El fondo de inversión californiano es dueño de dos tercios del Bopomo que vence el 21 de junio por más de $130.000 millones. Su cancelación podría presionar al dólar paralelo por la salida de USD 800 millones.
Como alternativa a las inversiones en Lebacs, en 2017 surgió el Bono de Política Monetaria (Bopomo o TJ20) que pagaba lo mismo que las Lebacs pero por plazos más extensos. Y este 21 de junio vence por unos $118.000 millones de capital más otros $12.000 millones de dólares de intereses.
De esta forma, el lunes 22 Martín Guzmán deberá pagar más de $130.000 millones, lo que significaría un desembolso equivalente al 6% de la base monetaria o bien apelar a un rollover con los acreedores o bien un reperfilamiento unilateral, un desafío a la estrategia del Ministerio de Economía para normalizar la deuda con instrumentos sustentables.
Según informó la consultora 1816, el fondo californiano Pimco es dueño del 66% del total de los Bopomo, al menos hasta el 31 de mayo lo era. Por lo que lo que el rollover deberá ser acordado mayoritariamente con este fondo de inversiones oriundo de California que, junto con BlackRock y Templeton, es de los mayores acreedores de la deuda bajo ley Argentina.
Se trata de un vencimiento voluminoso que coincide en fecha con los diez días adicionales de negociaciones que el mañana pedirá Martín Guzmán para cerrar la oferta por la deuda bajo ley extranjera y cuyo resultado también depende de lo que suceda con la renegociación.
Como explicó a LPO el economista y director de EcoGo, Martín Vauthier, "Si la renegociación de la deuda es exitosa, entonces es probable que no haga falta un reperfilamiento del Bopomo; pero si no, o si las negociaciones se traban, un reperfilamiento puede incluso volverse en contra y complicar más las cosas porque Pimco también tiene deuda de la que se está renegociando".
Pagarlo implicaría que unos $85.000 millones se vuelquen rápidamente al contado con liquidación para repatriar unos 750 millones de dólares, ampliando la brecha cambiaria, ya que como explican los especialistas Pimco tiene razones para querer retirar el capital y salir del mercado de pesos.
Pero tampoco es improbable que el Tesoro reúna el capital del mercado para cancelar el vencimiento sin recurrir a un reperfilamiento. Este jueves con una licitación de Letras, el Tesoro obtuvo $64.436 millones con tasas de entre el 29 y el 31% y por encima de los $40.000 que tenía planeado licitar y con ofertas por un total de $67.439 millones, de los cuales más de $50.000 millones fueron del sector privado.
Con un rollover similar al de esta semana -que va a alcanzar para cubrir los vencimientos de Letras de este martes y dejan un margen adicional de $10.000 millones-, el gobierno podría sobrellevar el vencimiento del Bopomo sin alterar la construcción de la curva de tasas en pesos en la que viene trabajando con instrumentos cada vez más sencillos.
En el mercado estiman que, de ser necesario, Guzmán podría apelar a bonos en pesos, aunque dollar-linked -que fueron la estrella de la semana con la colación de YPF- para captar los pesos con los que pagarle a Pimco, algo a lo que hasta ahora el ministro de Economía se opuso porque quiere que el mercado local se desarrollo en moneda nacional y rompa el cordón umbilical con el dólar.
Comentá la nota