Los responsables del Centro de Salud ubicado en barrio del Carmen tienen todo listo para recibir la visita del Ministro de Salud de la Nación, quien acompañará al Gobernador en el acto.
De esta manera se confirma el anuncio realizado la semana pasada por el gobernador José Luis Gioja, quien había manifestado su deseo de que el funcionario nacional arribará a la provincia para encabezar la inauguración de las obras de este centro de salud.
Esta será la tercera visita que Manzur realiza la provincia en lo que va de año. Las anteriores fueron, en febrero, cuando firmó un convenio para fortalecer el sistema de donación de sangre. La otra, en mayo, para la inauguración del Hospital Ventura Lloveras de Media Agua, en Sarmiento.
El centro de salud Barassi es uno de los proyectos cuya culminación ya había sido anunciada, a principios de año, por el primer mandatario provincial, durante el inicio de las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados. Los otros proyectos que anunció fueron los hospitales de Huaco y Pocito (el primero ya se inauguró y el segundo espera para septiembre u octubre) y el Centro de Salud Ramón Castillo en Chimbas, cuyas obras todavía no están finalizadas.
Todos estos proyectos se enmarcan en la fuerte política implementada por el Gobierno para el mejoramiento del sistema de salud. Es más, en este marco, se espera novedades sobre la construcción de un nuevo hospital en Rodeo, similar al de Pocito y Media Agua, aunque de menor tamaño.
Los servicios
Las obras de remodelación y ampliación del Centro de Salud Dr. Alfonso Barassi lo han convertido en casi un micro hospital, por la cantidad de servicios que presta y la tecnología con la que cuenta. Entre las especialidades que allí se brindan se encuentran: odontología, rehabilitación, laboratorio, radiología, psicología, fonoaudiología, ginecología, nutrición, pediatría, cardiología, clínica médica y clínica de familia. Además, según comentó desde el área de personal del centro, Cristina Mercado de Albarracín, allí se pueden realizar las cartillas sanitarias, consultar con la visitadora social y hasta aprender sobre diversos temas. De hecho, de acuerdo a lo señalado por Mercado, el centro cuenta con una sala de lactancia materna desde donde se les enseña a las madres todo lo relacionado con este aspecto tan importante para el crecimiento y desarrollo de los niños. (Ver cuadro)
Cristina Mercado sostuvo que desde el centro realizan charlas sobre diferentes temáticas como enfermedades no transmisibles (diabetes, obesidad, hipertensión) y otras como los efectos del cigarrillo.
Asimismo, también se realizan enseñanzas en el marco del programa ProHuerta de INTA, en el cual Mercado trabaja desde hace 20 años, difundiendo los beneficios de una alimentación sana a través de la autoproducción de frutas y hortalizas
Comentá la nota