Bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró 500 mil becarios, les redujo 44% el poder adquisitivo y recortará un 18% más en 2025.
El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina –conocido como Progresar– cumplió 11 años, el gobierno de Javier Milei lleva recortados 500 mil beneficiarios desde que asumió y, en el mismo período, esmeriló el poder adquisitivo un 44%, lo que en términos presupuestarios significó un «ahorro» en la partida real acumulado de casi 90% hasta fin de 2024.
El Centro CEPA difundió estos datos y advirtió que, para este año, lo presupuestado proyecta una reducción adicional del 18% en comparación con 2024, lo cual sugiere que no habrá recuperación del poder adquisitivo y que podría haber nuevos recortes en la cantidad de beneficiarios.
En cuanto al poder adquisitivo de las becas destinadas a apoyar a los jóvenes en la finalización de sus estudios, se había desplomado a la mitad del valor registrado en 2023.
Al licuarse la asignación para la beca individual y reducirse entre 2019 y 2025 la cantidad de quienes la perciben, el componente presupuestario destinado a Progresar siguió una dinámica similar, subraya el informe de Centro CEPA.
Comentá la nota