El concejal del oficialismo paceño, Rodolfo Pino, brindó una entrevista al periódico Aquí La Noticia, donde explicó su situación dentro del Partido Justicialista local y nacional, evitando cualquier suspicacia por parte de sus compañeros y reconociendo que sólo cuando Mario Ishii se aparte del proyecto peronista en José C. Paz, él analizará sus propias pretensiones personales.
José C. Paz no le escapa a los nuevos movimientos y reacomodamientos que se suceden en la provincia de Buenos Aires y en el país, sin embargo, Rodolfo Pino asegura que “yo he decidido que voy a acompañar, y defender este modelo de gobierno que encabeza Mario Ishii hasta las elecciones del 2011, porque creemos que lo que se ha realizado aún no es suficiente con esta gestión, por eso fuimos los primeros que apoyamos el proyecto para que se complete y siga adelante”.
El concejal, que en algún momento habría estado cerca de una postulación para candidato a intendente, asegura con total seguridad que esta gestión todavía tiene resto para seguir creciendo, y por eso confirma que estará junto a su Jefe comunal hasta que él mismo lo decida. “Hay compañeros que creen que se terminó una etapa, pero yo creo que debe continuar porque desde que Mario Ishii volvió al municipio nos ha dado más trabajo que antes”, sostiene Pino.
Una de las figuras más importantes del peronismo en el Partido de José C. Paz recibió a Aquí La Noticia en una entrevista que duró más de veinte minutos, y donde dejó en claro varios puntos acerca de la gestión de Mario Ishii, de sus intereses personales, y de cómo se realiza todo en el municipio. En ese contexto, agregó que “María Luisa Geizser ha realizado una brillante labor, impecable. Deberíamos haberle hecho una sesión especial por la valentía y la dedicación que manejó un municipio tan complicado como este”.
-El 26 del mes pasado, usted ha salido reflejado en un medio nacional representando al municipio de José C. Paz. ¿Cuál es su relación con el nueva agrupación social Colina?
Nosotros tenemos muchos compañeros allí, que son intendentes, concejaes, funcionarios y otros militantes que han optado apoyar esta corriente política que ha creado Néstor Kirchner a través de su hermana, Alicia, y otros compañeros del Frente para la Victoria, de Acción Política Nacional y la Juventud Peronista que trabaja con los sindicatos y la CGT, y otros grupos que están apoyando los movimientos sociales de esta forma.
Yo, simplemente, hice acto de presencia representando a José C. Paz, como es mi costumbre, y llevando la bandera del peronismo en nuestro distrito y también la de nuestro intendente, que es la conducción del partido en el municipio.
-¿Se siente identificado con esta política?
Sí. Quien me conoce sabe que, desde que era el viejo Gral. Sarmiento, yo vengo realizando esta actividad: trabajar y proponer proyectos y programas para ayudar a una sociedad debilitada económicamente. Mario Ishii siempre llevo esas prioridades al frente en José C. Paz y yo le he acompañado, por eso, me siento identificado.
En esta etapa es cuando el peronismo ha sido mejor representado en el reflejo que manifiestan Néstor Kirchner y Cristina Fernández, como presidenta.
Estructuralmente el país ha cambiado, la provincia de Buenos Aires ha cambiado, y esto es lo más parecido a Perón que hemos visto, le guste o no a muchos peronistas.
Aquellos que han apuntando a la mejora de las instituciones, no sólo al cambio económico, sino en los exterior e interior, en la amplitud que brindo este gobierno para trabajar, son los que siguen este proyecto. José C. Paz, por ejemplo, no es lo mismo que hace 15 años atrás. Ahora está realmente mucho mejor en todos sus aspectos.
-Hace un tiempo hubo una reunión en el Mercado Concentración donde Mario Ishii sostuvo que “los compañeros que quieran salir a jugar, que lo hagan”. Por ejemplo, algunos tomaron muy literalmente esa frase y, no sólo “salieron a jugar”, sino que invocaron varias críticas a la gestión de Mario Ishii. Usted, en cambio, dijo que si va Mario Ishii, usted no. ¿Cómo se mantiene esa relación?
Yo prefiero ser muy cauto en esto. En la política el presente es muy cambiante, y de lo que ves ahora en unos meses es completamente distinto. En ese momento, el intendente ha apoyado a Carlos Urquiaga, uno de sus compañeros que ha trabajado mucho con nosotros.
Mario Ishii nos ha dado la posibilidad a todos los que nos mantenemos dentro del proyecto para poder crecer. A quienes se salen del proyecto –ellos sabrán por qué lo hacen- quizás se la creyeron, o interpretaron que el intendente daría un paso al costado. Algunos entendieron que todavía faltan muchas cosas para hacer, y siguen con nosotros.
Hay, de todas formas, “candidatos de paredes”, que son muchos, y se postulan para sentarse en una mesa a acordar, y a veces no tienen ni dos militantes atrás que los respalden. Yo he participado de internas, elecciones y todo, y aún perdiendo decido participar más allá de las limitaciones que tenga para hacer una campaña.
Por eso, a los dirigentes que tienen el mayor de mis respetos, a veces no tienen la capacidad o el tiempo suficiente para presentar una plataforma política. Primero planean la campaña de gobierno, y después arreglan el resto. Yo creo que es prematuro hablar de estas cosas como las carreras, cuando todavía no se han elaborado proyectos.
-Usted tiene una simpatía y un acercamiento con María Luisa Geizser, hoy Jefa de Gabinete, y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, José Mondoví. Antes, todos conformaban, junto con otros integrantes, el grupo MAVI (Mesa de Agrupaciones para la Victoria). Aparentemente, quizás por motivos personales, eso no llegó a buen término. ¿Cómo está ese agrupación en el día de hoy?
Yo creo que sigue existiendo. Hay compañeros con los que nos sentaremos en una mesa a aclarar diferentes posiciones, porque hubo algunas diferencias entre los 14 funcionarios, dirigentes, delegados y diferentes figuras que militaban en los barrios, que apuntaban a sostener y potenciar la conducción. Lo que no pudimos concordar esa la forma.
Creo que el grupo ha quedado un poco desactualizado.
-Sin embargo, desde la vereda de enfrente, en la Agrupación “Por la ruta de Perón” con Juan Carlos “Lito” Denuchi como conducción, sostenían que ustedes sólo se juntaban para atacarlo a él. ¿Esto era así?
No, nosotros nos juntamos porque, a veces, en la política te une el amor y el espanto. Yo puedo llevarme muy bien con (José) Mondoví, con María Luisa (Geizser), y otros delegados, coincidimos en potenciar la conducción de Mario Ishii, que era el objetivo.
Pero yo, personalmente, no voy a ponerme a criticar a una Agrupación que no está bajo la conducción de Mario Ishii. Cada uno decide si acatar o no las ordenes de él.
El otro día se lo dije al intendente en la reunión de Gabinete que la gente le falta el respeto, porque no se dan cuenta que es el presidente del Partido Justicialista, y como tal, es el conductor del peronismo. Siempre se le echa la culpa a él cuando las cosas van mal, entonces, hay que dejarlo llevar adelante el partido porque es su responsabilidad. Y si algo no les gusta, lo tienen que decir en la interna.
A mí me parece que hay formas de criticar, pero cada uno hace lo que quiere. Que lo pueden hacer, es cierto, pero en ese caso le están faltando el respeto al intendente.
-¿Entonces, usted dice que quienes los critican, pero después no participan en la interna actúan sin sentido?
Claro. No tiene sentido. Yo soy muy respetuoso de las militancias políticas, y siempre hay ejemplos en la música y en el deporte. En política no hay tantos, pero yo siempre respeto a los chicos estudiosos y dedicados, que siguen los pocos personajes que tenemos como “El Che” (Guevara), (Domingo) Perón, y la misma Evita (María Eva Duarte de Perón).
Yo creo que hay algunos jóvenes que están muy bien posicionados cumpliendo tareas en funciones públicas donde se comprometen con la sociedad. Y yo creo en esos ejemplos.
-¿Por qué crees que las Agrupaciones como la tuya, la Casa de Carlos Urquiaga, o la 22 de Agosto, sintieron ese resentimiento sobre lo que publicó el diario Clarín respecto de tu participación en el acto Nacional de Evita el 26 del mes pasado?
No sé, la verdad. Yo creo que a algunos les molesta, y están en todo su derecho. Pero yo no sólo trabajo por el distrito, sino que el deporte y la política me da la posibilidad de ser bienvenido en cualquier lado porque he abierto muchas puertas, gracias a esta gestión y a Mario Ishii, porque yo tengo el sello en la frente de él. No es que me lo quiera sacar, pero José C. Paz, a través de los movimientos políticos, fue el que más movilizó en todos los actos que hubo, sin discusión.
Mientras tanto, yo sigo trabajando dentro y fuera del distrito, como en la reunión que tuve con la Tercera Sección Electoral. Incluso, vamos a conformar la Liga Justicialista del Deporte, porque el deporte y la cultura siempre han sido los bastiones esenciales del pueblo argentino. Es fundamental para la contención de muchos jóvenes.
-Hay algo que quedó clarísimo: mientras Mario Ishii esté presente, vos vas a estar con él.
Siempre. No hay otra posibilidad. Hasta que sea reelecto en el 2011 voy a estar con él. Si esto cambia, sea decisión de él o de su entorno, porque la política es así, veremos. Puede incluso tener la oportunidad de postularse para otro cargo, pero nuestra idea es que siga al frente del municipio, y mientras así sea seguiremos con nuestra Agrupación junto con él.
-El jueves pasado se realizó un acto junto con el intendente donde lanzaron un proyecto. ¿Nos podrías contar de qué se trata?
En el Programa Argentina Trabaja la gente de Nación y de Provincia se hicieron presentes en el Centro Municipal de Estudios, y el intendente estuvo allí para recibirlos.
Se realizará una capacitación donde las personas que son beneficiadas con este Plan, que trabajan en Clubes, Sociedad de Fomento, o Casas de Jubilados, y son profesores o deportistas, podrán instruirse para obtener más conocimientos para poder comprender la situación de los jóvenes deportistas en el distrito, y no necesariamente encontrar grandes promesas en el campo.
Hubo una gran cantidad de interesados –cerca de 1200 personas- en participar de esta capacitación, que ayuda a quienes están trabajando en el Programa Argentina Trabaja para que obtengan mayores conocimientos para seguir trabajando, más allá del Plan.
Comentá la nota