Coca-Cola Femsa informó que sus ventas en la Argentina subieron 11,9% en el segundo trimestre del año
Alfredo Sainz
En medio de un consumo masivo que sigue dando señales contradictorias, la industria de las gaseosas trajo una buena noticia. Coca-Cola Femsa, el mayor embotellador de Coca-Cola en la Argentina y a nivel mundial, anunció que sus ventas en el país registraron un salto de casi 12% en volumen en el segundo trimestre del año y la suba local le ayudó a compensar, aunque sea parcialmente, las caídas que registró en otros mercados más importantes como Brasil o México.
Concretamente, en el trimestre que acaba de finalizar, las ventas de Femsa sufrió una caída interanual del 5,5% en volumen, hasta tocar los 1035 millones de cajas. El peor desempeño se registró en México, donde se encuentra la bases de operaciones de la embotelladora, que terminó el período con una caída del 10%, aunque en la presentación de sus resultados, la firma destacó que el menor volumen que tuvo en México, Brasil, Colombia y Panamá, contrastó con “un crecimiento de volumen en la Argentina, Uruguay, Guatemala y Nicaragua”.
Ads by
En el caso puntual de la Argentina, la suba en las ventas alcanzó al 11,9% interanual, aunque el peso del país en el volumen global de Femsa sigue siendo pequeño y no alcanza al 5% del total que distribuye la compañía.
Femsa es la embotelladora encargada de producir y comercializar la línea de gaseosas y aguas de Coca-Cola en la mayor parte del territorio del AMBA, lo que la convierte en un jugador más que relevante en el mercado de bebidas sin alcohol a nivel nacional.
Coca-Cola lidera el mercado argentino de gaseosasMercado complicado
La suba en las ventas de la empresa en la Argentina contrasta con otros indicadores de consumo masivo que siguen dando números negativos o apenas positivos, pese a que en ambos casos las comparaciones se hacen contra un período muy flojo de ventas, como fue el segundo trimestre de 2024.
El último dato relevante que se conoció esta semana fue el de la consultora Scentia, que mide las ventas de productos de la canasta básica. Según su informe, en junio el consumo masivo registró una baja interanual del 0,8% y de esta manera se cortó la racha positiva de tres meses con recuperación de la demanda.
Por su parte, en el acumulado del primer semestre el dato fue positivo con un crecimiento del consumo del 0,4%, aunque los grandes supermercados de cadena cayeron 5,6% y los mayoristas, un 4,7%, que fue compensado por las subas del e-commerce, los quioscos y las farmacias.
Comentá la nota