Los detenidos son el padre Pastor Eugenio Rodríguez Benavides, párroco de la iglesia Divina Providencia de Jalapa, y el padre Leonardo Guevara, párroco de la catedral de Estelí.
Nicaragua
Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano. Su capital es Managua, políticamente es una República presidencialista y unitaria compuesta por 15 departamentos y 2 regiones autónomas. Son órganos de Gobierno el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Electoral, existe autonomía en cada uno de estos.
El Territorio de Nicaragua tiene una superficie de 130,370 km, es el país más grande de Centro América, limita al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al oeste con el océano Pacífico y al este con el mar Caribe. En cuanto a límites marítimos, en el océano Pacífico colinda con El Salvador, Honduras y Costa Rica; mientras que en el mar Caribecolinda con Honduras, Colombia y Costa Rica.
El pueblo nicaragüense es de naturaleza multiétnica y principalmente de español, la que también es la lengua oficial del país. Según el IDH, a partir del año 1995, Nicaragua ha venido mejorando su nivel de vida.
Habitado por pueblos precolombinos, el actual territorio de Nicaragua fue conquistado por España en el siglo XVI. Nicaragua, luego de haber pertenecido al Imperio español (1502-1821), al Primer Imperio Mexicano (1821-1823), a las Provincias Unidas del Centro de América (1823-1824), y a la República Federal de Centroamérica (1824-1838), emerge como país independiente en 1838, bajo el nombre de Estado de Nicaragua8 y se empieza a llamar República de Nicaragua, desde 1854.
Nicaragua es un país volcánico y tropical, en su interior alberga también dos grandes lagos: el lago Managua(conocido por los nicaragüenses con el nombre aborigen Xolotlán) y el Gran lago de Nicaragua (conocido también como Cocibolca o lago de Nicaragua).
Tras décadas de intervención y fuerte influencia extranjera, mediante la Revolución nicaragüense, se instauró una Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (1979-1985) constituida como junta de gobierno transitoria encargada del poder ejecutivo y un Consejo de Estado encargado del poder legislativo con participación de representantes de los ámbitos político, social, comunal y religioso.
En 1984 se realizan las primeras elecciones populares conforme a la nueva Ley electoral. La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional entrega el poder al nuevo Presidente elegido: Daniel Ortega Saavedra. Así La Junta transitoria queda disuelta.
Durante el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) el país sufrió un prolongado conflicto civil fomentado con la intervención de los Estados Unidos de América bajo la administración del presidente Ronald Reagan, el gobierno estadounidense por medio de la CIA; formó y entrenó en secreto a grupos de rebeldes anticomunistas conocidos como Contras, financiando una guerra desautorizada por el Congreso y llegando a bloqueareconómicamente a Nicaragua. La Unión Soviética y países como Cuba, Francia y Libia también intervinieron en el conflicto a través de cooperación militar, económica, financiera y médica. Dicho conflicto motivó la demanda del gobierno de Nicaragua contra el gobierno de Estados Unidos de América ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el conocido caso Nicaragua contra Estados Unidos, cuya sentencia favorable a Nicaragua obligaba al gobierno de Estados Unidos de América a indemnizar a la República de Nicaragua, deuda que luego fue perdonada al gobierno de Estados Unidos de América por el gobierno nicaragüense de la presidenta Violeta Barrios de Chamorro.
Los conflictos económicos y de guerra culminaron luego de las elecciones populares del 25 de febrero de 1990, cuando Violeta Chamorro derrotó a Daniel Ortega con 54.7 % de los votos contra 40.8%.
Últimas Noticias de Nicaragua (Total : 39 Notas )
El Gobierno de Nicaragua ordena el cierre de Cáritas Diocesianas de León
El Gobierno de Nicaragua ha ordenado este lunes el cierre de Cáritas Diocesianas de León, brazo social de la Iglesia católica en Nicaragua, sumándose así a la lista de cientos de organizaciones no gubernamentales cerradas en los últimos meses y marcando una nueva brecha entre el Gobierno y la Iglesia Católica.
La Iglesia en Nicaragua ha sufrido más de 500 ataques de la dictadura: 90 sólo en 2023
La investigadora y abogada Martha Patricia Molina presentó este miércoles 3 de mayo la tercera entrega de su informe “Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?”.
Obispos de EEUU denuncian “recrudecimiento” de la persecución a la Iglesia en Nicaragua
El Obispo David J. Malloy, presidente del Comité de Justicia y Paz Internacional de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), expresó su solidaridad con la Iglesia en Nicaragua por las continuas violaciones de la libertad religiosa en el país.
Obispo responde a ataques del dictador Ortega: Son signo de debilidad y desesperación
Mons. Silvio Báez, Obispo Auxiliar de Managua, respondió a los nuevos ataques del dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, y dijo que se trata de signos de la debilidad y desesperación de quien gobierna el país centroamericano.
¿Por qué Mons. Álvarez rechazó dejar Nicaragua? Lo explica un ex preso político
Félix Maradiaga, ex preso político que ahora vive exiliado en Estados Unidos, explicó por qué cree que Mons. Rolando Álvarez, obispo condenado a 26 años y 4 meses de cárcel, decidió quedarse en Nicaragua y no ser deportado a Estados Unidos.
El clamor de Mons. Báez: ¡Quiten la “piedra” de la cárcel y liberen al obispo Álvarez!
Desde el exilio en Estados Unidos, Mons. Silvio Báez, Obispo Auxiliar de Managua, exigió a la dictadura de Daniel Ortega y a las autoridades de Nicaragua que “quiten la piedra de la cárcel y liberen al obispo” Rolando Álvarez, condenado injustamente a 26 años y 4 meses de prisión.
Cardenal se pronuncia sobre tensiones entre Nicaragua y el Vaticano
El Arzobispo de Managua, Cardenal Leopoldo Brenes Solórzano, se pronunció sobre las recientes tensiones entre Nicaragua y el Vaticano.
Nicaragua formaliza la ruptura diplomática con la Santa Sede
El encargado de negocios de la Nunciatura Apostólica en Managua dejó la delegación diplomática, abandonó el país y se trasladó a Costa Rica. El Vaticano confirmó que su salida se produjo por "una solicitud del gobierno nicaragüense" de Daniel Ortega.
Activistas y religiosos celebraron la denuncia del papa Francisco sobre la “dictadura grosera” del régimen de Ortega en Nicaragua
“Arde Nerón y Agripina con estas palabras del Santo Padre”, afirmaron sacerdotes perseguidos por la dictadura nicaragüense tras las declaraciones del Pontífice en una entrevista con Infobae.
Nicaragua: La ONU exige liberar al obispo preso por Daniel Ortega
Pide poner en libertad de inmediato a todas las personas detenidas arbitrariamente, entre ellas a Rolando Álvarez, el prelado cuyo estado de salud se desconoce. Denuncia violación "generalizada y sistemática" a los derechos humanos por motivos políticos.
Nicaragua: Sindicato continúa creciendo
Asamblea general del SUT INARSA. Con una asistencia del 81 por ciento de los afiliados al sindicato, se llevó a cabo la asamblea general del Sindicato Único de Trabajadores de Industria Nacional de Refrescos SA (SUT INARSA) el pasado domingo 26.
Brenes: No pierdan la comunión con Dios, con los hermanos
Homilía del cardenal Leopoldo Brenes en la celebración eucarística en la Catedral de Managua, este domingo. Parafraseando el Evangelio del día, el purpurado pidió a los fieles que no pierdan la comunión con Dios, y con los hermanos, que es lo que quiere el demonio, crear conflictos, confrontación y divisiones. Por disposición policial, se ha prohibido el Viacrucis y procesiones, a menos que se hagan en perímetros parroquiales.
Así fue el martirio del obispo español que puede alentar a Mons. Rolando Álvarez
La historia del martirio de Mons. Diego Ventaja, Obispo de Almería (España) asesinado durante la persecución religiosa de principios del siglo XX, puede servir de ayuda e inspiración al Obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez, encarcelado por la dictadura nicaragüense.
Cardenal Brenes: Cuaresma, tiempo de retos
El Cardenal Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua y Primado de Nicaragua, comparte su mensaje para la Cuaresma de este año recordando los tres pilares del tiempo litúrgico (ayuno, oración y limosna) y reivindicando la llamada universal a la santidad.
La arquidiócesis de México pide ofrecer los sacrificios cuaresmales por Nicaragua
La arquidiócesis del cardenal Carlos Aguiar lamentó la persecución que vive la Iglesia nicaragüense “por cumplir su misión socio-caritativa y profética en la Iglesia”
El papa Francisco dijo estar dolido por la condena al obispo nicaragüense Rolando Álvarez y la expulsión de presos políticos
El líder católico expresó su preocupación y agregó que reza por ellos y “por todos aquellos que sufren en esa querida nación”, luego de la decisión del régimen de Daniel Ortega. También, pidió a los políticos el diálogo para la búsqueda de paz
Cardenal nicaragüense pide a católicos orar por sacerdotes recién ordenados
El cardenal nicaragüense Leopoldo José Brenes pidió este domingo a los católicos de Nicaragua unirse en oración por los sacerdotes recién ordenados, a quienes asignó sus parroquias en la Arquidiócesis de Managua, Masaya y Carazo.
Más sacerdotes exiliados y desterrados: la persecución religiosa de Ortega no cesa en Nicaragua
Cinco religiosos han sido desterrados y diez han huido del país en un clima de hostigamiento que incluye ofensas, profanaciones de templos, insultos y amenazas de muerte
Una luz de esperanza en Nicaragua: 88 seminaristas son enviados en misión
El domingo 15 de enero 88 seminaristas de Nicaragua fueron enviados en misión a distintas parroquias locales.
En Nicaragua, envían a juicio al obispo Rolando Álvarez
En otro acto de persecución hacia la Iglesia católica, fue enviado a juicio el obispo de Matagalpa, acusado de conspirar en contra del régimen de Daniel Ortega.
Miles exigen frenar la “persecución religiosa rampante” contra la Iglesia en Nicaragua
Cerca de cinco mil personas han firmado una campaña exigiendo el fin de la “persecución religiosa rampante” que sufre la Iglesia Católica en Nicaragua a manos de la dictadura de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo.
El cardenal hondureño aboga por paz en Ucrania y Nicaragua
El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez abogó en la víspera porque en 2023 haya paz en Ucrania y Nicaragua, y lamentó que en el mundo "no hay paz".
El papa Francisco expresó su preocupación por la detención de obispo en Nicaragua y llamó a la coexistencia pacífica y al diálogo
El Papa Francisco expresó este domingo su dolorosa preocupación a medida que las tensiones continúan aumentando en Nicaragua, donde el gobierno está imponiendo más restricciones a la Iglesia local, y pidió una "coexistencia pacífica" entre las personas y las instituciones en el país, según el Vaticano.
El obispo nicaragüense retenido por la dictadura de Daniel Ortega pidió a los fieles orar por su liberación
“Les pido que unan a sus intenciones la solución a esta situación”, manifestó Rolando Álvarez, durante una homilía transmitida por Facebook Live. Lleva 11 días sin poder salir de la curia episcopal de Matagalpa
Acciones del Sindicato de Nestlé en Nicaragua detuvieron abusos laborales al interior de la compañía
Nestlé se comprometió a atender los planteamientos sindicales y garantizó que no permitirá este tipo de acciones injustas por parte de los ejecutivos.
Una diócesis de Costa Rica acoge a las Misioneras de la Caridad expulsadas de Nicaragua
Las religiosas agradecen el recibimiento de la diócesis de Tilarán Liberia y aseguran sentir paz
Nicaragua: Cardenal lamenta salida de las Misioneras de la Caridad
Leopoldo Brenes, de Managua, criticó que las autoridades hayan bloqueado la obra a favor de los más pobres de la congregación fundada por la Madre Teresa. Las religiosas obligadas a cerrar la guardería, el hogar de niñas y el asilo que regenteaban.
Los trabajadores de Femsa en asamblea
Con una asistencia de más de 93 por ciento de afiliados, se llevó a cabo la Asamblea General del Sindicato Único de Trabajadores de Coca Cola FEMSA (SUT-INARSA) el pasado domingo 20.
Cafiero fortaleció el vínculo político con EE.UU., pero aún falta la decisión del Tesoro para el apoyo en el Fondo
En el Gobierno aseguran que el canciller logró lo que buscaba: apoyo del ala política del gobierno norteamericano. Ahora esperan que la jugada mueva la ficha económica en el dominó de la deuda: el Tesoro norteamericano, dueño de la llave de cualquier acuerdo por la deuda con el FMI.
Coca-Cola FEMSA destaca iniciativas sostenibles de sus proveedores
La empresa reconoció a seis proveedores de Costa Rica y cuatro de Nicaragua, que demostraron una eficiente gestión en cuanto al cumplimiento y mejora continua en temas de sostenibilidad. Cortesía Coca-Cola FEMSA/La República
Argentina reiteró su preocupación por las detenciones y la situación de los DDHH en Nicaragua
El representante argentino ante el organismo mundial, Federico Villegas Beltrán, planteó formalmente la inquietud sobre la situación en el país presidido por Daniel Ortega.
Argentina y México llaman a consulta a sus embajadores en Nicaragua como repudio a las violaciones a los derechos humanos cometidos por el régimen sandinista
La acción diplomática fue acordada por Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador, tras la abstención de ambos países en la condena formulada por la OEA a raíz de las violaciones a los derechos humanos.
La Argentina se abstuvo de condenar en la OEA la ola de arrestos en Nicaragua
El Consejo Permanente del organismo aprobó una resolución que exige la liberación de los presos políticos con el voto a favor de 26 naciones.
Milagros Latinoamericanos de Francisco
El llamamiento para un gesto de clemencia en favor de los presos tuvo respuesta en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Paraguay, Venezuela y El Salvador.
Ortega ganó las elecciones en Nicaragua
El Frente Amplio Democrático, principal coalición opositora, llamó a la abstención y luego cuestionó la victoria del oficialismo, amparada en sus denuncias de los poderes Judicial, Electoral y Legislativo, dominados por los sandinistas.
Daniel Ortega arrasa en Nicaragua y logra su tercer mandato sucesivo
Polémicas elecciones presidenciales. Escrutados casi el 70% de los votos, obtenía el 72.1% frente a 14,2% de su rival Máximo Rodríguez; en unos comicios que la oposición no acepta.
Una elección de pocos votantes
El Consorcio Panorama Electoral, integrado por cuatro organismos cívicos, reportó ayer una “concurrencia moderada” en los comicios de ayer en Nicaragua, en los que el presidente del país, Daniel Ortega (foto), busca su cuarto mandato y tercero consecutivo.
Ortega se acerca a su tercera reelección en Nicaragua
Elecciones presidenciales. Los resultados se conocerán esta medianoche. Los sondeos vaticinaban un amplio triunfo del presidente ante una oposición diezmada.