Torres anunció un bono de $200 mil para docentes y nuevas inversiones en infraestructura escolar

Torres anunció un bono de $200 mil para docentes y nuevas inversiones en infraestructura escolar

El Gobernador confirmó el pago de un beneficio extraordinario para docentes y auxiliares, financiado con el ahorro generado por la adhesión al Autoseguro Público Provincial. Los fondos también serán destinados a obras en las escuelas, con especial atención en el mantenimiento y renovación de calderas.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció un bono remunerativo destinado al personal del sistema educativo provincial, que alcanzará los 200 mil pesos para docentes y 150 mil pesos para auxiliares. La medida será posible gracias al millonario ahorro que generará la adhesión de la provincia al Autoseguro Público Provincial, que permitirá recuperar más de 1.200 millones de pesos mensuales que, según confirmó el mandatario, se volcarán en su totalidad a la educación.

Torres precisó que el beneficio, denominado Bono Remunerativo de Vocación Docente, se abonará en dos cuotas durante septiembre y octubre, y estará sujeto al índice de presencialidad de cada trabajador en el primer semestre del año. En el caso de los docentes y auxiliares con ausencias justificadas, el monto será de 100 mil y 75 mil pesos respectivamente, mientras que quienes registren inasistencias injustificadas no accederán al pago.

El mandatario destacó que la medida se enmarca en una decisión política de fondo: la rescisión del contrato con la aseguradora Prevención ART y la conformación de la Unidad Ejecutora Chubut ART, que se hará cargo de las prestaciones previstas por la Ley Nacional 24.557. “Decidimos autoasegurar a nuestra provincia y terminar con el curro de los seguros. El resultado de esta decisión son más de 14 mil millones de pesos al año que vamos a volcar a nuestro sistema educativo”, sostuvo Torres.

El gobernador explicó que la decisión fue posible gracias a la solvencia económica y financiera que actualmente atraviesa la provincia, lo que le permite afrontar las prestaciones establecidas en la normativa nacional. La adhesión al régimen de autoseguro público se traduce en un ahorro estimado de 1.234 millones de pesos mensuales, lo que representa una reducción del 51,4% respecto al esquema anterior.

Además de destinar los fondos al bono, Torres confirmó que parte de los recursos se invertirán en infraestructura escolar, particularmente en el mantenimiento y renovación de las calderas de los establecimientos educativos. “Vamos a llevar adelante una importante licitación porque invertir en educación es reconocer el trabajo silencioso y el enorme compromiso de quienes todos los días sostienen la escuela pública en Chubut”, afirmó.

El nuevo esquema también contempla beneficios adicionales, como la reducción del ausentismo, la disminución de la siniestralidad y la judicialidad, así como la posibilidad de que los municipios chubutenses adhieran al sistema. Con este cambio estructural, la provincia busca optimizar los recursos y destinarlos de manera directa a mejorar la calidad educativa.

Torres subrayó que la iniciativa no sólo significa un alivio económico para los trabajadores de la educación, sino también un paso decisivo hacia un esquema más transparente y eficiente en la administración de los fondos públicos. “Este bono es el reflejo de un cambio profundo: dejar de pagar sobrecostos innecesarios y volcar cada peso ahorrado en lo que verdaderamente importa, que es la educación de nuestros chicos y el reconocimiento al trabajo docente”, remarcó.

Comentá la nota