El Presidente dio un discurso previsible ante un auditorio semivacío; destacó las medidas contra los inmigrantes que dispuso EE.UU.
Guillermo Idiart
Con casi media hora de retraso y ante un auditorio semivacío, el presidente Javier Milei dio hoy su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) y cuestionó el accionar del organismo, al igual que lo hizo ayer su par estadounidense Donald Trump. “Buscan imponerles a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado. Así es como pasamos de una organización que pretendía mediar la paz entre pares a una organización que pretende decidir no solo qué debe hacer cada Estado o Nación”, deslizó, a modo de crítica.
En un discurso previsible, en el que elogió a su aliado estadounidense, reivindicó el “libre mercado y la libre propiedad”, y cuestionó la intervención estatal. “Es la orgía de gasto propio. El Estado no crea riqueza, la roba, la destruye”, señaló, en un mensaje que fue leído y que cosechó tibios aplausos, recién sobre el final.
El discurso del presidente Milei ante la Asamblea General de la ONU
Comparó la inmigración “con una invasión” y se refirió al caso de los Estados Unidos. “Trump también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe, y sabemos que una catástrofe en Estados Unidos es una catástrofe global. Su férrea y exitosa política en términos de ponerle un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro”, indicó Milei.
Así, dio otra señal de alineamiento con Trump, que ayer pidió su reelección y está cerca de sellar un salvataje económico ante el vencimiento de las deudas, aunque condicionado al resultado electoral. “Argentina tiene hoy un gobierno que ha elegido el camino correcto, a pesar de ser el más difícil. Lo mismo está haciendo Trump”, dijo Milei.
La reclamó a la ONU que se abstenga de intervenir cuando los Estados tienen la capacidad de resolver sus conflictos. Le exigió “preservar la paz”, realizar una auditoría y no financiar programas ineficaces. “La paz no es sola ausencia de conflicto”, planteó.
Luego, reivindicó los asuntos domésticos. Volvió a la carga con el reclamo de la soberanía de las islas Malvinas y llamó al Reino Unido a retomar el diálogo. “A pesar de los 80 años que pasaron desde la creación de la organización, situaciones como estas siguen sin ser resueltas; invitamos al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales, de conformidad con la Resolución 2065 de esta misma Asamblea General”, enfatizó.
Repudió “las expresiones de violencia fundamentalista”, y enumeró los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel, en los 90. Pidió que se respeten las circulares rojas de Interpol para capturar a los acusados por los ataques.
“Hay una escalada de la violencia política por parte de la izquierda a nivel global”, denunció. Ató de inmediato a esta frase la mención del caso de Nahuel Gallo, el gendarme argentino que fue capturado en Venezuela el 8 de diciembre pasado por el régimen de Nicolás Maduro. “Es desaparición forzosa”, dijo Milei. Pidió ayuda para que se esclarezca el caso y se sepa qué pasó realmente con el gendarme argentino.
En el recinto lo escucharon su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; el canciller Gerardo Werthein; el ministro de Defensa, Luis Petri; el ministro de Salud, Mario Lugones, y el vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni. Estuvieron también funcionarios de Economía, que acompañan a Caputo.
El auditorio de la ONU a medio llenar cuando habló MileiLa cumbre con el FMI
Milei tendrá esta tarde la reunión con Kristalina Georgieva, la gerente del FMI, que el lunes celebró el respaldo y la posibilidad de que el Tesoro norteamericano auxilie financieramente a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés).
La jefa del FMI dialogó sobre la situación de la Argentina con Bessent, interlocutor clave de la Casa Rosada en las negociaciones con el Tesoro.
“Recibimos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a la Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino", escribió Georgieva el lunes en la red social X, luego del hilo de tuits de Bessent que generaron un fuerte impacto en los mercados.
El presidente Javier Milei y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en Washington.
El propio secretario del Tesoro señaló que estaba satisfecho con la posición de Georgieva, y también explicó que el FMI es reacio a realizar ajustes en los programas antes de las elecciones locales, en referencia a las legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, un test crucial para el Gobierno.
El encuentro de Milei con Georgieva estaba pautado para la tarde del lunes, pero se reprogramó a raíz del atraso en la partida de la comitiva argentina desde Buenos Aires.
Será el primer encuentro cara a cara entre Milei y Georgieva luego del acuerdo por US$20.000 millones sellado en abril pasado con el FMI. A raíz de lo ocurrido en los últimos días con el respaldo de Estados Unidos, sobre la mesa de diálogo seguramente estén las condiciones y los alcances del posible salvataje financiero del Tesoro a la Argentina, que ayudaría a despejar las dudas sobre la capacidad de pago del país para los vencimientos de deuda del año próximo.
La primera revisión del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés) estableció que la Argentina cumplió con la mayoría de las metas, y en el Fondo han destacado los logros del Gobierno en la fuerte baja de la inflación y la consolidación del superávit fiscal. Sin embargo, también señalan que esa estabilidad no es suficiente si la economía no crece. La acumulación de reservas es otro de los ejes que generan inquietud en el organismo con sede en Washington.
Tras la reunión con Georgieva, cerca de las 19 (hora local), Milei tiene prevista la última actividad de la jornada, en una gala en la que Bessent le entregará al mandatario argentino el premio Global Citizen Award que le dio el centro de estudios Atlantic Council.
La gala será en el Ziegfeld Ballroom, un centro de eventos cerca del Central Park, en Manhattan, y además de Milei serán premiados el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. A la cena también está invitada Georgieva.
Javier Milei con Donald Trump, en Nueva York.Presidencia
En medio de la expectativa que genera la posible asistencia financiera del Tesoro a la Argentina, el hecho de que Bessent haya aceptado entregarle el premio a Milei es otra fuerte señal del respaldo de la Casa Blanca a la administración libertaria.
La comitiva argentina que participa del viaje a Nueva York se ha mostrado exultante con la potente muestra de respaldo del presidente norteamericano, ayer, y de Bessent en las últimas 48 horas.
Comentá la nota