El plan de expansión de Manaos: tras la adquisición de Cunnington apunta al negocio del agua mineral y saborizada

El plan de expansión de Manaos: tras la adquisición de Cunnington apunta al negocio del agua mineral y saborizada

Tras crecer en el mercado de gaseosas, el Grupo Refres Now, que produce Manaos, estudia la compra de una empresa local para diversificar su portfolio.

La fabricante de bebidas Manaos, propiedad de Orlando Canido, cerró recientemente la adquisición de Prodea —compañía que comercializa Cunnington y Neuss— en una operación valuada en 74 millones de dólares. Sin embargo, el foco de la firma ya está puesto en su plan de expansión: según trascendió, evalúa sumar una línea de agua mineral y saborizada al portafolio.

De acuerdo con fuentes vinculadas al sector, la compañía estaría interesada en Pureza de las Sierras, una marca de la familia Solanilla que incluye productos de mesa y aguas saborizadas. Aunque aún no hay detalles concretos sobre una negociación, se confirmó que existen conversaciones preliminares.

La eventual adquisición de Pureza de las Sierras marcaría un nuevo paso en la estrategia de Manaos, que busca diversificar su presencia más allá de las gaseosas y ampliar su alcance hacia las bebidas naturales. El mercado de aguas minerales y saborizadas en Argentina se encuentra en expansión, con un crecimiento sostenido en el consumo en los últimos años, impulsado por cambios en los hábitos de los consumidores.

El ingreso a este segmento le permitiría a Manaos competir en un rubro en el que dominan marcas como Villavicencio, Eco de los Andes, Glaciar y Ser. Para la compañía, representaría la posibilidad de cubrir una franja de consumidores que prioriza productos de hidratación y que, en algunos casos, reemplaza el consumo de gaseosas.

Manaos crece: la compra de Prodea y la incorporación de Cunnington

El interés en nuevas operaciones ocurre en paralelo a la adquisición cerrada con Prodea. La transacción, que alcanzó los 74 millones de dólares, se realizó por el 100% del paquete accionario e incluyó todos los activos y marcas, entre ellas Cunnington y Neuss.

El acuerdo constituye la primera compra de gran escala en la historia de Manaos, fundada en 2004. Hasta el momento, la compañía había crecido principalmente con marcas propias dentro del segmento de bajo precio. Con esta operación, busca disputar espacio en el sector premium a través de Cunnington, una gaseosa con más de un siglo de presencia en el país.

Fuentes cercanas a la negociación indicaron que no se proyecta una fusión operativa entre Manaos y Prodea. Las empresas se mantendrán con estructuras separadas y equipos de gestión independientes, sin modificaciones en el personal. El objetivo es sostener a Manaos en el segmento económico y posicionar a Cunnington como competidora directa de Coca-Cola y Pepsi.

Cunnington fue creada en 1920 por el inmigrante genovés Juan Vicente Sangiácomo y permaneció bajo gestión familiar durante más de seis décadas. En los años ochenta, la empresa cerró sus operaciones, pero en 1997 fue relanzada por Prodea, que la posicionó en el mercado nuevamente.

Con la adquisición de Manaos, la marca se incorpora a un plan comercial que busca ampliar la oferta del grupo empresario y cubrir distintos segmentos de consumo. Mientras Cunnington reforzará la competencia en las bebidas carbonatadas tradicionales, Neuss quedará orientada al mercado joven y a la innovación en sabores.

Estrategia comercial y segmentación de Manaos

La estrategia de Manaos se estructura en torno a una diversificación de segmentos. La marca principal se mantiene enfocada en consumidores que buscan opciones accesibles, mientras que Cunnington ingresará a competir en el rango de precios y calidad de las multinacionales.

De esta manera, el grupo abarca desde las gaseosas económicas hasta las premium.

En caso de avanzar con la compra de Pureza de las Sierras, el grupo sumaría el componente de hidratación natural y bebidas saborizadas sin gas.

Esto completaría un abanico de productos que le permitiría competir de manera integral con las principales empresas del mercado.

Historia de Manaos y su fundador

Manaos fue fundada en 2004 por Orlando Canido bajo la razón social Refres Now. Sin embargo, la experiencia del empresario en el sector de bebidas se remonta a más de cinco décadas. Antes de crear su propia compañía, trabajó como distribuidor de marcas como la cerveza Bieckert y el vino Crespi, y colaboró con Coca-Cola y Pepsi, que hoy son sus principales competidores.

El conocimiento de la logística y de los hábitos de consumo en el mercado popular permitió a Canido consolidar la marca Manaos en poco tiempo. El nombre de la gaseosa insignia se eligió tras perder la distribución de Sao, una línea de bebidas brasileñas. En ese momento, registró la marca "Manaos" en un remate, manteniendo la referencia al país vecino.

Otro ejemplo de esa lógica comercial fue la creación de "La Bichy", una marca propia desarrollada luego de distribuir la gaseosa Beach. Según relatan en la compañía, los clientes la pedían en los comercios como "la bichy", lo que derivó en el nombre definitivo.

Comentá la nota