El repunte del consumo empuja la producción de electrodomésticos su mejor nivel desde 2017

El repunte del consumo empuja la producción de electrodomésticos su mejor nivel desde 2017

La producción escaló 32% contra 2019 y más del 9% respecto a 2018. En los dos últimos años creó más de 2.500 empleos.

Por: Ezequiel Orlando.

La producción de electrodomésticos tiene su mejor año desde 2017 y se destaca como de las más dinámicas de toda la industria. En los últimos nueve meses, la mejoró 31,6% frente al mismo período de 2019 y 9,4% respecto al de 2018. En el rubro de línea blanca se crearon más de 2.500 puestos laborales desde el comienzo del Gobierno del Frente de Todos.

La fabricación de cocinas aumentó 5,6% por encima de 2019 en el acumulado de enero a julio de cada año. La producción de hornos y anafes escaló 130% respecto a 2019, la de microondas está 144% por encima y la de calefactores y estufas, 19,4%.

"Desde fines del año pasado, con pandemia y todo, empezó a reactivarse el consumo y las familias a cambiar sus electrodomésticos. El aislamiento generó que cocinen más, por eso incluso hubo compra récord de licuadoras", destacó Leonardo Jacobson, socio gerente de Electrodomésticos Liliana, a El Destape. "Se está intentando recuperar el mercado interno que perdimos en los últimos años, ayudado por la financiación y las cuotas y la mejora se nota en todas las líneas, tanto en las de consumo masivo, como intermedio y premium", apuntó, al tiempo que expresó su optimismo por que esta tendencia se mantenga los próximos años, a medida que se recupere el poder adquisitivo de los trabajadores.

"El principal motivo del crecimiento es la mejor administración del comercio exterior, lo que le dio la oportunidad a muchas empresas locales de crecimiento, y el freno a la caída del salario, que estuvo acompañado de programas de financiamiento para el consumo", coincidió Alejandro Schvartz, presidente de Visuar - Samsung ante la consulta de este medio. "Para que la industria mejore en los próximos dos años esperamos una recuperación del salario real, que el sueldo le gane a la inflación para que el poder adquisitivo sea más alto y la gente pueda consumir", proyectó.

En los primeros siete meses del año se produjeron 486.159 heladeras, una suba del 48,9% contra la misma etapa de 2019. En freezers la suba fue del 162,2%, en lavarropas del 17% y en secarropas del 7,3%. En calefones, la producción subió 2% contra dos años atrás, en termotanques a gas un 33,2% y en termotanques eléctricos en 24,6%. En tanto, se produjeron 768.253 aires acondicionados, lo que implicó una suba del 149,6% contra 2019.

El cambio en la política industrial resultó clave para la recuperación del sector. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo precisaron a El Destape como fundamentales las más de 30 líneas de financiamiento a tasas subsidiadas para las empresas, políticas para potenciar el desarrollo de proveedores locales y programas como Ahora 12, Ahora 18 o líneas puntuales del Banco Nación a 36 cuotas, que ofrecen crédito a tasas bajas para fomentar la demanda de productos fabricados en el país. Con todo, este se consolida como el mejor año desde 2017, contra el que aún se mantiene 15% por debajo.

Comentá la nota