Con una asistencia de más de 93 por ciento de afiliados, se llevó a cabo la Asamblea General del Sindicato Único de Trabajadores de Coca Cola FEMSA (SUT-INARSA) el pasado domingo 20.
Nicaragua
Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano. Su capital es Managua, políticamente es una República presidencialista y unitaria compuesta por 15 departamentos y 2 regiones autónomas. Son órganos de Gobierno el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Electoral, existe autonomía en cada uno de estos.
El Territorio de Nicaragua tiene una superficie de 130,370 km, es el país más grande de Centro América, limita al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al oeste con el océano Pacífico y al este con el mar Caribe. En cuanto a límites marítimos, en el océano Pacífico colinda con El Salvador, Honduras y Costa Rica; mientras que en el mar Caribecolinda con Honduras, Colombia y Costa Rica.
El pueblo nicaragüense es de naturaleza multiétnica y principalmente de español, la que también es la lengua oficial del país. Según el IDH, a partir del año 1995, Nicaragua ha venido mejorando su nivel de vida.
Habitado por pueblos precolombinos, el actual territorio de Nicaragua fue conquistado por España en el siglo XVI. Nicaragua, luego de haber pertenecido al Imperio español (1502-1821), al Primer Imperio Mexicano (1821-1823), a las Provincias Unidas del Centro de América (1823-1824), y a la República Federal de Centroamérica (1824-1838), emerge como país independiente en 1838, bajo el nombre de Estado de Nicaragua8 y se empieza a llamar República de Nicaragua, desde 1854.
Nicaragua es un país volcánico y tropical, en su interior alberga también dos grandes lagos: el lago Managua(conocido por los nicaragüenses con el nombre aborigen Xolotlán) y el Gran lago de Nicaragua (conocido también como Cocibolca o lago de Nicaragua).
Tras décadas de intervención y fuerte influencia extranjera, mediante la Revolución nicaragüense, se instauró una Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (1979-1985) constituida como junta de gobierno transitoria encargada del poder ejecutivo y un Consejo de Estado encargado del poder legislativo con participación de representantes de los ámbitos político, social, comunal y religioso.
En 1984 se realizan las primeras elecciones populares conforme a la nueva Ley electoral. La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional entrega el poder al nuevo Presidente elegido: Daniel Ortega Saavedra. Así La Junta transitoria queda disuelta.
Durante el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) el país sufrió un prolongado conflicto civil fomentado con la intervención de los Estados Unidos de América bajo la administración del presidente Ronald Reagan, el gobierno estadounidense por medio de la CIA; formó y entrenó en secreto a grupos de rebeldes anticomunistas conocidos como Contras, financiando una guerra desautorizada por el Congreso y llegando a bloqueareconómicamente a Nicaragua. La Unión Soviética y países como Cuba, Francia y Libia también intervinieron en el conflicto a través de cooperación militar, económica, financiera y médica. Dicho conflicto motivó la demanda del gobierno de Nicaragua contra el gobierno de Estados Unidos de América ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el conocido caso Nicaragua contra Estados Unidos, cuya sentencia favorable a Nicaragua obligaba al gobierno de Estados Unidos de América a indemnizar a la República de Nicaragua, deuda que luego fue perdonada al gobierno de Estados Unidos de América por el gobierno nicaragüense de la presidenta Violeta Barrios de Chamorro.
Los conflictos económicos y de guerra culminaron luego de las elecciones populares del 25 de febrero de 1990, cuando Violeta Chamorro derrotó a Daniel Ortega con 54.7 % de los votos contra 40.8%.
Últimas Noticias de Nicaragua (Total : 11 Notas )
Cafiero fortaleció el vínculo político con EE.UU., pero aún falta la decisión del Tesoro para el apoyo en el Fondo
En el Gobierno aseguran que el canciller logró lo que buscaba: apoyo del ala política del gobierno norteamericano. Ahora esperan que la jugada mueva la ficha económica en el dominó de la deuda: el Tesoro norteamericano, dueño de la llave de cualquier acuerdo por la deuda con el FMI.
Coca-Cola FEMSA destaca iniciativas sostenibles de sus proveedores
La empresa reconoció a seis proveedores de Costa Rica y cuatro de Nicaragua, que demostraron una eficiente gestión en cuanto al cumplimiento y mejora continua en temas de sostenibilidad. Cortesía Coca-Cola FEMSA/La República
Argentina reiteró su preocupación por las detenciones y la situación de los DDHH en Nicaragua
El representante argentino ante el organismo mundial, Federico Villegas Beltrán, planteó formalmente la inquietud sobre la situación en el país presidido por Daniel Ortega.
Argentina y México llaman a consulta a sus embajadores en Nicaragua como repudio a las violaciones a los derechos humanos cometidos por el régimen sandinista
La acción diplomática fue acordada por Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador, tras la abstención de ambos países en la condena formulada por la OEA a raíz de las violaciones a los derechos humanos.
La Argentina se abstuvo de condenar en la OEA la ola de arrestos en Nicaragua
El Consejo Permanente del organismo aprobó una resolución que exige la liberación de los presos políticos con el voto a favor de 26 naciones.
Milagros Latinoamericanos de Francisco
El llamamiento para un gesto de clemencia en favor de los presos tuvo respuesta en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Paraguay, Venezuela y El Salvador.
Ortega ganó las elecciones en Nicaragua
El Frente Amplio Democrático, principal coalición opositora, llamó a la abstención y luego cuestionó la victoria del oficialismo, amparada en sus denuncias de los poderes Judicial, Electoral y Legislativo, dominados por los sandinistas.
Daniel Ortega arrasa en Nicaragua y logra su tercer mandato sucesivo
Polémicas elecciones presidenciales. Escrutados casi el 70% de los votos, obtenía el 72.1% frente a 14,2% de su rival Máximo Rodríguez; en unos comicios que la oposición no acepta.
Una elección de pocos votantes
El Consorcio Panorama Electoral, integrado por cuatro organismos cívicos, reportó ayer una “concurrencia moderada” en los comicios de ayer en Nicaragua, en los que el presidente del país, Daniel Ortega (foto), busca su cuarto mandato y tercero consecutivo.
Ortega se acerca a su tercera reelección en Nicaragua
Elecciones presidenciales. Los resultados se conocerán esta medianoche. Los sondeos vaticinaban un amplio triunfo del presidente ante una oposición diezmada.