Nestlé invertirá 120 millones de dólares e incorporará 120 empleados

Nestlé invertirá 120 millones de dólares e incorporará 120 empleados

Con 91 ños en el país, la empresa suiza decidió hacer una fuerte apuesta en el país en los próximos tres años para ampliar su infraestructura y mejorar el cuidado del medio ambiente. 

 

 

La empresa suiza Nestlé decidió hacer una fuerte apuesta en el país. Con presencia en  Argentina desde hace 91 años. Cuenta con ocho plantas ubicadas en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y provincia de Buenos Aires y da trabajo a más de 2.200 personas. Su facturación fue de 40.000 millones de dólares.

Tiene un portfolio de marcas en diferentes áreas de negocios: aguas; bebidas; cafés, cereales; chocolates; lácteos; nutrición infantil; repostería; mascotas y suplementos nutricionales entre otros. Entre las principales marcas figuran Nestlé Pureza Vital; Nescafé Dolca; Nesquik; Maggi; Kitkat; Garoto; After Eight; Suflair; Crunch; Nido; Dog Chow y Nespresso, entre otras. 

Thank you for watching

Nestlé incorpora 120 empleados

La plana mayor de la compañía se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y anunció un plan de inversiones de 120 millones de dólares para los próximos tres años, a través del cual prevén crear 120 empleos directos y más de 300 indirectos. La inversión, que se ejecutará a razón de 40 millones de dólares por año, será destinada a ampliar su infraestructura tecnológica y digital y a incrementar sus prácticas de cuidados del medio ambiente.

Del encuentro participaron el presidente de Nestlé para Argentina, Paraguay y Uruguay, Gian Carlo Aubry; el director de Supply Chain, Guillermo Fazio; y el gerente regional de Asuntos Públicos, Leandro Bel. La inversión contempla desembolsos por 83 millones de dólares destinados a realizar obras civiles, a incorporar nuevas tecnologías para aumentar su capacidad productiva y de almacenamiento; otros 12,5 millones de dólares serán para proyectos de reducción de emisiones de CO2 y mejora en el reciclado de envases plásticos; y 24,5 millones de dólares en tecnología Big Data para un nuevo centro de almacenamiento de datos y recambio tecnológico.

"A través del programa Argen+, creado en 2019, la empresa reemplazó artículos importados por productos de fabricación local por 3,7 millones de dólares y proyecta sustituir importaciones por otros 9 millones de dólares para fines de 2022. Con ese programa también fomentó el desarrollo de 39 nuevas Pymes, de 25 tambos Pymes, a quienes les generó un crecimiento en su facturación de 2,1 millones de dólares y un total de 1,4 millones de dólares en inversión productiva y permitió la creación de 290 puestos de trabajo", señaló el ministerio.

Tabletas de chocolate made in Argentina 

Algunos de los ejemplos de este cambio de políticas muestran que después de 20 años, Nestlé volvió a fabricar tabletas de chocolate (Nestlé Maní) en el país, a través del desarrollo de un co-fabricante. También comenzó a utilizar tapas fabricadas en el país para los frascos de café instantáneo (Dolca y Nescafé), lo que le permitirá sustituir importaciones por 1,6 millones de dólares, entre otras iniciativas. 

Al mismo tiempo, con gran parte de sus proyectos de inversión destinados al comercio exterior, Nestlé proyecta generar exportaciones por más de 100 millones de dólares para el periodo 2020-2024 a través de sus líneas de alimentos para mascotas (Nestlé Purina), las fórmulas de alimentos infantiles (Nido y Nan) y las leche en polvo orgánica y A2. 

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señaló: “Este anuncio viene a ratificar el rumbo de crecimiento de la producción en Argentina y nos sitúa en el centro del escenario como destino, tanto para la inversión de los empresarios nacionales como internacionales. Es un respaldo al camino que iniciamos hace dos años, cuando nos propusimos recuperar la política industrial, algo que es acertado para generar inversiones, para reactivar la producción y el trabajo en el país”, aseguró Kulfas. 

"Esta inversión se suma a los 1.150 anuncios que las empresas realizaron en los últimos dos años, y que totalizan más de 47.342 millones de dólares. Esto incluye tanto a empresas multinacionales como locales, y fueron destinados a todos los sectores productivos, como el agro, la industria, la energía, el software o minería, entre otros", señalaron desde el ministerio de Desarrollo Productivo.

Comentá la nota