El sector autopartista emplea al 5,5% del empleo industrial

El sector autopartista emplea al 5,5% del empleo industrial
Así lo destacaron desde la organicación de Automechanika Argentina 2012, y añadieron que el sector autopartista argentino está compuesto por 400 firmas y más de 64.000 trabajadores directos con una participación del 5,5% en el empleo industrial.
El evento será expuesto en la La Rural de Palermo desde el próximo miércoles 14 hasta el sabado 17 de noviembre, y reunirá a todas las marcas principales del sector.

Allí las empresas nacionales e internacionales del sector presentarán sus nuevos productos y servicios, y se centrarán en la generación de nuevos negocios. Como parte de esa estrategia de sustitución de importaciones el reciente encuentro del Ministerio de Industria con autopartistas y terminales permitió analizar los progresos en las negociaciones para que las fabricas locales de transmisión, sistema electrónico, cajas, dirección y software, entre otros, se conviertan en proveedoras principales de las terminales.

De Automechanika 2012 participarán más de 400 expositores de 26 países: Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Hong Kong, India, Italia, Malasia, México, Panamá, Polonia, Rumania, Taiwán, Turquía, Ucrania y Uruguay.

A la par de la exposición, durante tres días, las principales terminales automotrices radicadas en el país recibirán a proveedores locales para hacer negocios. Como parte de la búsqueda de mayor localización de autopartes impulsada por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) en conjunto con la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), se realizará la Ronda de Localización de Autopartes.

En las exposición las empresas terminales dispondrán de cuatro salas contiguas al stand que AFAC tendrá en la exposición para recibir a los proveedores locales y concretar contactos comerciales. El objetivo es propiciar la localización de autopartes tanto de las destinadas a la producción de vehículos como de las piezas y accesorios destinados al servicio de postventa de la red de concesionarias.

Participarán las automotrices Fiat, Ford, General Motors, Honda, Iveco, Mercedes Benz, Peugeot-Citroën, Renault, Scania, Toyota y Volkswagen. Como parte de la agenda, Automechanika Academy desarrollará un completo programa de actividades académicas de actualización y desarrollo de nuevas capacidades técnicas.

Seminarios

También se realizará el seminario "Encuentro de líderes de la industria automotriz 2012: Construyendo consensos", organizado por AFAC para el miércoles desde las 8.30 con la presencia de los integrantes de la cadena de valor automotriz del país y la región.

Las ponencias abordarán las tendencias tecnológicas del sector automotriz hacia el 2025; nuevos materiales y componentes en el vehículo del futuro; experiencias locales en mejora tecnológica de procesos, y el Plan Estratégico Industrial 2020 para la cual se anunció la presencia de la ministra de Industria, Débora Giorgi.

La Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRA) brindará capacitaciones técnicas para la reparación automotriz y la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes en Repuestos del Automotor (FACCERA) realizará su reunión anual del Consejo Directivo.

Los expositores ofrecerán conferencias de interés para la industria autopartista en las que presentarán productos, servicios y el funcionamiento de nuevas tecnologías. Bajo esta perspectiva, Messe Frankfurt Argentina en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Fundación Export.Ar y la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, desarrollarán la 4ª Ronda Internacional de Compradores de Autopartes con el fin de facilitar el contacto directo de los expositores con potenciales clientes.

Comentá la nota