El juez federal Claudio Bonadío firmó la medida que involucra al ex apoderado general de Cometrans. Las contramarchas del trámite.
El magistrado firmó la elevación a juicio del ex apoderado general de la firma Cometrans, la empresa controlante de la compañía ferroviaria TBA (Trenes de Buenos Aires). Ahora, Cirigliano será juzgado junto a los ex secretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.
Cirigliano había sido beneficiado con una falta de mérito en primera instancia. Esa medida fue revocada por la Sala II de la Cámara Federal que definió el procesamiento del empresario tras su desvinculación de la lista de los primeros acusados que están en juicio.
Mario está en la misma situación que su hermano Claudio Sergio Cirigliano: se lo acusa por el deterioro en el material rodante y por el mal manejo de los subsidios estatales que recibía la compañía y no eran aplicados a mejorar el servicio sino que, por el contrario, se habrían destinado a otros fines.
Luego, el fiscal Ramiro González, quien remplazó a su par Federico Delgado –apartado por Bonadío de la causa– pidió que Mario Cirigliano vaya a juicio oral y público.
La defensa de Cirigliano, a cargo del abogado Mario Laporta, se opuso a la elevación a juicio y presentó un planteo en ese sentido que fue ahora desestimado por el juez Bonadío.
El magistrado dispuso la clausura de la instrucción y la elevación a juicio ante el Tribunal Oral Federal 2, donde está radicada la causa que ya tiene como imputados a varios integrantes del directorio de TBA.
Junto a esos empresarios también están imputados los ex funcionarios Schiavi y Jaime y el maquinista Marcos Antonio Córdoba, protagonista del accidente.
La Cámara Federal había considerado que la responsabilidad de Mario Cirigliano respondió a una "concatenación de eventos que derivaron en el hecho acaecido la mañana del 22 de febrero de 2012, donde una negligencia en la conducción y el estado del tren siniestrado tornaron lo evitable en una tragedia de enorme magnitud".
"La intervención de Mario Francisco Cirigliano estuvo dada por su rol en el entramado de empresas que, directa o indirectamente, contribuyeron al desmanejo de los bienes públicos concesionados, en particular, desatendiendo los objetivos primarios de la concesión mantenimiento y seguridad de las formaciones, señales, vías", indicó la Cámara. «
Comentá la nota