Pequeña historia del voto local

En 1983, con el retorno a la vida democrática, fueron electos nueve diputados nacionales, ya que la actividad del Congreso Nacional debía comenzar de cero.
El alfonsinazo fue la plataforma para que Sergio Montiel lograra su primer mandato como gobernador, con 49,4% de los votos frente a 40,9% del justicialismo. Los radicales César Jaroslavsky, Bernardo Salduna, José Luis Rodríguez Artusi, Juan Francisco Elizalde y Pedro Sarubi accedieron a una banca cada uno, por la mayoría; junto a los peronistas Héctor Maya, Antonio Cavallaro, Carlos Scelzi (padre) y Carlos Federik.

La renovación del ‘85 favoreció a los radicales Rodolfo Parente, Néstor Golpe Montiel y nuevamente Elizalde, acompañados por los peronistas Cristóbal Vairetti y Armando Gay, en una época en que el mandato presidencial duraba seis años y aún se sentía el efecto electoral de octubre de 1983, cuando la UCR anunciaba "100 años" de gobierno.

La renovación y Menem. En 1987 la suerte fue adversa para el radicalismo, ya que comenzaban a vislumbrarse las causas que determinaron el alejamiento anticipado de Raúl Alfonsín.

Aunque el PJ obtuvo el 48% de los votos, frente al 42,1% del radicalismo, el reparto fue igualitario. La UCR colocó nuevamente a Chacho Jaroslavsky, quien brilló en la conducción de la bancada oficialista, y a Salduna. El PJ ubicó también a dos dirigentes que pronto lograrían renombre: Augusto Alasino y José Carlos Conde Ramos.

El menemazo del ‘89 llevó al congreso a Jaime Martínez Garbino (que fue reemplazado luego por Fernando Gan cuando aquél asumió como ministro de Mario Moine), Roque Gómez y Eduardo Ferreyra, junto a los radicales Parente y Jorge Marcó. En esa oportunidad la elección presidencial no coincidió con la de gobernador, ya que el mandato en la Rosada era de seis años.

En la categoría de diputados nacionales el PJ arañó el 50 % (49,93% para ser precisos), mientras que la UCR cayó al 36,8%. En el ’91 Moine ganó la gobernación de la mano de Busti, que dejaba el cargo, con el 50% de los votos, frente al 44,4% de la UCR, que postuló a Montiel. Con menos votos, aunque con una diferencia similar, lograron ingresar al Congreso Carlos Scelzi (hijo) y Jorge Carlos Daud, por el PJ, mientras que el radicalismo repitió la figura de Golpe Montiel y colocó también a Alcides López.

En el ’93 fueron el crespense Rolando Kaehler, Emilio Martínez Garbino y Darcy Sampietro quienes representaron al PJ. Sampietro –esposa del ex diputado montielista Marcelo Maidana– es recordada porque desplazó a Mario Mathieu, en la lista del PJ, por disposición de la Ley de Cupo Femenino. En esa oportunidad, la UCR estuvo representada por el ex gobernador Sergio Montiel y el gualeyo Pedro Galante.

En el ’95 Carlos Menem fue reelecto presidente y Jorge Busti volvió al gobierno provincial. Por el justicialismo ocuparon bancas de diputados nacionales Sara Lipovesky de Amavet y Eduardo Golly, al igual que los radicales Ricardo Laferriere y Celia Piñón Ávila.

La Alianza. En el ‘97 comenzó a perfilarse la Alianza de Carlos Chacho Álvarez y Fernando de la Rúa. La versión local, la Alianza Grande de Montiel, colocó en Diputados a María Isabel García, al ex dirigente comunista Federico Soñez y a Arturo Rosevelt Etchevehere, mientras que por el justicialismo reingresó Emilio Martínez Garbino, acompañado por Juan Domingo Zacarías.

En el ‘99 Garbino ganó la intendencia de Gualeguaychú como candidato del PJ, y fue reemplazado por la médica Adriana Bevacqua. Ese mismo año se produjo el ingreso a la Cámara de los radicales Guillermo Corfield y María Elena Herzovich, mientras que el PJ fue representado por Jorge Busti y Teresita Ferrari.

En el 2001 se revirtió la tendencia, y el radicalismo cayó, en esta categoría, al 27,5 % de los votos, frente al PJ, que logró 45,9 %. Asumieron los peronistas Julio Solanas, Blanca Osuna y Hugo Cettour, mientras que por la UCR ingresaron Gracia Jaroslavsky (que abandonó la Intendencia de Victoria) y Gustavo Cusinato.

Ese año Busti asumió como senador nacional y Jorge Daud lo reemplazó en Diputados. En el 2003 Solanas fue electo intendente de Paraná y asumió en su lugar Delma Bertolyotti. Ese año el PJ ganó la gobernación en Entre Ríos con el 44,6 % de los votos para Busti, que derrotó al radical Sergio Varisco (34,4 %) De la mano de Busti, el PJ entrerriano colocó a Rosario Romero y a Daud y, como en otras oportunidades, también ingresaron dos radicales: Carlos Cecco y Juan Carlos Lucio Godoy, éste por el Nuevo Espacio.

En 2005, el justicialismo logró tres bancas para Blanca Osuna, Raúl Solanas y el hoy vicegobernador José Lauritto. La lista del PJ, que se terminó acordar en un viaje que compartieron a China el gobernador Busti y el intendente Julio Solanas, logró el 45,96% de los votos. La del radicalismo, que llevaba a Sergio Varisco, el 21,78%. También ingreso Emilio Martínez Garbino, de la Concertación Entrerriana.

En la elección de octubre de 2007, el PJ logró el 47,1%; la UCR, 18,5% y la alianza del socialismo y la Coalición Cívica, 18%. Ingresaron Cristina Cremer y Gustavo Zavallo por el peronismo; Cusinato por los radicales y Lisandro Viale por el socialismo.

DOCUMENTOS PARA VOTAR

Se vota con el documento que figure en el padrón, que puede ser la Libreta de Enrolamiento, la Libreta Cívica o el DNI.

Si la persona figura con las libretas Cívico o de Enrolamiento, puede votar con el DNI, pero no a la inversa. Esto es, si figura con el DNI sólo puede votar con ese documento.

Las oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas hasta las 18 para retirar los DNI.

EL VOTO ES OBLIGATORIO

Sólo están exentos de la obligación de votar los mayores de 70 años, los jueces y auxiliares que deban permanecer en sus juzgados durante la votación, los enfermos que no puedan trasladarse hasta la mesa (se requiere de un certificado médico), los que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación a causa de "un motivo azonable" (deben certificarlo en la comisaría de ese lugar) y el personal de empresas de servicios públicos que no pueda ir a votar a raíz de su tarea (debe haber avisado no menos de 10 días antes).

LAS AUTORIDADES DE MESA

Comete un delito quien habiendo sido designado autoridad de mesa no se presenta a cumplir con su obligación, salvo que se haya excusado debidamente en un plazo que no puede ser menor a tres días antes de los comicios.

Si existe un motivo que se produce a menos de tres días, será la Junta Electoral la que analice la situación. Si se trata de una enfermedad, deberá certificarse.

La Ley prevé penas de entre seis meses y dos años de prisión para quienes no cumplan con esta obligación.

EL QUE NO ESTÁ EN EL PADRÓN NO VOTA

Quien no figure en el padrón no podrá votar, excepto si se trata de presidentes de mesa o fiscales, que votan en la mesa donde desempeñan sus tareas.

CONSULTAS

Los padrones podrán consultarse personalmente en la Secretaría Electoral (Urquiza 840), por vía telefónica al (0343) 4312403 y en Internet en www2.pjn.gov.ar

Comentá la nota