Mayoristas advierten que la inflación de octubre se acerca al 3% y se sigue acelerando

Mayoristas advierten que la inflación de octubre se acerca al 3% y se sigue acelerando

De confirmarse la proyección, se trataría del sexto mes consecutivo que el índice de precios al consumidor no registra una baja respecto al mes anterior.

El vicepresidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), Armando Farina, proyectó que la inflación minorista de octubre estará "más cerca del 3% que del 2%" y advirtió por el impacto que genera la suba del dólar en los precios, además de la caída del consumo que produce la depresión del poder adquisitivo del salario.

En dialogó con El Destape 1070, el empresario aseveró: "El Índice Mayorista que tenemos ahora nos está marcando que vamos a tener un índice de consumidor final más cerca de 3% que de 2% en octubre debido a los ajustes que ha habido". Además, remarcó que los movimientos en el tipo de cambio "siempre impacta en los precios" y puntualizó que este fenómeno se da "especialmente en productos como una botella de aceite, cuyo 85% del valor es valor dólar".

Por otra parte, el dirigente señaló que la "caída del consumo se nota mucho, especialmente en el segundo, tercer y cuarto cordón del conurbano bonaerense", debido a que "hay mucho trabajo informal y los sueldos no han ajustado al mismo tiempo que las paritarias".

Precios mayoristas subieron 3,7% en septiembre

El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 3,7% en septiembre  respecto del mes anterior, consecuencia de la suba de 3,3% en los productos nacionales y de 9% en los productos importados, informó el último reporte del Indec. Así, la variación interanual de los precios mayoristas fue de 24,2% en septiembre.

En septiembre se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año. Dentro de los productos nacionales, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron los productos agropecuarios (0,42%), productos refinados del petróleo (0,37%), vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,35%), petróleo crudo y gas (0,34%) y alimentos y bebidas (0,24%).

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 4,1% en el mismo período. En este caso, se explica por la suba de 3,7% en los productos nacionales y de 9% en los productos importados.

Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 4% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 5,2% en los productos primarios y de 3,5% en los productos manufacturados y energía eléctrica.

Comentá la nota