Por la falta del personal de Salud, la Provincia dispuso que los contactos estrechos sin síntomas no harán cuarentena.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires revisó las “Pautas de cuarentena de contactos en personal de Salud” y ahora los trabajadores sanitarios bonaerenses que sean considerados contactos estrechos, estarán exceptuados de realizar la cuarentena en caso de no presentar síntomas y tener el esquema de vacunación completo.
Además, quienes se hayan recuperado de un episodio de COVID-19 confirmado por laboratorio, tengan el esquema completo de inoculación y presenten una nueva exposición al virus dentro de los tres meses del episodio inicial, también estarán exceptuados.
Debido a la suba de casos por la alta transmisión de la variante Ómicron, el aislamiento en el personal de Salud por ser contacto estrecho y no presentar síntomas se volvió un problema para los hospitales y centros de vacunación y testeo, que en muchos puntos de la provincia, entre ellos La Plata, están colapsados y trabajan con la mitad del personal disponible.
“Estamos vacunando a velocidad récord, pero con la mitad del equipo porque la otra mitad está aislada”, afirmó el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
Este lunes se conoció la resolución publicada en el Boletín Oficial que establece los cambios y define también que “el personal exceptuado de la cuarentena continuará con la actividad laboral, con estricto uso de los equipos de protección personal (EPP) y automonitoreo de síntomas con control de temperatura dos veces por día”.
Además, se aclaró que “se considerará la realización de pruebas diagnósticas entre el tercer y quinto día desde la última exposición al personal de Salud exceptuado de la cuarentena contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19 conviviente”.
Por otra parte, el personal de Salud que haya tenido contacto con un caso confirmado de COVID-19, con uso adecuado de los equipos de protección personal o que no cumple los criterios de contacto estrecho, se considerará “un personal expuesto con bajo riesgo y continuará con la actividad laboral, con estricto uso de los EPP y automonitoreo de síntomas con control de temperatura dos veces por día”.
“Hoy un problema muy grande que tenemos, sin dudas, es que hay mucha gente aislada y muchas veces tienen trabajos delicados. Si eso lo llevamos a un punto más extremo nos faltan cirujanos para hacer las cirugías, terapistas, que en verdad están en su casa porque son contacto estrecho, que tienen tres dosis, que muchos de ellos no tendrán más que un dolor de garganta de unas horas”, remarcó Kreplak.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, expresó el domingo pasado que “la mayor amenaza para el sistema sanitario” no es que “se sature” con hospitalizaciones, sino que “no haya médicos, médicas, enfermeros y terapistas para poder dar respuesta”.
Comentá la nota