Tensión por los precios minoristas: Supermercados piden a proveedores que paren con la especulación

Tensión por los precios minoristas: Supermercados piden a proveedores que paren con la especulación

Advierten que los fabricantes de productos de consumo masivo aumentan sin justificación y piden un volantazo de la política.

 

Por: Martín Ferreyra

Los comercios nucleados en la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) reclamaron prudencia a las fábricas de productos de consumo masivo que ajustan sus precios “para cubrirse” ante la fuerte volatilidad de los mercados. 

También reclamaron a las autoridades políticas que implementen medidas para recuperar la demanda, más allá de las necesidades electorales; y aconsejaron a los asociados que no convaliden los aumentos. 

La nota que firman el presidente de CAS, Victor Palpacelli, y Ricardo Zorzón, titular de FASA, se titula “El supermercadismo argentino pide prudencia” para formar los precios “ante las actuales condiciones de volatilidad de los mercados, registradas en los últimos días”. 

En realidad, los aumentos de precios de las fábricas que controlan el consumo masivo son permanentes y se incrementaron a partir de la escalada cambiaria que se disparó a fines de julio. 

Así lo denunciaron previamente los comercios de cercanía, con menos espaldas y capacidad de negociación que los supermercados. Esos comercios reciben en forma periódica listados con actualizaciones que consideran injustificadas por la caída de las ventas. También convocan a rechazar las listas de los grandes proveedores y a incorporar producción de pymes alimenticias, con diferentes niveles de aceptación en un segmento con capacidad de stock muy condicionada. 

Los supermercados, con más espaldas, pueden negociar de otra manera, pero la presión de los abastecedores se incrementó especialmente en los últimos días, obligando a una manifestación pública más enérgica. 

El texto sugirió a los proveedores que “observen atentamente lo que está sucediendo en el mercado y procedan en consecuencia” y apuntó directo contra los que ajustaron para cubrirse de las fluctuaciones del dólar con un pedido para que retrotraigan los precios “porque el mercado no reconocerá aumentos injustificados”. 

También aconsejó a los supermercados asociados a CAS y FASA “no convalidar los aumentos de aquellos proveedores que buscan cubrirse anticipadamente de una situación de crisis, que al día parece superada, considerando los acontecimientos recientes”, en alusión a los anuncios de apoyo financiero del gobierno de Estados Unidos al programa económico del gobierno de Javier Milei. “Debemos erradicar totalmente el viejo hábito de aumentar los precios ‘por si acaso’”, agregó. 

Los supermercados también le pidieron al gobierno que actúe con  medidas que demanda la situación del país, más allá de sus necesidades de tipo electorales: “defender el poder adquisitivo de la población; impulsar el consumo interno; incentivar la inversión y el empleo; encarar las reformas impositiva y laboral”, entre otras medidas. 

Por último, consideraron que la población “es conciente de que (los supermercadistas) no somos formadores de precios, que trasladamos los costos que nos imponen nuestros proveedores de productos y servicios”. 

Comentá la nota