El Arq. Fernando Adrian Romero (foto) es quien acompañó como representante de la constructora "Syrah Global" a Osvaldo Caffaro a seducir inversores para el Masterplan al Hotel Hilton de Puerto Madero, en agosto del 2010, en la “Expo Real Estate” una especie de megashopping para nuevos negocios con empresas constructoras de obra publica y desarrollos privados.
Canal Local: El abogado Marcelo Olmos devela algunas de las vinculaciones que ampliamos en esta nota.
Canal Local: El abogado Marcelo Olmos devela algunas de las vinculaciones que ampliamos en esta nota.
Canal Local: El abogado Marcelo Olmos devela algunas de las vinculaciones que ampliamos en esta nota.
Compartir
Fernando Adrian Romero, según se puede leer en su currículo, fue durante nueve años (9) Subsecretario de Obras Públicas de San Isidro, siempre bajo la gestion de Gustavo Posse.
En enero del año 2009 renuncia a su rol en la función pública sanisidrense (Decreto 93/09) para hacerse cargo de la Presidencia de la Fundación Weitz Center Internacional (WCI) en Argentina, “de carater empresarial”, como reza el decreto municipal de su renuncia.
La Fundacion Weitz tiene una especie de entidad madre en Israel, el CERUR, y su domicilio en Argentina es Av Santa Fe 846 Piso 3, en la coqueta Plaza San Martin de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Vaya causalidad, el domicilio de la sede central de la empresa constructora “Syrah Global” es el mismo de la “Fundacion Weitz”, Av Santa Fe 846 Piso 3, y ambas, la ONG de origen israelí y la empresa constructora, son presididas por el Arq.Fernando Adrian Romero.
Quien además, según vimos la semana pasada, sería el responsable en Zárate de “Construcciones Ecológicas S.A.” (CUIT.33-70545791-9), la empresa que ganó dos importantes licitaciones zarateñas de la panoplia devidense en el pródigo mes de junio de 2009: la Terminal y el Centro Cultural.
Esto nos parece indicar que el Arq. Romero saltó de la funcion pública vorazmente a la actividad privada,, a principios del 2009, justo en el año electoral que desde el Ministerio de Infraestructura de Julio De Vido se decidió “inundar” la provincia de obras públicas en el marco de la candidatura a diputado nacional del extinto ex Presidente Néstor Kirchner.
“Construcciones Ecológicas S.A.”, además, hace años que viene presentando a numerosas licitaciones de obras publicas, ganando incluso en el distrito donde Romero, que ahora pasó del otro lado del mostrador, era Subsecretario y diagramaba esas licitaciones junto al Intendente Gustavo Posse.
El "Masterplan", o cómo el Intendente funciona en los hechos
como un lobbysta de las constructoras privadas
El segundo personaje que mencionaremos en esta nota es Eduardo Anibal Isola, quien misteriosamente firma el pedido de certificado de dominio de los terrenos cuyos propietarios iniciaron sendas causas penales contra el Municipio por usurpación.
¿Quién es Eduardo Anibal Isola? Es un ingeniero de una empresa constructora de Mar del Plata, “NES S.A.”, que se especializa en hormigón armado y hace obras, entre otros lugares, en Puerto Madero.
Esta persona extraña a nuestra ciudad es la que solicita, en un expediente que Caffaro inserta en el trámite administrativo que termina con el decreto firmado por el propio Caffaro por el que la Municipalidad se apropia de terrenos adyacentes a la Costanera, los “Certificados de Dominio” de esos terrenos.
Ese expediente, según denunció al abogado de uno de los propietarios desapoderados por el Municipio, Marcelo Olmos, fue adulterado con el fin de ocultar quienes eran sus actuales propietarios, por lo que el Intendente Osvaldo Cáffaro, Aldo Morino y otros funcionarios estan siendo demandados por el delito de falsificación de instrumento público, entre otros.
¿Porqué Caffaro utiliza a un representante de una constructora marplatense para apropiarse de los terrenos adyacentes al Hogar de las hermanista de Calcuta de nuestra Costanera?
Creemos que esta es otra prueba de cual es el móvil que urge a Caffaro para quedarse con esas tierras, y que no es precisamente dotar de “placitas públicas” a la Costanera, sino favorecer al emprendimiento multimillonario que pretende instalar un lujosos edificios con vistas al río y al puente, en nuestra vieja costanera.
No lo decimos nosotros, lo dice el mismo Intendente cuando presenta el Masterplan, y explica que atraerá inversiones privadas por “u$s 6.875.000.000.-“(sic)
El tercer personaje de este thriller del Master Plan es el Sr. Alejandro Labado.
Labado es el primer apellido –por cierto poco feliz si hablamos de tanto dinero- que aparece en el expediente del Masterplan de alguien interesado en que se haga, además de Cáffaro.
¿Quién es Labado?
Entre sus antecedentes figura el haber presidido, designado por el ex Jefe de Gobierno porteño Aníbal Ibarra, la Corporación Antiguo Puerto Madero (CAPM), uno de los modelos del Masterplan y de la curiosa SAPEM que se pretende crear aquí.
Después de presidir la CAPM, el ex frepasista Labado pasó a presidir el ETOSS (Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios), ente similar a nuestro malhadado ECOSS, hoy disuelto.
El ETOSS es un ente de control conformado por fuerzas políticas que intervinieron en la privatizacion de los servicios sanitarios en el país, con Aguas Argentinas como nave nodriza, que hoy se han reestatizado luego de fracasar estrepitosamente luego de incumplir sus respectivos contratos.
En el expediente 4421-5631-09 que Cáffaro ingresó al HCD el 27 de octubre de 2009, Alejandro Labado figura como el representante de “Servicios Portuarios S.A.”, la empresa titular de los terrenos de el ex Frigorífico Martin Fierro, presidida por el abogado nicoleño Juan Manuel Ondarcuhu.
Labado en una nota que a su vez introduce en el expediente el funcionario Alan Fortune, es quien en nombre de esta empresa privada le vende la "idea" del Masterplan a Cáffaro. Y Cáffaro compra inmediatamente,
“Servicios Portuarios S.A.” opera terminales portuarios en San Pedro, San Nicolas y Rosario. El puerto de Rosario, con su propio “Masterplan”, es otro de los modelos del “Masterplan” zarateño.
Además el grupo SP posee, entre otros bienes, el Hotel El Colonial de San Nicolás, la empresa láctea “La Vascongada” y la molinera “Onkel S.A.”.
Todo el expediente del Masterplan parecería iniciarse a partir del interés de este señor Labado, representando a “Servicios Portuarios”, en asociarse al Municipio de Zárate para explotar la costa urbana zarateña.
Después aparecen los amigos de las constructoras de San isidro y de Mar del Plata, como los verdaderos impulsores del proyecto que, según los datos vertidos en esta nota, es un desarrollo comercial inmobiliario impulsado por los desarrolladores de barrios de lujo en Puerto Madero, San Isidro y Rosario.
Conclusión
Hace más de un año que, con diferentes excusas, se fue descativando el histórico Balneario Municpal, para convertirlo en un obrador. Primero decían que no había plata para pagar los sueldos de los guardavidas, después que no era rentable, después apareció Giménez con absurdo estudio segun el cual muchos de los usuarios del ez Balneraio eran del Ganr Buenos Aires -como si no fueran personas, ni turistas-, yotras excusas por el stilo.
Hasta que finalemente, hace un año, Cáffaro anunció que el histórico Balneario Municipal de Zárate "dejaba de existir", para ser trasladado, en un futuro impreciso del qu eno hay detalles, hacial el Norte, más allá de la Base Naval..
Este verano, como el anterior, lso zarateños ya no tendremos un Balneario público.
Las extrañas coincidencias que hemos hallado entre algunas empresas ganadoras de licitaciones por las obras nacionales en Zárate, Construcciones Ecologicas S.A. y Syrah Global, la constructora que acompañó a Caffaro al Hilton de Puerto Madero a vender el “Masterplan”, nos debe hacer reflexionar acerca de cómo se mueve esta danza de millones que en principio parten del Estado Nacional, pero que después se “derraman” en gestores y constructoras privadas adjudicatarias de obras públicas que a su vez se vinculan a proyectos de desarrollo privado sobre esas mismas obras.
Desarrollos privados para edificios de lujo que solo serían posibles si el Estado primero financia el trabajo de base, como un “tablestacado” de nuestra costa, que en Zárate construye la empresa INMAC S.A. con un presupuesto que ronda los 20 millones de pesos.
INMAC S.A., casualmente con sede en San Isidro, es la empresa que figura como propietaria de la camioneta Toyota Hilux 4x4 que insólitamente usaban el Director de Tránsito Walter Salcedo y su esposa para su traslado personal el 26 de agosto de 2010, cuando atropellaron al joven Sebastián Roth, quien se ganaba la vida repartiendo viandas para una rotisería y falleció en el accidente.
Si como dijeron en otros medios la comisión por lobby de emprendimientos de este calibre asciende al 3% del monto de inversion total…y el propio intendente habló en su presentacion de fantasmales inversores privados por 6 mil 875 millones de dólares…
¿De cuánto dinero estamos hablando para repartir entre los que logren “aprobar” el Masterplan en Zárate, y a los que vemos con tanto “entusiasmo” promoverlo?
Comentá la nota