El Presidente encabezó un encuentro con sus ministros y pidió defender el equilibrio en las cuentas ante la amenaza opositora en el Congreso
Jaime Rosemberg
Con asistencia casi perfecta de su gabinete-solo faltó el canciller Gerardo Werthein-y la presencia del presidente de la Cámara de diputados Martin Menem, el presidente Javier Milei enfatizó sobre la necesidad de “sostener el superávit a muerte”. Fue apenas unas horas antes de la sesión en el Senado en la que la oposición podría aprobar normas que complicarian los planes del oficialismo.
Según relataron a LA NACION desde el Gobierno, durante la reunión en la Casa Rosada el Presidente reiteró su convicción de sostener el equilibrio fiscal, hoy bajo presión por la iniciativa opositora.
“Defendió el superávit, como siempre”, dijo un testigo de la reunión, que terminó con el Presidente saludando a turistas y curiosos que se agolpaban en la entrada principal de la casa, por la calle Balcarce.
En una jugada inédita, la oposición se autoconvocará esta tarde en el recinto del Senadopara tratar una batería de proyectos con fuerte impacto fiscal que desafían al Gobierno. La sesión, sin convocatoria oficial, buscará avanzar con la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos -dos iniciativas impulsadas por los gobernadores-, además de un nuevo aumento jubilatorio, una prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.
El proyecto de ley –con media sanción- que paga un incremento excepcional y de emergencia a todas las jubilaciones y pensiones, mejora del bono y transfiere cajas a las provincias tendría este año un costo fiscal de 0,9 puntos del PBI.
Por otro lado, y aunque los gobernadores afirman que no hay cambio alguno en los números finales, en el Palacio de Hacienda estiman que la modificación en el reparto del impuesto que se cobra cada vez que se carga nafta y la redistribución de los ATN genera un golpe de 0,4 puntos del PBI en la caja. Ambos sumarían un costo total de 1,3 puntos del producto, el superávit que proyectaba el Gobierno para todo este año en el proyecto de presupuesto 2025 que no fue aprobado.
Pero Economía le prometió al Fondo Monetario Internacional (FMI) un superávit mayor.
Durante la reunión de gabinete no se habló, según las mismas fuentes, de temas rispidos, como el caso $Libra o el avión propiedad del empresario Leonardo Scatturice que aterrizó en Aeroparque el 26 de febrero pasado, y cuya carga no fue revisada. Tampoco se debatió sobre las declaraciones del conductor televisivo Alejandro Fantino, en las que pronosticó turbulencias económicas.
Comentá la nota