declarada en 2003 por el Congreso Nacional, bajo la presidencia de Néstor Kirchner, volvió a ser juzgado y el 22 de diciembre de 2010 fue condenado prisión perpetua en cárcel común por el caso conocido como UP1.
El 5 de julio de 2012, fue condenado a 50 años de prisión por encontrársele responsable penalmente por el secuestro sistemático de bebés, también durante su período de gobierno.
Sion embargo, y a pesar del paso del tiempo, Videla no dio signo de arrepentimiento. El martes pasado volvió a desconocer a la justicia civil y se negó a declarar ante el tribunal que lo juzgaba por los crímenes del Plan Cóndor, coordinado entre las dictaduras del Cono Sur.
Finalmente, murió este viernes a los 87 años en el penal de Marcos Paz, donde cumplía varias condenas a reclusión perpetua por los múltiples crímenes cometidos.
Algunas frases del dictador
”Un terrorista no es sólo alguien con un revólver o una bomba, sino también aquel que propaga ideas contrarias a la civilización occidental y cristiana”.
(Declaraciones públicas, 4 de enero de 1978)
"Queremos garantizar la Paz en toda la república, para ello acabaremos con la subversión"
(Diario Clarín, 30 de Marzo de 1976)
“No, no se podía fusilar. Pongamos un número, pongamos cinco mil. La sociedad argentina no se hubiera aguantado los fusilamientos: ayer dos en Buenos Aires, hoy seis en Córdoba, mañana cuatro en Rosario, y así hasta cinco mil. No había otra manera. Todos estuvimos de acuerdo en esto. Y el que no estuvo de acuerdo se fue. ¿Dar a conocer dónde están los restos? ¿Pero, qué es lo que podemos señalar? ¿En el mar, el Río de la Plata, el riachuelo? Se pensó, en su momento, dar a conocer las listas. Pero luego se planteó: si se dan por muertos, enseguida vienen las preguntas que no se pueden responder: quién mató, dónde, cómo.”
(Declaración de Videla del libro "El dictador", de María Seoane y Vicente Muleiro)
Comentá la nota